
GlobalBrokers: Contrata el Plan Exitoso y republica de forma ilimitada todas tus propiedades
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Territorios ubicados en las regiones de Atacama, Maule, Valparaíso, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos han adquirido esta categoría para fomentar el turismo.
Chile 30/01/2022El Comité de Ministros del Turismo declaró esta semana cinco nuevas Zonas de Interés Turístico (ZOIT), con lo que el total de territorios bajo esta declaratoria asciende a 40 en todo el país. Se trata de Bahía Inglesa-Caldera, en la Región de Atacama; Chanco-Pelluhue, en la Región del Maule; Olmué, en la Región de Valparaíso; San Fabián, en la Región de Ñuble; y Río Bueno-Puyehue, la primera ZOIT birregional del país, en Los Ríos y Los Lagos.
Esta declaración -que reconoce a territorios con condiciones especiales para la atracción del turismo- es un instrumento para el fomento y el desarrollo de la actividad turística que posibilita posicionar a este sector productivo como un actor clave en el territorio, generando, además, procesos de participación en donde tanto el sector público como el privado, junto a la comunidad, impulsan una serie de proyectos de impacto económico y social.
José Luis Uriarte, subsecretario de Turismo, señaló que “estas nuevas declaratorias son una muy buena noticia para cada uno de los territorios involucrados, no sólo porque les permite acceder a programas de inversión especiales, sino también porque potencia la articulación y el trabajo conjunto entre los distintos actores con el objetivo común de desarrollar la vocación turística de sus respectivos territorios. De cara a la reactivación del turismo, esta es una herramienta muy importante para la recuperación de los destinos”.
Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Turismo, Andrea Wolleter, indicó que “estamos muy satisfechos del resultado del trabajo conjunto realizado con cada uno de los municipios y los actores locales; localidades, gremios y asociaciones de estas nuevas ZOIT declaradas. A partir de ahora, podremos apostar por desafíos en temas de sustentabilidad, desarrollo de productos, transformación digital y otros que serán un aporte para los territorios”.
Además, durante la sesión, se prorrogaron las ZOIT de Pica, Valle del Elqui, Lago Rapel, Lago Colbún-Rari, Pinto, Araucanía Lacustre, Curacautín, Valdivia, Corral, Panguipulli, Lago Ranco-Futrono, Futaleufú-Palena, Chelenko, Aysén Patagonia Queulat y Provincia de los Glaciares. También se actualizaron al Decreto 30 las ZOIT de Colchane y Salar de Maricunga-Volcán Ojos del Salado.
1. Bahía Inglesa-Caldera, Región de Atacama
El área declarada se encuentra inserta en el destino Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar, que limita al norte con la comuna de Chañaral y al sur con Copiapó, a 75 km de la capital regional y a 23 km del Aeropuerto Desierto de Atacama.
Sus principales rutas de acceso son la Ruta 5 y el circuito costero por la Ruta C-302, conectando el sector de El Morro con Bahía Inglesa y esta última con Punta Peligrosa, al norte.
La delimitación territorial de la declaratoria viene dada por la cantidad de atractivos que se encuentran en el polígono, la infraestructura y los servicios que se encuentran insertos en el destino, los que, con experiencias asociadas principalmente a atractivos de sol y playa, contemplación de la naturaleza, cultura y patrimonio, atraen a más de 60 mil visitantes al año.
En la zona se encuentra la ruta costera y en ella se puede encontrar una serie de atractivos como Bahía Inglesa, la ex Aduana de Caldera, la Iglesia San Vicente de Paul, el Primer Cementerio Laico de Chile, el sitio paleontológico “Los Dedos”, entre otros sitios relevantes, los que se complementan con los 189 servicios turísticos que a la fecha se encuentran catastrados e identificados en el registro nacional de prestadores de servicios turísticos.
2. Chanco-Pelluhue, Región del Maule
El territorio de esta nueva ZOIT -un polígono de 150 km2- se concentra en uno de los destinos turísticos potenciales de la Región de Maule, Chanco-Pelluhue, zona de borde costero marino.
El territorio destaca por su inminente vocación patrimonial a partir de la cantidad y variedad de elementos turísticos patrimoniales tanto culturales como naturales, que motivan el viaje de turistas regionales y nacionales que llegan al destino.
