
Entre ellos se cuentan los poderes de personas de la tercera edad para que un tercero les pueda cobrar su pensión. También declaraciones y autorizaciones.
Son dos estructuras pilotos que permiten medir el comportamiento estructural de la construcción en madera y hormigón, además de buscar mejoras en el rubro.
Actualidad 15/02/2022El proyecto es una revolución dentro del rubro de construcción; hay una innovación a nivel latinoamericano ya que es el primer laboratorio a escala real, es una plataforma de encuentro y de colaboración entre diferentes actores de la industria; laboratorio liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC) y conformado por siete universidades nacionales.
El proyecto de innovación abierta ProLab permite evaluar comportamientos estructurales, sísmicos, térmicos, acústicos, entre otros, por medio de dos estructuras pilotos a escala real con las que se busca mejorar la calidad de las viviendas en Chile.
El prototipaje y pilotaje: permite el testeo, validación y optimización de nuevos materiales a escala uno a uno, todo bajo condiciones reales para comprobar las características planteadas en el proyecto de innovación y disminuyendo los riesgos de inversión, ya sean tecnologías disruptivas asociadas a la construcción 4.0 o a sistemas y/o procesos constructivos de bajo impacto ambiental.
Sensorización y Medición: Monitoreo en tiempo real para la obtención de datos en base a estándares que permitan, de forma puntual o permanente, evaluar el comportamiento de la solución analizada en aspectos relacionados con: higrotermia, ventilación, hermeticidad de la envolvente, confort lumínico, comportamiento acústico, calidad del ambiente interior, eficiencia energética e hídrica, entre otros.
Es un proyecto colaborativo para el desarrollo de proyectos de innovación abierta, donde CTeC gestiona la articulación entre diferentes actores de la cadena de valor (constructoras, emprendedores, proveedores de suministros, etc.), con el objetivo de llevar a cabo nuevas soluciones a través de una perspectiva disruptiva y colaborativa, alineada con las nuevas tecnologías asociadas a la cuarta revolución industrial.
Pretende crear espacios e instancias para la demostración y exhibición de soluciones innovadoras donde potenciales clientes, profesionales del sector, estudiantes e/o investigadores, podrán conocer sus especificaciones técnicas, de performance e interacción entre las distintas innovaciones.
Por último realizará entrenamientos y/o capacitaciones a equipos de diseño, construcción, operación de edificaciones o distintos tipos de instalaciones, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales, técnicos y mano de obra del sector, de acuerdo a las nuevas soluciones y tecnologías emergentes.
El desafío lo realizan junto a la empresa inmobiliaria Echeverría Izquierdo, busca dar respuesta a las condiciones sísmicas de las edificaciones en Chile. Además de buscar soluciones en materia de habitabilidad y calidad de los espacios construidos, se decidió testear estas estructuras piloto con ambos materiales, al reconocer en ambos diferentes características necesarias de evaluar.
Este prototipo busca conocer el ciclo completo de construcción, obteniendo datos trazables y definiendo mejores prácticas para el futuro. El público objetivo de ProLab son los segmentos medios, ya que busca dar respuesta al déficit habitacional que existe a nivel nacional con un producto que mejore los estándares actuales, además de confirmar si es posible lograr un desarrollo para una edificación de carácter social, siendo desafiante en cuanto a costos y requerimientos.
Entre ellos se cuentan los poderes de personas de la tercera edad para que un tercero les pueda cobrar su pensión. También declaraciones y autorizaciones.
“Sentamos las bases para que Chile tenga una economía verde y para que pase de ser un país importador de energías sucias a producir y exportar energías limpias”.
La pandemia trajo como consecuencia un aumento de peso y un descenso de la actividad física a nivel global. Ten en cuenta los siguientes consejos.
Los valores de estos instrumentos van desde las 260 a 350 UF. La rentabilidad anual puede ir desde un 4% a un 8%. Santiago y Providencia atraen la demanda.
Un análisis de Tango Rent reveló que los arriendos en los sectores más cotizados por los jóvenes aumentó considerablemente en relación al 2021.
El Congreso aprobó recientemente las modificaciones a la nueva Ley de Copropiedad. Ahora corresponde al Ejecutivo y al Tribunal Constitucional pronunciarse.
“Este encuentro será una gran oportunidad para que el ecosistema emprendedor local logre permear conocimientos de expertos nacionales e internacionales".
"Chile es una economía que no es de las más importantes en el uso de criptomonedas, principalmente porque tenemos una economía estable" dice experto.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.