
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia decretó la prohibición y paralización de las actividades que se desarrollaban en el borde costero de la región.
Judicial 08/02/2022Una demanda ingresada en enero por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación del Fisco por reparación por daño ambiental provocó esta decisión de la justicia. Las empresas y proyectos aludidos son: Proyecto Cutipay I; Proyecto Cutipay II; Proyecto Pilolcura y Proyecto Canelales (Los Pellines): “Cutipay I”, “Cutipay II”, “Pilolcura”, “Canelales” y (Cutipay Alto), que la empresas “Sociedad Agrícola Kuriñanco Limitada” y “Sociedad Inversiones e Inmobiliaria Pilolcura Limitada”.
El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia tomó su decisión en base a informes respaldados por CONAF, SAG, Seremi MINVU, Sernageomin y la Superintendencia del Medio Ambiente. Se señala en la demanda que ambas inmobiliarias han desarrollado proyectos en el borde costero valdiviano, vulnerando así la normativa ambiental forestal, urbanística y de protección de suelo rural, provocando también un daño acumulativo a los ecosistemas únicos y representativos de la zona.
El órgano jurisdiccional ordenó paralizar y prohibir la ejecución de obras y acciones en los predios en que se ejecutan los proyectos señalados, entre las que destacan la tala de bosque nativo, intervención de quebradas, construcción de viviendas y, en general todas aquellas obras que supongan urbanización del predio o equipamiento destinado a crear nuevos núcleos urbanos. Además, el Tribunal Ambiental ordenó el retiro de la maquinaria, enseres y equipos de construcción que se hayan ingresado a los predios en que se desarrollan los proyectos, así como el ingreso de nuevos equipos, maquinarias, herramientas, materiales, enseres y trabajadores a los predios.
Asimismo, la acción del CDE se sustentó en las fiscalizaciones efectuadas por la Secretaría Regional del Minvu, aplicadas en proyectos del sector que habían sido objeto de un recurso de protección, interpuesto previamente por las comunidades costeras. Los cuatro proyectos, además, se ubican en cordones montañosos y, por consiguiente, sobre relieves en pendiente, por lo que toda intervención a las comunidades vegetacionales podría generar procesos erosivos de ladera, pero también un efecto de fragmentación de ecosistemas, lo que afectaría directamente a la biodiversidad local.
El Tribunal Ambiental de Valdivia decidió prohibir por unanimidad los cuatro proyectos inmobiliarios de la zona costera de la región de Los Ríos.
La comunidad indígena Ñalaimapu espera que el Servicio de Impacto Ambiental rechace el proyecto inmobiliario en el Parque Nacional Puyehue. Los detalles acá.
Desde la Seremi del Medio Ambiente en Los Ríos aseguraron que esta declaración no afectaría a su derecho a la propiedad, si se limita el uso de ella.
Para las próximas semanas está prevista la apertura del Mall Paseo Valdivia en la misma ciudad, fecha que se había retrasado desde diciembre de 2021.
No existe un derecho indubitado de propiedad si no se explican con claridad las demarcaciones y deslindes del predio en conflicto. Los detalles acá.
El caso es real y corresponde a un análisis realizado por los profesionales Elías Gutierrez y José Ramirez Rojas, ambos Corredores de Propiedades.
El ex fiscal Carlos Gajardo presentará su libro: «Se hará justicia». La cita es a las 17:30 horas en la librería FCE Manuel Rojas, en el paseo Yugoslavo #176.
La Tesorería General de la República tiene la facultad de embargar y rematar bienes del deudor por no pago de los tributos e impuestos en un juicio ejecutivo.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.