
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
Se creará un Registro Nacional de Administradores, quien estará a cargo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de una secretaría técnica.
Chile 03/02/2022La Cámara del Senado aprobó en unanimidad el proyecto de Copropiedad Inmobiliaria, que ahora ya se encuentra lista para ser promulgada y convertirse en ley.
El proyecto ingresó el año 2017 y tiene como objetivo establecer una regulación más moderna a la actual normativa de Copropiedad Inmobiliaria. Un gran paso, ya que viene a actualizar casi 20 años en materia de vivienda. El senador Carlos Montes integrante de la Comisión de Vivienda, declaró "Cada vez más gente vive en copropiedades y aquí se requiere tener normas para organizar la vida en común dentro de las copropiedades, esta ley surgió a partir de la discusión con los propios dirigentes de condominios de vivienda social. Tuvimos seminarios, se elaboraron propuestas y proyectos de distintas naturaleza”.
Más del 87% de la población vive en ciudades, de esta el 27% se encuentra en régimen de copropiedad. Bajo esta base se hacía necesario actualizar las normas que permiten una regulación e incluso formular revisiones a los procesos urbanos, habitacionales y comunitarios, que permiten realizar ajustes e innovaciones necesarias después de dos décadas de vigencia de la actual normativa.
El contenido de la futura ley, aborda temas como clasificación de los condominios, los contenidos de reglamentos de copropiedad, las fórmulas de resolución de conflictos, las exigencias urbanas de construcción, la creación de un registro nacional de administradores de condominios, sanciones claras y precisas para quienes no cumplan con las normas, entre otros.
David Sandoval Senador integrante de la Comisión de Vivienda, mencionó, “después de 33 mociones, hoy se crea un marco nuevo en cómo se resguardan las decisiones de los consejos de administración, como se sintetiza los resguardos en materia de la historia de los diferentes condominios y creo que es una ley que se hace cabalmente parte de las nuevas necesidades en materia de ordenar la convivencia de las familias en los condominios”.
También agrega que se aplicarán nuevas cosas, como es el Registro Nacional de Administradores, la convivencia, los seguros, el diseño de nuevos instrumentos y todo lo que significa vivir en estas condiciones.
La antena fue retirada por orden del Comité de Administración del edificio donde estaba, se necesitaba la autorización de la comunidad.
El Congreso aprobó recientemente las modificaciones a la nueva Ley de Copropiedad. Ahora corresponde al Ejecutivo y al Tribunal Constitucional pronunciarse.
La actividad, enmarcada en el Cambio de Mando Ciudadano, contó con más de 1300 vecinos que disfrutaron de la programación cultural en el Parque Mapuhue.
Los edificios que albergan a los CECREA, la Universidad de Los Lagos en Chiloé y la Comunidad Terapéutica de Puerto Montt, lograron estándares de eficiencia.
El programa, propuesto por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, invita al uso de energías renovables.
Los nuevos trenes contarán con el sistema de señalización CBTC, ayudarán a optimizar la capacidad, el rendimiento y la eficiencia de la nueva Línea 7.
El objetivo es poder mitigar el cambio climático entre Atacama y Catamarca a través de un proyecto de cooperación internacional entre Chile y Argentina.
Publicada esta semana por el Diario Oficial, el objetivo es establecer ejes estratégicos que involucren al transporte público y a vehículos propios.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.