
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Gracias al avance de la vacuna, se espera que se realicen más de 10 millones de viajes durante la temporada estival y la seguridad es una tema clave.
Actualidad 25/01/2022Luego de dos años en pandemia los chilenos están retomando la sana costumbre de salir de vacaciones durante la temporada estival. De acuerdo a los datos entregados por Sernatur, se espera que durante estos meses se realicen más de 10 millones de viajes.
Ante esto, desde la Asociación de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA) hacen un llamado a las personas a tomar algunas medidas en sus hogares al momento de salir, para evitar malos ratos al volver de las vacaciones.
En esa línea, Aldo Vidal, miembro y coordinador del Comité Técnico de la Asociación, explicó que actualmente existe un sinnúmero de nuevas tecnologías que permiten a las familias cuidar sus hogares “y lo mejor es que se hagan pequeñas inversiones, ya sea en alarmas o aplicaciones, para mitigar la posibilidad de robos, como también acciones prácticas y a la mano, como son la información a personas cercanas y de confianza de su ausencia
1. Hable con los vecinos: si existe una buena relación con los vecinos, es importante conversar con ellos y contarles que no habrá nadie en el hogar, para que puedan estar atentos ante cualquier movimiento extraño.
2. El auto: puede que suene exagerado, pero los expertos coinciden en que es buena idea cargar el auto a última hora y, ojalá, en horarios donde haya poco tránsito y sean menos las personas que pueden ver que la familia se está preparando para salir de vacaciones.
3. Revisar todo: puertas, ventanas y accesos. Es crucial revisar todos esos lugares y asegurarse que las chapas y los cierres estén funcionando correctamente para que no se pueda ingresar por ahí. También hay que revisar los cierres perimetrales: muros y rejas deben estar en buenas condiciones y con las medidas de seguridad correspondientes para evitar que sean asaltados por antisociales.
4. Las aplicaciones: Cada vez son más las empresas de seguridad que están incorporando a sus catálogos herramientas tecnológicas conectadas en tiempo real a celulares y computadores, para saber exactamente lo que está pasando en los hogares las 24 horas del día. Algunas, incluso, están conectadas con Carabineros. En ese sentido, es importante buscar dispositivos como alarmas, cámaras y controles de luz de buena calidad y que se puedan manejar desde los teléfonos para poder encender y apagar las ampolletas o redirigir las cámaras de seguridad.
5. Tenga buena iluminación: De acuerdo a los expertos, esto aumenta la seguridad, ya que contar con espacios iluminados, sobre todo durante la noche, da la sensación de que el hogar está siendo habitado. También existen sensores de movimiento que encienden luces una vez que una persona pasa cerca, lo que también podría ahuyentar a los posibles asaltantes.
La actividad, enmarcada en el Cambio de Mando Ciudadano, contó con más de 1300 vecinos que disfrutaron de la programación cultural en el Parque Mapuhue.
"En Chile no tenemos ninguna legislación que se haga cargo respecto a esta situación”, advierte el prevencionista de riesgo, Domingo Carrasco.
Juan Carlos Muñoz señaló: “durante la pandemia vimos como parte importante de los usuarios tuvo problemas con sus conexiones a internet".
Se realizó el primer seminario “Inversiones Mineras 2021-2030 y las necesidades en Infraestructura Productiva”, organizado de forma conjunta con la CCHC.
La Superintendencia del Medio Ambiente acreditó que la minera produjo daño ambiental irreparable en las Vegas de Tilopozo, fue sancionada a pagar $6.600 millones.
“La presión actual es generada por el aumento de demanda: más gente necesita arrendar”, asegura Valentina Pardo, country manager de Tango Chile.
La inflación suele ser un término que da miedo, al escucharlo, automáticamente, se nos viene a la cabeza que nos encontramos en una desfavorable situación.
En todo caso, el análisis de Portalterreno.com mostró que en relación al 2020 el crecimiento del ejercicio pasado fue de dos dígitos. “Fue un año movido”, dicen
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.