
El ministro explicó en Cooperativa que el plan de emergencia del Gobierno -que busca construir 260 mil hogares- comenzó con complicaciones por materiales caros.
Ofrece reducción en el consumo energético, lo que ayuda a bajar la contaminación y los notorios gastos de electricidad.
Inmobiliario 09/02/2022La sustentabilidad dejó de ser un tema de nuevas tendencias, por el contrario, se volvió una necesidad urgente que es salvaguardar los recursos y el cuidado del medio ambiente para las futuras generaciones. Estas construcciones están en auge debido a que tanto propietarios y arquitectos buscan aportar al cuidado del medio ambiente de distintas maneras.
Si bien cuando inició esta materia había preocupación por la eficiencia energética, ahora los desafíos están marcados por el cambio climático, la reducción de la huella de carbono y la incorporación de la economía circular en los sectores productivos; la clave para conseguir estas construcciones parte por el tipo de material que se usan y cómo este inmueble se construye, de esta forma contribuye a la disminución de la contaminación.
En primer lugar, los materiales no emiten toxicidades y no perjudican la salud de quienes construyen o habitan el inmueble. Estos deben cumplir con una baja emisión de gases de efecto invernadero y bajo gasto energético y, si es posible, que provengan de materiales reutilizables.
En segundo lugar hay que ver la calidad del aire en el interior de la vivienda, la humedad o el exceso de vapor puede perjudicar el objetivo de sustentabilidad, el uso de materiales naturales pueden regular esa humedad que se genera a través de lo que se conoce como higroscopicidad.
Como tercer lugar, la temperatura y el mayor ahorro son elementos prioritarios en este tipo de construcciones. Las casas que cuentan con una arquitectura sostenible usan la luz del sol para calefaccionar la vivienda y se caracterizan por tener grandes ventanas que permiten mayor iluminación natural, lo que aporta al ahorro de electricidad.
En la estación de invierno las casas deben tener un buen aislamiento, así se utiliza menos energía eléctrica para calefaccionar los espacios, es decir en el verano la vivienda está fría y en el invierno se conserva a temperaturas más altas.
Es el nombre que reciben las viviendas con alto grado de sustentabilidad, logran grandes ahorros de consumo energético, incluso hasta un 90% en calefacción y refrigeración.
Para consagrar una “Casa Pasiva” debe estar certificada. En el caso de Chile, el Minvu, en su Certificación de viviendas sustentables, indica que las categorías a evaluar son: salud y bienestar, energía, agua, materiales y residuos, impactos ambientales y entorno inmediato.
El ministro explicó en Cooperativa que el plan de emergencia del Gobierno -que busca construir 260 mil hogares- comenzó con complicaciones por materiales caros.
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda comprar una construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a un proyecto habitacional del SERVIU.
Hace prácticamente un año: 7 de mayo de 2021, el ex Bar Inglés de Valparaíso sufrió el derrumbe parcial de su fachada. Los detalles a continuación.
Una de las redes de negocios inmobiliarios más importantes de Chile realizará un evento con el objetivo de que sus clientes cuenten con una asesoría integral.
Nicole Solé, gerente general de la compañía chilena-española, observa un repunte de compras en el mercado, sobre todo en proyectos de venta en verde.
La Compañía de Eduardo Costantini obtuvo el segundo puesto como desarrolladora institucional a nivel país. Todos los detalles a continuación.
Hoy cuentan con más de mil hectáreas disponibles, facturando en 2021 US$10.000.000 y con una proyección al 2022 de alcanzar los US$15.000.000.
Urbanistas analizan cómo la inversión inmobiliaria se relaciona con el precio de las viviendas, luego proponen reformas. Oportunidad de negocio.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.