
Construir un módulo inicial de una vivienda económica tipo Procrear alcanzó casi los 119 mil pesos por m2. Todos los detalles a continuación.
La eliminación de Crédito Especial a Construcción para financiar la Pensión Garantizada Universal podría elevar el valor de las viviendas un 12%.
Inmobiliario 26/01/2022El martes 25 de enero se aprobó la PGU en la Cámara del Senado y consigo el financiamiento de esta. Una de ellas es el crédito otorgado a las constructoras para evitar una mayor alza en el precio de las viviendas.
En un webinar realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Julia Altamirano, jefa del Departamento de Impuestos Indirectos de la Subdirección Normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII), mencionó que “se trata de una rebaja al IVA que se aplica a inmuebles destinados a la habitación y con contratos de construcción a suma alzada. Esta exención se encuentra establecida en el artículo 21 del DL 910 de 1975 y se creó con la finalidad de evitar que la incorporación de ese impuesto en la actividad de la construcción produjera un aumento en el precio de las viviendas. Actualmente, las constructoras tienen derecho a deducir del monto de sus pagos provisionales mensuales obligatorios el 65% del débito del IVA que deben determinar de la venta del inmueble. La profesional del SII aseveró que es un beneficio útil para las constructoras, es un incentivo importante para estas empresas”.
El monto máximo que pueden optar las constructoras para este crédito no debe superar el monto de 225 UF.
*Eliminación del crédito especial IVA a las empresas constructoras: el Proyecto elimina el crédito especial para los contratos de construcción de inmuebles y ventas que se celebren a contar del 1° de enero del año 2025, y reduce transitoriamente el monto que tendrán derecho a deducir de los pagos provisionales mensuales a un 32,5% del débito IVA y a un 6,175% del valor de la venta respectivamente, aplicable a las ventas y contratos de construcción que se celebren a partir del 1 de enero del año 2023.
A las declaraciones de Altamirano, se suman la del Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Iquique, ya que esto afectará a las viviendas obtenidas con o sin subsidio y explica que “las viviendas con subsidio ya que su precio tiene un tope máximo fijado en los decretos de los programas habitacionales, por lo que no es posible absorber este mayor costo, siendo probable que se produzca una drástica reducción de la oferta de viviendas. Esta situación afectará especialmente a los hogares más vulnerables, quienes constituyen el 72% del déficit de vivienda a nivel nacional”.
Mientras que las viviendas sin subsidio se espera aumente su valor y le quite la posibilidad a más familiar de perder “el sueño de la casa propia”, sumando las dificultades que se les a impuesto con aumentos de tasas y mayores restricciones crediticias, es decir, para solventar un aumento de 225 UF en el precio de la vivienda (equivalente al beneficio máximo del CEEC), un hogar tendrá que aumentar su ingreso en $120.000 para optar a esa misma vivienda.
Para evitar la eliminación del Crédito a las constructoras, se propone al gobierno se mantenga para las viviendas adquiridas con subsidio, o de lo contrario, que se implementen dos medidas complementarias en paralelo con la eliminación del CEEC, ya que el precio de las viviendas adquiridas sólo con subsidio y ahorro el mayor costo de construcción que implica terminar con el Crédito Especial a Empresas Constructoras y, compensar directamente a los compradores de estos inmuebles mediante un mayor subsidio, por un monto equivalente al aporte actual del CEEC.
Para el caso de las viviendas adquiridas sin subsidio, se implemente una garantía estatal al pie de la primera vivienda, permitiendo que las instituciones financieras entreguen un crédito adicional con el respaldo de este “pie garantizado” hasta totalizar el 95% del valor de la vivienda.
Es de esperar que sucederá con estas medidas, hoy el proyecto de ley pasa como último trámite a la Cámara de diputados hoy miércoles 26 de enero.
Construir un módulo inicial de una vivienda económica tipo Procrear alcanzó casi los 119 mil pesos por m2. Todos los detalles a continuación.
Mejorar la relación con la comunidad, evitar futuros conflictos, mantener un canal de comunicación directo y permanente son algunos de los desafíos.
El derecho de propiedad no es absoluto y está sujeto al cumplimiento de su función social. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Hubo 8,3 millones de personas ocupadas el año pasado, lo que implicó un alza anual de 4,9%. Por otro lado hubo más de 803.000 personas desocupadas, reduciéndose un 13,8%.
El propósito de la reunión fue abordar temas de construcción: Vivienda, Infraestructura y Suministros, además del alza en el precio de los materiales.
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Se publicó en el Diario Oficial la convocatoria para que las empresas constructoras participen en la licitación y se inscriban para iniciar el proyecto el 2023.
Urbanistas analizan cómo la inversión inmobiliaria se relaciona con el precio de las viviendas, luego proponen reformas. Oportunidad de negocio.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.