
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
A la fecha cuentan con 500 corredores registrados y este año esperan alcanzar los 1.500 usuarios. “La recepción ha sido buena”, destacan desde la compañía.
Actualidad 15/02/2022"Muchos corredores de propiedades no cuentan con asesorías necesarias para hacer crecer sus proyectos: no tienen ayudas en temas legales, de tasaciones, sobre el proceso de ventas de viviendas, en profesionalizar sus servicios. También hay muchos cursos que se ofrecen; el tema es que no existía una plataforma que resolviera las necesidades de muchos de ellos. Observamos que no había nada similar en el país, y por eso es que decidimos impulsar una idea de negocios que reúna todas estas características”, cuenta Álvaro Portugal Cifuentes, cofundador y gerente de operaciones de Globalbrokers.
La plataforma la impulsó en conjunto con el destacado abogado inmobiliario Salvador Makluf, y también con el publicista y corredor de propiedades, Ricardo Ziede. “En principio me contrataron para construir el portal, luego pasé a ser parte de la sociedad. Ellos se conocían desde antes y venían trabajando en la idea. Al principio tenía algunas dudas respecto a qué tan rápido iba a crecer esto y la verdad que ha sido mucho más rápido de lo que esperaba”, señala.
El sitio lo lanzaron en abril del año pasado y hoy cuenta con 500 corredores registrados. “La recepción ha sido súper buena. Un 60% de las personas que están inscritas en el portal son de Santiago y el 40% restante es de regiones. Partimos con una red de entre 50 y 80 corredores en el primer mes y luego se fue expandiendo. El boca a boca ayuda sobremanera: hay mucho desconocimiento del trabajo que realizan los corredores y por eso es que ha ido creciendo. Son más los interesados en saber cómo perfeccionar sus servicios”, acota.
Respecto a su funcionamiento, dice que la red tiene tres áreas fundamentales de negocio. La primera es que opera como una red social entre corredores de propiedades, “La gracia es que muchas personas se ayudan entre ellas. Los que tienen más experiencia resuelven las dudas de aquellos que recién se inician en el rubro”.
Un segundo aspecto es que el portal ofrece la posibilidad de que los usuarios se puedan capacitar. “Se les entrega herramientas de formación que tienen que ver con el tema de corretaje de propiedades. Entre ellos materia legal, tasaciones, procedimientos, procesos para agilizar las ventas. Hasta en temas tan sencillos como tomar buenas fotografías”, detalla.
Por último pone énfasis que un tercer propósito es profesionalizar los servicios de los corredores. “La idea es ayudar a hacer que su trabajo sea mucho mejor. Tenemos herramientas como publicación de propiedades en Globalbrokers en otros portales, también está la posibilidad de hacer canje. Posibilitamos que aquellos que no tengan un sitio web puedan tener su usuario en la plataforma. Próximamente vamos a lanzar otras funcionalidades”, adelanta.
-¿Cuál es la ventaja de ser miembro de esta comunidad?
-Mucha gente llega a nuestro sitio haciendo preguntas sobre cómo resolver un problema que tiene, y siempre se terminan quedando puesto que les queda gustando interactuar con sus pares. Una de las principales ventajas es que se pueden unir a un grupo de corredores que pueden ayudar a hacer más negocios. O bien, pueden ayudarlo a aclarar sus dudas. Por otro lado creo que se valoran mucho las charlas que damos para mejorar sus servicios; todas ellas se hacen a través de Zoom congregando a varias personas por cita. Para las personas que están inscritas en Globalbrokers las charlas no tienen costo, a su vez ayuda mucho con el trabajo mismo del corredor.
-¿Por qué la califican como una “red social”?
-Porque es una red de personas, no de empresas. Conoces a corredores y luego uno se puede conectar a través de WhatsApp. También hay una pestaña dentro del sitio que te permite conversar y aclarar dudas con otros corredores.
-¿Cómo es su modelo de negocios?
-Es por suscripción. Tenemos un costo de membresía. Son dos tipos: Inicio y Exitoso. Se cobra entre 0,3 y 1,5 UF al mes, respectivamente. Una de las ventajas del plan Exitoso es que permite publicar las propiedades en otros portales, entre ellos Yapo.cl, Portalinmobiliario, y en los próximos meses esperamos sumar a Toctoc.
-¿Proyecciones?
-Por ahora solo estamos en Chile. La idea después es moverse a Perú, Estados Unidos y otros lugares. También este año queremos llegar a 1.500 corredores de propiedades dentro de la plataforma.
GlobalBrokers, de forma exclusiva para sus miembros activos, invita a una charla sobre los desafíos para la conformación de paños inmobiliarios.
Contrata un plan exitoso y te entregamos un sitio web para tu corredora en GlobalBrokers. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
“Hay una resistencia al cambio sin ver el beneficio y la certeza jurídica de la Firma Electrónica”. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Desde las 09:30 y hasta las 18:00 horas del 29 de mayo, la sede de Santiago abrirá sus puertas para que la comunidad pueda visitar sus dependencias
La inactividad de las instituciones públicas recurridas aparece arbitraria y carente de justificación y, asimismo, ilegal desde que contradice su mandato legal.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
La recepción de ofertas de inmuebles es de manera online entre el lunes 23 y el miércoles 25 de mayo en la página licitaciones.bienes.cl. Los detalles.
Los senadores solicitaron al Ejecutivo no seguir postergando arancelar todas las atenciones, considerando que hoy muchos de ellos no reciben bonificación.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Al no estar contemplado en el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el cargo no reviste el carácter de exclusiva confianza.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.