
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
El desarrollo de la vivienda en Chile desde la perspectiva multidisciplinaria de la madera como material renovable y altamente versátil.
Inmobiliario 21/02/2022El Centro de Innovación en Madera (CIM) UC y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), son conscientes de la importancia de las políticas públicas para promover y masificar el uso de la madera en la construcción.
El Seminario de Vivienda Sustentable será la ocasión para revisar los desafíos de las políticas públicas para el desarrollo de vivienda en Chile, desde la perspectiva multidisciplinaria del manejo de la madera como material renovable y altamente versátil para su uso en construcción.
Chile, al igual que el resto del mundo, es parte de la encrucijada que plantean para la construcción elementos como el cambio climático y la creciente demanda de viviendas. Esto los ha llevado a buscar una forma de construir con la menor huella de carbono y mayor rapidez posible, a la vez que no ponga en riesgo factores como el confort de sus habitantes o la calidad de su estructura. En este proceso, la madera se ha alzado como el mejor material para suplir este conjunto de necesidades.
Conscientes de esta situación, países alrededor del mundo han comenzado a orientar sus esfuerzos para impulsar tanto la sustentabilidad en la industria como la construcción con madera, ejemplo de esto es un estudio de la ONU, realizado en 2016, donde se consultó a 100 países: el 57% dijo tener implementada, o en desarrollo, al menos una política pública alrededor de estos temas.
Nuestro país no se ha quedado atrás al respecto, lo que es visible en el creciente número de certificaciones y convenios que el gobierno ha implementado. Sin embargo, ¿cuáles son estas acciones estatales con las que se está impulsando la construcción con madera en la actualidad? CIM UC junto al Ministerio de Vivienda decidieron compilar algunas de estas iniciativas, de este modo poder dar a conocer su importancia en el desarrollo y avance hacia las metas que nos hemos puesto como Centro y como país.
El Seminario de Vivienda Sustentable se realizará el miércoles 2 y jueves 3 de marzo, desde las 9:00 a 12:30 hrs., mediante una modalidad Online para permitir la conexión desde distintas partes de Chile y el Mundo. Por supuesto esto permitirá seguir siendo conscientes de las restricciones sanitarias producto del COVID.
El evento tendrá grandes exponentes nacionales e internacionales, será una actividad totalmente gratuita además de extensa que expondrá los trabajos, proyectos, desafíos y oportunidades para utilizar la madera como material constructivo: desde la incorporación de tecnología aplicada, investigación de nuevos sistemas constructivos, normativas y políticas Públicas nacionales e internacionales.
Los organizadores del evento: CIM UC y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, han trabajado en distintas regiones desde el 2015 a la fecha, capacitando a los profesionales de los distintos servius en relación a ésta nueva óptica de trabajo, así han conformado Comisiones Regionales cuya función ha sido construir la “Hoja de Ruta Regional” y velar por la ejecución de las iniciativas planteadas, las que deberán seguir los lineamientos de la estrategia nacional de construcción sustentable vigente.
MINVU, por su parte, tiene un rol crucial desde 2012, fecha en que inició los planes de sustentabilidad en la construcción a través de la creación del convenio interministerial de construcción sustentable, junto a los Ministerios de Obras Públicas, Medioambiente y Energía. Con el tiempo diversas iniciativas comenzaron a sumarse, por ejemplo la creación de mesas de trabajo, estrategias y convenios.
Entre estas mesas y planes destaca la Mesa Interministerial de Construcción Sustentable, de la que proviene la Estrategia de Nacional de Construcción Sustentable de 2013, futuro Plan Nacional de Construcción Sustentable 2050. En tanto, dentro de los convenios se encuentra el firmado por el Ministerio y el Centro en 2015, que actualmente continúa vigente. Entre los resultados surgidos de esta colaboración están proyectos como la Torre Peñuelas, los Barrios Ecosustentables y diversas modificaciones a la normativa nacional.
Por su parte, el Centro orienta sus iniciativas al desarrollo de nuevas normativas o modificaciones a las ya existentes, llevando a cabo los estudios, pruebas y mediciones con las cuales esperan sustentar estas regulaciones. Un ejemplo claro es el proyecto que actualmente se encuentra en desarrollo y busca ser la base técnica para poder ampliar la normativa existente, permitiendo el uso de losas industrializadas de madera y madera-hormigón. Esta nueva adición a la regulación existente permitiría un aumento sustancial a la productividad, mientras disminuye la huella de carbono de nuestros edificios habitacionales.
Inscripciones aquí: https://www.stagewebinar.cl/vseminarioviviendasustcimuc
Fuente: Construye2025
Minvu, autoridades locales y regionales, empresas salmonicultoras y Desafío Levantemos Chile, son los encargados de concretar el proyecto para los habitantes.
La convocatoria invita a arquitectos, ingenieros y constructores civiles a ser evaluadores energéticos. La inscripción es hasta el 4 de abril de 2022.
¿Cómo postular al subsidio de arriendo de este año? ¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios? A continuación les mostramos todos los pasos.
"Ha venido a conocer los proyectos principalmente enfocados en vivienda, aquellos que hace tiempo estamos trabajando con la comunidad".
El ministro explicó en Cooperativa que el plan de emergencia del Gobierno -que busca construir 260 mil hogares- comenzó con complicaciones por materiales caros.
La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) metropolitana declaró admisible la solicitud presentada por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
La plataforma de negocios inmobiliarios, canje y red social, publicará sus propiedades en Portalinmobiliario.com, expandiendo la visibilidad de estos.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.