
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Preocupantes cifras sobre la situación actual de los campamentos: 81.643 familias viven en 969 campamentos en Chile, la cifra más alta desde 1996.
Inmobiliario 17/02/2022El último catastro realizado por TECHO-Chile y Fundación Vivienda dio a conocer estas alarmantes cifras que, en comparación al Catastro del Minvu el año 2019, existe un aumento del 73,5% en la cantidad de familias y de un 20,8% en el número de campamentos. A nivel regional, destacan especialmente las regiones de Arica y Parinacota con un aumento del 243,25% en la cantidad de familias; la región Metropolitana con un aumento del 224,55%; y la región de La Araucanía con un aumento del 325,38%.
En el informe se determinan las causas por las cuales estas familias terminan viviendo en campamentos, menciona que “el 50% de las familias que llegan a vivir a campamentos son familias que declaran, fundamentalmente, razones de índole económica o laboral, ya sea porque perdieron su trabajo, bajaron sus ingresos o subió el precio de su arriendo”. Además evidencian que tras el estallido social y la pandemia se produjo un aumento explosivo en el número de familias que viven en campamentos.
Bajo el mismo tema, hay inmobiliarias que también se han visto perjudicadas por la falta de recursos económicos que tienen algunas familias, recurriendo a tomarse casas ajenas e incluso casas pilotos.
Tal es el caso de un condominio en Puente Alto, que es parte de la Inmobiliaria Aconcagua, en la que una familia ocupó ilegalmente uno de los terrenos.
“Se trató de un caso puntual en un condominio de la comuna de Puente Alto desarrollado por Inmobiliaria Aconcagua. Afortunadamente, luego de las gestiones legales contempladas por nuestra legislación para estos casos, la vivienda fue rápidamente restituida”, señalaron desde la Inmobiliaria Aconcagua, según consignó La Tercera.
Esta situación es solo un efecto de la causa por la falta de acceso a la vivienda que hay en Chile. De TECHO-Chile declaran que “Esa enfermedad es la realidad visible, las 82 mil familias viviendo en los campamentos son una cifra que nos duele y estremece, pero también hay una realidad invisible que son las más de 500-600 mil familias que hoy necesitan una vivienda en nuestro país; viven allegadas o hacinadas y son muchísimas más si consideramos las que están bajo arriendos informales o abusivos», asegura el Director Ejecutivo, Sebastián Bowen. «Si no hacemos frente a esa problemática el fondo no podrá ser resuelto”, añadió.
Actualmente las sanciones por tomarse un terreno corresponden a una multa, y en caso de violencia a una pena privativa de libertad, lo que visibiliza una precariedad de leyes para regular esta situación. Carabineros está dotado de herramientas para desalojar las tomas pero su capacidad se hace nula con 200 familias.
Lamentablemente el Ministerio de Vivienda avisó que no tiene las facultades para intervenir en esta problemática, puesto que, como son terrenos pertenecientes a privados, las tomas deben resolverse por la vía judicial, algo que hace crecer la incertidumbre de las inmobiliarias.
Sin embargo TECHO-Chile busca una solución, “planteamos como modelo de respuesta el conseguir un déficit habitacional cero en 5 a 6 años". «Creemos que en nuestro país tenemos los recursos, las ideas y las capacidades para responder ante esta problemática», asegura Sebastián Bowen. Y afirma: «Es justo, debemos y podemos trabajar por un nuevo techo para Chile y mover a todo el país por el Déficit Cero».
En conclusión no hay una respuesta concreta a este problema a pesar de saber que las personas que se toman inmuebles, o realizan tomas en distintos terrenos, no tienen acceso a la vivienda; hay una intentona de desalojo, algo estéril, mediante multas que no ayudan para que las miles de familias vivan en mejores condiciones.
Los extranjeros pueden acceder a un crédito al momento de la adquisición de la propiedad equivalente al 30% valor de la vivienda. Los detalles a continuación.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Permite a quienes buscan adquirir un bien inmueble tener asegurado un arriendo de dicha propiedad por 3 a 5 años, a un valor acorde al mercado y en UF.
Algunos agentes inmobiliarios no escuchan para entender, escuchan para contestar. Lo que demuestra que necesitan aprender neuro comunicación.
El aumento interanual de los precios de oferta se ubica por encima del 60% en Buenos Aires. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Diplomado en Derecho Inmobiliario llevará a cabo este 31 de mayo a las 18:30 hrs el seminario "Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria".
Resultados de encuesta realizada por Newmark Argentina de la que surge que la manera de desarrollar el empleo no volverá a ser la misma. Los detalles acá.
La nueva normativa comenzará a regir luego de la revisión de su texto por parte del TC, su promulgación y publicación en el Diario Oficial. Los detalles acá.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Al no estar contemplado en el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el cargo no reviste el carácter de exclusiva confianza.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.