El principal potencial turístico de la zona es en torno a actividades de turismo aventura como el surf, la gastronomía asociada a sus caletas (Loanco y Curanipe), el rescate de tradiciones e identidad rurales y la promoción de actividades agropecuarias, como la producción de cereales, frutas y legumbres en el secano costero; y miel y queso en el sector de Chanco. Este destino cuenta, además, con diversas áreas protegidas en la categoría de Reservas Nacionales, como Federico Albert, Los Ruiles y Los Queules, además de zonas típicas como el pueblo de Chanco y el humedal de Reloca, que es Santuario de la Naturaleza.
3. Olmué, Región de Valparaíso
La delimitación del polígono de esta ZOIT considera cuatro zonas núcleo: el centro de Olmué, la Villa Olímpica, el Parque Nacional La Campana y la Quebrada Alvarado. Estos sectores concentran servicios turísticos de alojamiento y gastronomía, además de zonas para el desarrollo de actividades al aire libre.
El Parque Nacional la Campana recibe visitas anuales que fluctúan entre los 50 y 60 mil turistas y la zona de Quebrada Alvarado concentra una oferta turística de cuatro establecimientos, además del acceso al Niño Dios de las Palmas y al Monumento Histórico Capilla de la Dormida.
4. San Fabián, Región de Ñuble
El polígono que comprende esta nueva ZOIT tiene una superficie total de 54,7 km2 y considera la concentración de servicios y atractivos turísticos. En este sector el turismo se constituye como una de las principales actividades económicas de la comunidad.
La ZOIT comprende el pueblo de San Fabián de Alico y una serie de atractivos turísticos y servicios que dan cuenta de un territorio con una clara vocación turística. Destacan el sendero Los Hualos, el sector La Balsa, en el río Ñuble; el Estero de Piedras y la Plaza de Armas de San Fabián, principal espacio público de la comuna en el que se desarrollan distintas manifestaciones tradicionales, culturales y productivas. En la plaza se ubica el Mercado Campesino, donde se comercializan productos agro-artesanales.
En tanto, el sector conformado por la Laguna del Valiente, constituye uno de los principales atractivos de la comuna dada su belleza escénica y la presencia de bosque nativo centenario, atributos que motivan la llegada de turistas.
5. Río Bueno-Puyehue, regiones de Los Ríos y Los Lagos
Los territorios de las comunas de Río Bueno y Puyehue corresponden a sectores ubicados en la precordillera de Los Andes, con cuencas lacustres y fluviales de relevancia, como los lagos Puyehue y Rupanco y el río Bueno.
Estos recursos naturales generan el eje troncal de esta declaratoria, junto con la cercanía del Parque Nacional Puyehue, sectores de belleza escénica como Puerto Chalupa, sector El Encanto, Río Gol Gol, la Ruta Internacional CH 215 que conecta con el Paso Internacional Cardenal Samoré, la playa de Entrelagos, Mantilhue, río Pilmaiquén y el sector Boquial.
La presencia de emprendedores y empresarios generan condiciones esenciales para el desarrollo y la proyección turística del territorio.
La ministra de Turismo de Palestina, en su visita a nuestro país, llamó a los nacionales a visitar Tierra Santa. Comentó que existe una óptima relación con Chile.
Más de 300 guías quedaron de brazos cruzados y sin apoyo alguno durante la crisis del Coronavirus, lo que significó una caída abrupta de ingresos.
Las familias de Río Negro, en la región de Los Lagos, tendrán agua potable después de esperar nueve años gracias a la inauguración del sistema de APR.
Tras cinco años de construcción se inauguró la extensa renovación del área internacional del aeropuerto chileno.
En Litueche se iniciará el proceso participativo de construcción de la Agenda de Energía a nivel nacional, la misma será la hoja de ruta del nuevo Gobierno.
"Establece un precedente importante para aquellas inmobiliarias que quieran depredar los barrios a toda costa", señaló el lider de la Municipalidad de Recoleta
En este precioso hotel boutique, ubicado en una casona de 1927 en el barrio Bellavista, puedes ir a disfrutar del bar, el restaurante y la piscina
Las familias ubicadas en la comuna La Unión, específicamente en la población Santa Mónica, alegan que desde el 2016 esperan la reconstrucción de sus viviendas.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.