
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
Estos eventos permitieron ventas aproximadamente de 30 billones de pesos el 2021, según informó el Ministerio Comercio, Industria y Turismo.
Financiero 28/01/2022Colombia el año 2020 implementó por primera vez los los días sin IVA, que consiste en elegir tres fechas del año para que sus ciudadanos tengan acceso a todos los productos del comercio a un precio sin IVA.
Los objetivos son formalizar negocios, promover el comercio, bancarizar a más ciudadanos y llegar con el beneficio a quienes más lo necesitan, pues el incentivo está pensado para que las personas puedan comprar aquellos productos que, sin el descuento, difícilmente podrían adquirir.
De acuerdo a los resultados que obtuvieron el año pasado, estos eventos permitieron ventas aproximadamente de 30 billones de pesos -el total de las 3 fechas- según informó el Ministerio Comercio, Industria y Turismo.
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana, al finalizar la última fecha del evento dijo “Los resultados en ventas, la cantidad de transacciones, la ausencia de problemas relacionadas con congestión o aglomeraciones y el flujo ágil y eficiente de las transacciones, tanto en locales comerciales como en línea, nos han llevado a este resultado positivo. Agradezco a nombre del Gobierno a Fenalco, a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, a los empresarios, las autoridades regionales, consumidores y a todas las organizaciones y personas que aportaron para este logro”.
Debido al rotundo éxito, este evento se volverá a repetir este año y decretaron que el primer día sin IVA será el 11 de marzo y que uno de los objetivos de realizarlo en ese momento es contener presiones inflacionarias en los tres primeros meses del año, teniendo en cuenta que varios pronósticos estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría seguir con tendencia al alza hasta mayo. de igual forma creen que para esa época ya habrá concluido la cuarta ola de contagios del coronavirus, lo que le daría a las personas una mayor tranquilidad para participar en esta actividad que redunda en beneficio del bolsillo de los colombianos.
El segundo día sin IVA será el 17 de junio, de acuerdo con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, el segundo Día sin IVA será el 17 de junio (viernes), De igual manera, esa jornada está inserta en el segundo lo que coincide con una disponibilidad de recursos en los hogares, debido al pago de las primas de mitad de año. También, esa jornada será previa a las vacaciones que tendrán miles de colombianos, principalmente, los que las toman en esa época para acompañamiento de sus hijos en el descanso escolar. Además, será útil para los hogares que celebran el Día del Padre.
Finalmente el tercer y último día sin IVA será el 2 de diciembre, para que los colombianos puedan hacer las compras de Navidad y Año Nuevo.
En los dos años anteriores, las jornadas de Día sin IVA se habían realizado en el segundo semestre del año. Aunque las ventas han sido millonarias (cercanas a los $ 30 billones entre las tres), gran parte de lo que compran los ciudadanos paga el impuesto, El comercio es el sector más beneficiado. De paso, contribuye a dinamizar la economía.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
Así avanza Baia Kristal, el paraíso de aguas cristalinas y playas de arena blanca en Cartagena de Indias. El Proyecto #1 en ventas en Colombia.
De acuerdo a lo informado hoy por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), el Índice de Precio al Consumidor (IPC) subió un 1,9% en marzo.
El viejo barrio artesano Getsemaní de Cartagena de Indias es uno de los últimos lugares del país que ha cambiado: expulsó al 80% de los residentes.
La ciudad terminó su temporada de cruceros 2021-2022 con la atención de 80 recaladas, tuvo un total de 77.829 pasajeros y 60. 027 tripulantes.
Tanto el aumento de proyectos inmobiliarios como la migración son causantes de que la comuna haya ampliado su población. Los detalles a continuación.
A través del programa Perlas, el gigante brasileño apoya a las mujeres emprendedoras, quienes tienen la posibilidad de compatibilizar la crianza con el trabajo.
Actualmente muchos se sienten inseguros de invertir en bienes raíces debido al incierto panorama económico del país, sin embargo hay opciones fiables.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.