
GlobalBrokers: Contrata el Plan Exitoso y republica de forma ilimitada todas tus propiedades
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El proyecto llamado Guanay es único en la zona ya que incorpora la naturaleza como un concepto prioritario, preservando el medio ambiente en su desarrollo.
Inmobiliario 28/01/2022El innovador proyecto inmobiliario ubicado en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, se destaca su propuesta de valor, siendo prioridad la coexistencia de áreas de conservación de bosques nativos de 10 hectáreas de extensión.
El proyecto abarca un loteo de viviendas de aproximadamente 240 hectáreas de superficie y 2 kilómetros de frente al mar sobre llamativos acantilados. Inicialmente el proyecto contempla el desarrollo de 450 sitios unifamiliares de 1.800 metros cuadrados de superficie promedio, integrados en cuatro condominios de baja densidad para ayudar a preservar el ecosistema costero que se caracteriza por una peculiar flora y fauna, por lo que las áreas comunes abarcan a no más del 30% de la superficie total de los condominios.
Dentro de la propuesta de valor de Guanay hay una zona de 18 hectáreas de protección de piqueros (aves migratorias que se reproducen en los acantilados); de 50 hectáreas de áreas verdes comunes que serán replantadas con especies nativas de la zona; accesos hacia el borde costero y la construcción de un sendero peatonal con miradores para la apreciación y disfrute de esta reserva natural.
Para asegurar la protección de la flora y fauna del sector y los compromisos medios ambientales, se creó la Fundación Acantilados del Alto que -junto al Grupo de Acción Ecológica Chinchimén e integrada por comunidades ecologistas y ONGs de la zona- gestionará el Área de Derecho Real de Conservación que el proyecto Guanay le cedió; ésta corresponde a una reserva ecológica para la protección de zonas de nidificación y el cuidado de la fauna del lugar, además de involucrar la tuición de las áreas protegidas de bosques nativos dentro del loteo.
Guanay también contará con agua potable y alcantarillado a partir de un convenio de operación con la empresa sanitaria El Molino. Además tiene un convenio con ESVAL, que contempla la construcción de un acueducto de 4 kilómetros desde el loteo hasta la planta de Puchuncaví.
Tienen pensado para el proyecto estándares de seguridad de alta gama y una conectividad única en la zona, ya que estará ubicada a sólo 300 metros de una conexión directa a la futura autopista Bypass Nogales-Puchuncaví en su extensión a Maitencillo (actualmente en construcción).
Las obras del proyecto inmobiliario están destinadas para el arriendo de oficinas, departamentos y tiendas. Todos los detalles a continuación.
La compañía quiere apostar por este nuevo proyecto y/o levantar residencias inspiradas en sus películas en todas las ciudades de EE.UU.
Inmobiliaria Sento, en la que participa Jorge Amszynowski, levantará dos torres habitacionales. La inversión ronda los US$ 40 millones.
La compañía Jonas Ventilación entrega una serie de recomendaciones para paliar con la contaminación ambiental de las grandes urbes.
Este proyecto inmobiliario, que utiliza tecnología BIM y se llama “Las Pataguas”, contempla un complejo residencial con casas en madera de dos niveles.
La iniciativa tiene atributos propios de las zonas alejadas de las urbes, léase entornos de aire puro cercanos al mar y a la naturaleza en general.
El proyecto se concretará en 4 etapas, contará con una red de alcantarillado y una planta de tratamiento de residuos, beneficiando a los 18.546 habitantes.
"Ha venido a conocer los proyectos principalmente enfocados en vivienda, aquellos que hace tiempo estamos trabajando con la comunidad".
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.