
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El organismo mostró que la economía nacional para Chile se expandirá 1,9%, esperando que el próximo año mantenga esta cifra, después de haber estimado un 2,5%.
Financiero 31/01/2022“Tras un drástico colapso económico en 2020, se estima que el crecimiento de la región se reactivó hasta alcanzar un 6,8%, gracias al sólido crecimiento de los socios comerciales, el alza de los precios de las materias primas y las favorables condiciones de financiamiento externo. A nivel interno, el progreso de la inmunización, la continuación del respaldo fiscal en algunos países, como Chile y Colombia, y la acumulación de ahorros en 2020 también apuntalaron el crecimiento”, indicó el Fondo Monetario Internacional.
Después de la creciente inflación reflejada el año 2021 y la subida de precios hasta un 8,3%, se suma la escala de precios en alimentos y energía avanzó menos (6,3 por ciento), pero aun así se ubica por encima de las tendencias previas a la pandemia y de lo observado en otros mercados emergentes (5,3 por ciento en promedio).
Los factores de esta inflación se deben a los altos precios de materias primas e importaciones, las depreciaciones de los tipos de cambio, la activación de la demanda reprimida entre los consumidores y la reorientación del gasto en servicios hacia los bienes.
Argentina crecerá 3% en 2022 y 2,5% en 2023; Brasil 0,3% en 2022 y 1,6% en 2023; Colombia 4,5% en 2022 y 3,7% en 2023; México 2,8% en 2022 y 2,7% en 2023; y Perú 2,8% en 2022 y 3% en 2023. FMI declaró "Una desaceleración es inevitable a medida que las economías regresan a sus niveles de PIB previos a la pandemia. Pero la rebaja refleja otros desafíos, incluido un crecimiento más lento en China y Estados Unidos, continuas interrupciones en el suministro, condiciones monetarias y financieras más estrictas y el surgimiento de la variante Ómicron".
Destacaron la rápida acción de los bancos centrales al aumentar tanto los precios al consumidor como las tasas de política, ya que ayuda a mantener ancladas las expectativas de la inflación.
Sugieren la necesidad de una vigilancia continua y la posible acción adicional por parte de los bancos centrales en algunos países.
Junto a Cushman & Wakefield elaboramos una nueva edición del informe conjunto sobre locaciones de oficinas y departamentos Buenos Aires. Los detalles.
La multilatina chilena acondicionará todo un piso de estacionamientos en el icónico mall de Costanera Center en Santiago. Los detalles a continuación.
Sus postulaciones son bien recibidas por los reclutadores, quienes les aconsejan que al momento de postular sepan si están convencidos de volver a emplearse.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo el Cyber Day, una fecha importante para las compras en línea. Los detalles a continuación.
De acuerdo a diversos informes este formato comienza a consolidarse en la región, creciendo un 19,2% en plataformas de e-commerce durante el 2021.
A través del programa Perlas, el gigante brasileño apoya a las mujeres emprendedoras, quienes tienen la posibilidad de compatibilizar la crianza con el trabajo.
Revisar los proveedores, la lista de precios y los métodos de pago es fundamental para no caer en defraudaciones durante este evento digital
El mercado del bodegaje se encuentra en un momento histórico. Escasez de bodegas y altos precios de arriendo han motivado la expansión a otros sectores.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.