
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
De acuerdo a la empresa de asesoría inmobiliaria Crece Inmobiliario, La Cisterna tiene una rentabilidad anual de un 5,2% anual, y La Florida de 4,9%.
Actualidad 17/02/2022En los últimos años ha crecido bastante el interés por invertir en comunas emergentes. Inicialmente todo el eje de Alameda -donde atraviesa la Línea 1 del Metro- concitó el interés de los desarrolladores para impulsar proyectos en un área clave del Gran Santiago. Luego comenzaron a mirar otros sectores, como San Miguel, La Cisterna y La Florida, sectores mayormente compuestos por casas, para iniciar desarrollos inmobiliarios en línea con las nuevas necesidades de la población.
Una de las primeras comunas en iniciar este camino fue San Miguel. Muchas inmobiliarias llegaron a este sector para iniciar sus construcciones. La gracia es que buscaban replicar proyectos de similares características que Santiago Centro: mucho más altos, más modernos y con mejores terminaciones. Típicamente las construcciones de edificios no superaban los 10 pisos y las unidades eran mucho más grandes. Hoy, considerando los nuevos requerimientos de familias más chicas y más jóvenes independientes, es que los nuevos productos son menores en superficies construidas.
San Miguel representó un importante boom inmobiliario. Luego la comuna detectó este pujante crecimiento y estableció reglas en el juego a las constructoras, restringiendo el desarrollo inmobiliario. Posteriormente las compañías decidieron poner ojo en otras comunas aledañas, y es así como apostaron por La Cisterna. La Florida hoy sigue un importante dinamismo urbano.
Estas zonas gozan de buena conexión, la mayoría tiene línea de Metro, centros comerciales, servicios financieros, colegios, y otros servicios.
¿Qué les atrae a los inversionistas? Para Teodosio Cayo, gerente general de Arenas & Cayo, el mayor atractivo para los inversionistas es que el valor de sus propiedades son más bajos. De acuerdo a los datos de GFK, el valor promedio de una vivienda en La Cisterna es de 3.105 UF; San Miguel, 3.641 UF; y La Florida es de 3.823 UF (datos al cuarto trimestre de 2021). “Representan comunas con un movimiento inmobiliario propio. Muchas personas las demandan para trabajar, estudiar y otros fines”, destaca.
“Sigue siendo conveniente comprar en estas comunas. Al comparar la evolución de precios de esas comunas se puede observar que en los últimos 10 años ha habido un incremento positivo y no se visualizan riesgos de caída de valor para igual ventana de tiempo futuro”, proyecta Cayo.
Cristian Martínez, CEO de Crece Inmobiliario, señala que La Florida es una comuna más consolidada, con alta densidad poblacional, dos malls, supermercados, centros de salud, colegios, Metro, avenidas principales (como Vicuña Mackenna, Avenida La Florida, Departamental), lo cual la hace una inversión muy segura. “Es menos rentable al tener valores de propiedades más altos que una emergente, por ejemplo. La rentabilidad anual es de alrededor de un 4,9%, lo cual sigue siendo una buena rentabilidad. Los precios van desde las UF 2500 para departamentos de 1 dormitorio”.
“La Cisterna es una comuna emergente, con menor densidad poblacional, con buena conectividad, con buenas oportunidades de inversión al tener opciones de compra en verde, con lo cual apuntamos a la plusvalía del sector. Hoy en día la importancia de espacios comunes ha tomado fuerza a la hora de elegir una propiedad. En esta comuna los proyectos inmobiliarios cuentan con espacios comunes como quincho, piscina, gimnasio, salón gourmet, salón multiuso, lo que es fundamental para vivir hoy”, afirma.
Por otro lado asegura que la rentabilidad sobre la inversión es mayor. “Está en entorno al 5,2%. Pero tiene algo más de riesgo al no ser una comuna consolidada, por lo que es fundamental la ubicación del proyecto, por ejemplo si existen estaciones de metro cercanas. Los precios van desde las UF 1800 para departamentos de 1 dormitorio”.
En un comunicado, la empresa indicó que el corte se debe a una incidencia ocasionada en la red de distribución de agua potable. Todos los detalles acá.
Mientras en la época estival la web se inunda de estafadores de cabañas en arriendo, hoy en día el secuestro de Whatsapp es la estafa número uno en Chile.
Desde Déficit Cero, Fundación Alcanzable y el Hogar de Cristo, valoraron algunas de las ideas presentadas en el documento. Los detalles acá.
“Hay una resistencia al cambio sin ver el beneficio y la certeza jurídica de la Firma Electrónica”. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El presidente de la Asociación de Municipalidades, Gustavo Alessandri, aseguró que el objetivo es "impactar positivamente el presupuesto de las familias".
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
En dicha instancia, el ministro Monsalve confirmó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric solicitará la extensión del Estado de excepción en el sector.
La Comisión de Minería acordó realizar una sesión adicional para conocer mayores antecedentes e incluso realizar una jornada en la región de Antofagasta.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.