
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Retiros del 10% y bonos entregados durante la pandemia provocaron la disminución del plazo en los créditos hipotecarios y el difícil acceso a un propiedad.
Financiero 27/01/2022Luego de los beneficios monetarios que recibieron los chilenos en el periodo presidencial de Sebastián Piñera, llegaron las consecuencias, y es que al parecer lo que llegó fácil cuesta caro.
En consecuencia de lo mencionado anteriormente, han generado un flujo vendedor de bonos gigantesco, particularmente de bonos del Estado, que son la base de cálculo de las tasas hipotecarias. Otros factores que han ayudado a esto es el importante aumento de la deuda fiscal (bonos), Teodosio Cayo, Presidente de la Asociación Gremial de Arquitectos Tasadores de Chile señala que “Las instituciones financieras han bajado los plazos de los créditos principalmente por dos razones. La primera tiene relación con el riesgo a largo plazo y la segunda es el costo de financiamiento en ese plazo.”
Para entender el funcionamiento de los préstamos, al momento de que una persona solicite un crédito hipotecario el banco necesita financiarlo -anteriormente a 30 años- , para aquello colocan bonos bajo el mismo plazo del crédito hipotecario, esperando que un agente compre el bono.
Unos de los grandes agentes son las AFP, ya que son compradoras del mercado local de deudas a largo plazo, ya sean bonos de compañías para financiar proyectos de infraestructura y carreteras o bonos de gobierno, de empresas y de bancos, donde buscan financiar pensiones a 10, 20 o 30 años, por lo que necesitan comprar activos que sean de ese tipo de duraciones.
Después de que los agentes se vieran gravemente afectados con los beneficios económicos que se entregaron a los chilenos, las AFP debieron vender activos para pagar los fondos solicitados. Esto generó que pasaran de ser grandes compradoras de deuda, antes de los retiros, a grandes vendedoras y, al momento que los bancos han salido a emitir deuda -o las empresas y el Fisco- las AFP no han comprado dado que deben vender para cubrir los fondos perdidos.
La situación es que hay una mayor oferta de instrumentos de deudas y hay una menor demanda porque las AFP no están comprando, hay una mayor tasa de interés y una escasa emisión de bonos de largo plazo en el mercado local.
Teodosio cree que "la tasa de colocación de créditos hipotecarios se va mantener al menos alta durante todo el primer semestre, el riesgo es que exista un sobre ajuste a la baja de colocación de créditos y los precios se disparen”.
Antes de optar a cualquiera de las alternativas existentes en el mercado financiero, deberás conocer las diferencias entre ellas para tomar una buena decisión.
“Nosotros trabajamos con inversiones en Chile y en el extranjero, por lo que sabemos cómo se está manejando el mercado”, Cristián Martínez, Crece Inmobiliario.
Nicole Solé, gerente general de la compañía chilena-española, observa un repunte de compras en el mercado, sobre todo en proyectos de venta en verde.
Los bancos están retomando los plazos de créditos de hasta 30 años con el pie en cuotas, un mayor valor financiado que va entre un 85 y un 90 por ciento.
Dependiendo de la institución bancaria variarán los antecedentes necesarios, sin embargo siempre se mantienen algunos que te enseñamos a continuación.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
De acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor, la medida auto reajustable incrementará su valor durante el segundo trimestre de 2022.
Las mutuarias aún siguen ofreciendo créditos a 30 años, lo que da una flexibilidad mayor que en los bancos ya que el 2021 este tipo de crédito desapareció de la oferta bancaria.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.