
En su visita a la Araucanía, el ministro mencionó que van a escuchar y atender las dificultades haciendo las cosas mejor, además de agilizar los proyectos.
El Plan Nacional de Infraestructura para la Movilidad (2020-2050) presenta futuros proyectos que se concentran en la movilidad interurbana.
Chile 16/02/2022El desarrollo y futura ejecución del plan considera todos los tipos de transporte que hay en el país, como es el transporte vial, ferroviario, marítimo y aéreo.
En materia ferroviaria unos de los principales focos está puesto en la provincia de San Antonio, desde el proyecto apuntan a mejorar el movimiento de carga desde y hacia el puerto y obras viales. Tal como la nueva licitación de la autopista que une Algarrobo y San Antonio, este proceso se haría “en el período 2030-2040”. Además, se contempla una extensión de la ruta hasta la comuna de Santo Domingo para “la década de 2030”, de acuerdo al mencionado plan.
El objetivo de este plan es aportar al crecimiento del PIB con: Competitividad y productividad o Equidad e integración regional que Permite aportar a la sostenibilidad: o Sostenibilidad ambiental o Resiliencia y redundancia de la red.
De acuerdo a lo mencionado en el Plan del MOP la red de ferrocarriles considera tanto el tránsito para pasajeros como para carga. Los ferrocarriles de pasajeros se concentran en la ampliación del servicio de cercanías, los cuales han tenido gran éxito en los casos de Santiago (tramo a Nos) y de Valparaíso (tramo a Limache).
La extensión de las líneas existentes y nuevas líneas potenciará el uso del ferrocarril y permitirá aportar al desarrollo de nuevas zonas urbanas. Se consideran los principales ferrocarriles de cercanía existentes en la Región de Valparaíso (Metro Valparaíso) que se expande con nuevas extensiones hasta La Calera, en Concepción (BIOTREN) con nuevas extensiones hasta Lirquén y Lota y en Santiago (METROTREN) hasta Rancagua.
Siguiendo los planes de EFE, se propone expandir las cercanías de Santiago con el Tren a Melipilla, el tren a Batuco y Tiltil y otros servicios alrededor de capitales regionales; por parte de la Dirección General de Concesiones del MOP se analiza la conexión de tren rápido entre Valparaíso y Santiago.
Se proyecta que el número de pasajeros en tren para el 2050 aumente 4 veces con respecto al valor de 2017, se supone que la red de ferrocarriles privados se expandirá en función de la demanda.
En el caso del tren proyectado entre San Antonio y Santiago no contempla pasajeros -en el plan del MOP- pero si es una propuesta establecida por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), ya que en este caso se busca aportar a que el país pueda doblar el Producto Interno Bruto el año 2050, en la forma más económicamente eficiente, territorialmente equitativa y con el mínimo impacto ambiental.
Este plan de carácter nacional y estratégico se concentra en la conectividad y movilidad interurbana, y tiene por objetivo contribuir al desarrollo del país mediante una infraestructura sostenible que genere las condiciones necesarias para un aumento del bienestar y calidad de vida de todos los chilenos, asimismo se contemplan terceras pistas en la Autopista del Sol desde el kilómetro 80, a la altura de Melipilla, hacia la costa. Actualmente se trabaja en el ensanche de la vía desde Talagante hacia la capital.
En su visita a la Araucanía, el ministro mencionó que van a escuchar y atender las dificultades haciendo las cosas mejor, además de agilizar los proyectos.
"Abordaremos cada una de las medidas que sean necesarias para garantizar el derecho humano al agua", subrayó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
“Vamos a poner las herramientas del país para privilegiar las regiones con el equilibrio social y medioambiental; se buscan reducir las brechas sociales”.
“Cuando mejoramos un camino de tierra que se llena de polvo en el verano y de barro en el invierno, ese nuevo camino le cambia la vida a las personas”.
Actualmente el ángulo del levante de los tableros es de 25 grados, lo que perjudica el tránsito de embarcaciones. ASENAV solicita 45 grados.
La obra, que se comenzó a idear durante la década del 60, sufre cuestionamientos, por ende llaman a paralizar la obras y a realizar estrictos controles de calidad.
La compañía arriesga multas por hasta $ 4 mil millones por exceder el límite del caudal medio anual autorizado en su RCA, además de no dar cumplimiento a sus medidas.
Los extranjeros ocupados ascendieron a 11,5%, apoyados por los sectores de construcción (25,9%), industria manufacturera (24,3%) y en hogares como empleados (17,0%).
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.