
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El quintil de la población más vulnerable en la región metropolitana esperaría décadas para obtener un inmueble, incluso destinando el 100% de sus ingresos.
Inmobiliario 17/02/2022El documento EnlaCES del Centro de Estudios de TECHO-Chile mostró información del Price Income Ratio (PIR), un indicador que divide el precio mediano de la vivienda; datos provistos por la plataforma inmobiliaria TOCTOC de acuerdo al ingreso anual bruto mediano de los hogares en un territorio determinado, según la Encuesta Casen 2020. Hay una revelación de nuevos datos sobre el creciente problema de la asequibilidad a la vivienda.
La última publicación del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile (CES) dio cuenta de la desigualdad que existe en las familias para poder acceder a una vivienda, al extremo que al 2020 un hogar mediano demoraría 9 años en poder comprar una vivienda de valor mediano en la Región Metropolitana, incluso destinando el 100% de sus ingresos para ello.
El documento compara los datos de este indicador entre 2017 y 2020 en la Región Metropolitana. En estos tres años el PIR en la región ha aumentado un 25,9%, pasando de un 7,2 en 2017 a un 9,07 en 2020.
El dato revelado por TECHO-Chile nos muestra que, al 2020, un hogar mediano que destina el 100% de sus ingresos en comprar una vivienda de valor mediano demora mas de nueve años en obtenerla, antes la demora era de 7 años app. Datos concernientes a la región metropolitana.
Situación que, según Pía Palacios, directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile (CES), no nos puede dejar indiferentes. “Es preocupante que la asequibilidad a la vivienda esté categorizada como ‘severamente inalcanzable’ en la Región Metropolitana. Estamos hablando de que incluso es más inasequible que en países como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Sin embargo, aún más inquietante es el hecho de que para algunas y algunos es muchísimo más difícil o imposible conseguir una vivienda”.
De acuerdo a la publicación, la desigualdad es tal que en el caso de un hogar mediano del quintil más vulnerable de la población demoraría más de 33 años en poder comprar una vivienda de un precio mediano en la Región Metropolitana, destinando el 100% de sus ingresos a ello, mientras que un hogar mediano del quintil más rico de la población, para los mismo efectos, demoraría poco más de 3 años.
Las familias del quintil de menos ingresos son las que se han visto significativamente más afectadas, con un incremento del 84% en el PIR entre los años 2017 y 2020; es decir las familias del primer quintil pasaron a demorarse 18 a 33 años en comprar una vivienda con el 100% de sus ingresos en un período de tres años. “Hay dos factores importantes que influyen en este duro escenario. Por un lado hemos constatado que los precios de las viviendas han aumentado considerablemente en los últimos años, pero también los ingresos bajaron de manera importante durante la pandemia (lo que fue recogido por la CASEN 2020 en pandemia), sobre todo para el primer quintil”, afirmó Pía Palacios.
Si nos vamos a casos particulares la situación es aún más alarmante, pues aquellas familias cuyos sostenedores principales son mujeres, inmigrantes o pertenecientes a un pueblo originario requieren de aún más años para destinar el 100% de sus ingresos para poder adquirir una vivienda, con un aumento del PIR del hogar en 1,64; 0,13 y 0,59 puntos respectivamente.
“Esto quiere decir que cuando una mujer es sostenedora del hogar aumenta en 1,64 años comparado con un hogar sostenido por un hombre”, explicó Palacios.
La situación empeora si se trata de un sostenedor(a) que es muy joven, de tercera edad, y/o que tiene un nivel educacional bajo.
Revisa el estudio completo en la página oficial del CES Chile.
Fuente: TECHO-Chile
Las contribuciones son una fuente de ingresos para el Fondo Común Municipal, cuya misión es redistribuir los recursos entre todas las municipalidades de Chile.
El gobernador metropolitano Claudio Orrego se reunió con el Presidente Gabriel Boric para discutir la revitalización del Proyecto Nueva Alameda-Providencia.
Según informó el presidente la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el martes comenzará a debatirse en comisión una reforma a la ley de alquileres.
La modalidad de alquiler con opción a compra es una alternativa que está ayudando a algunas agencias inmobiliarias a renovar su cartera de inmuebles.
Una de las redes de negocios inmobiliarios más importantes de Chile realizará un evento con el objetivo de que sus clientes cuenten con una asesoría integral.
Hoy nos encontramos ante un escenario económico complejo, donde la gran mayoría de las personas se encuentra con miedo sobre lo que vaya a ocurrir.
El aumento interanual de los precios de oferta se ubica por encima del 60% en Buenos Aires. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Con una excelente conectividad con el Metro y la Autopista Central, los proyectos Coronel Souper y La Coruña son una gran oportunidad para vivir.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.