
GlobalBrokers: Contrata el Plan Exitoso y republica de forma ilimitada todas tus propiedades
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Se llama Minergie y proviene de Suiza, sus prioridades se manifiestan en la eficiencia energética y la conservación de las edificaciones en el tiempo.
Actualidad 22/02/2022Las construcciones certificadas por Minergie son calefaccionadas y/o climatizadas sin combustibles fósiles, son ecológicas y proporcionan un espacio de vida confortable y/o un entorno de trabajo superior. También se preocupan de una edificación confortable que asegure la protección contra temperaturas altas o bajas, de tener una excelente calidad del aire y el control del ruido, sin dejar de lado la luz del día.
Mejora la seguridad de la inversión gracias a indicaciones pragmáticas y a un proceso de seguimiento de la calidad de la construcción, desde la planificación hasta la realización.
Terminada la edificación para la entrega, Minergie la califica como una etiqueta protegida de reputación internacional, garantizando la conservación del valor de la edificación en el tiempo.
Gracias a las labores entre Minergie y diferentes corporaciones e instituciones gubernamentales, el sector de la construcción suizo ha podido reducir significativamente sus emisiones de CO2, certificando a más de 50 mil viviendas en más de 20 años. En el caso de Chile se ha alineado e integrado en el sector de la construcción de Chile, especialmente mediante la incorporación de la “Calificación Energética de Vivienda (CEV)” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile.
Imagen de https://www.minergie.cl
Minergie tiene parámetros en que la madera se vuelve protagonista, tanto por el bienestar que promueve como también por las características de la industria chilena. En este caso tiene dos requisitos electivos E1.a y E1.b.
La madera es un recurso renovable que se puede aprovechar de forma sostenible en Chile. Chile es uno de los 10 países productores de madera más importantes; el 70% de la madera industrializada proviene de plantaciones con certificaciones de manejo sustentable.
La madera se ha transformado en un material importante para la construcción de edificaciones a nivel internacional, además ha sido revolucionaria en el mercado para enfrentar el calentamiento global, ella reduce significativamente el CO2 y la energía incorporada al proceso de construcción comparado con una construcción en hormigón, además trae beneficios fisiológicos y psicológicos para las personas al generar un ambiente más relajante aun siendo un material altamente industrializable.
La madera permite lograr una alta calidad, reducir costos y optimizar tiempos de construcción.
La iniciativa de traer Minergie a Chile se llevó a cabo por un trabajo en conjunto a EBP, con apoyo de la Embajada de Suiza. Inicialmente, se realizó un análisis de la construcción modular en madera de Chile para adaptar el estándar y trabajar con los proyectos piloto durante el 2020 y 2021, gracias al fondo de Cooperación Suiza REPIC. Este proceso fue validado por el equipo de Minergie Suiza y en particular por el académico Armin Binz; experto con más de 40 años de experiencia y uno de los creadores de esta certificación.
Aproximadamente, un 50% de las construcciones certificadas Minergie en el mundo utilizan la madera como su principal material estructural, luego se espera replicar lo mismo en el país.
Los requisitos se dividen en dos tipos: requisitos obligatorios y requisitos electivos. Los requisitos obligatorios son 17 en total, todos deben cumplirse para obtener la certificación Una de las certificaciones es de manera prescriptiva, es decir debe cumplir con niveles de transmitancia térmica, la generación de energía renovable, el cuidado de los puentes térmicos, el control de la ganancia solar y la generación de calor con sistemas libres de combustibles fósiles; la segunda es logrando el nivel B en la CEV del MINVU. Además, al menos 9 de los 19 requisitos electivos deben cumplirse para certificar una edificación. La selección de los requisitos electivos a los que se optará para una construcción dada, se deja a criterio del equipo de proyecto.
Parte de los requisitos obligatorios pueden alcanzarse alternativamente mediante la obtención de un nivel B o superior, según la CEV (55% de ahorro respecto a una edificación base).
Actualmente Chile cuenta con dos pilotos que han accedido a participar en un proceso de pre-certificación: una vivienda en La Dehesa, diseñada por la oficina Izquierdo y Lehmann, y el Edificio Tamango, diseñado por la empresa Tallwood. Adicionalmente están en evaluación tres nuevos proyectos.
Los beneficios de seguir estos requerimientos son tres:
El primero es desarrollar un sello de calidad en una operación simple, pues los expertos Minergie están capacitados para realizar el acompañamiento en la construcción y aconsejar a los diseñadores o usuarios en los aspectos que harán más simple el proceso de diseño.
El segundo, el aseguramiento de un entorno confortable para los usuarios del edificio.
El tercero, la protección de la Tierra gracias a la incorporación de sistemas de generación de calor y agua caliente sin el uso de combustibles fósiles, además cuenta con el apoyo de la generación de energía renovable.
Mauricio Gamboa (54) tuvo que pedir un préstamo al banco para poder corregir el problema. Desembolsó $1.200.000 en cambiar a caños de cobre.
Desde Tango Rent, un servicio que cubre todo el proceso de renta a través de una plataforma automatizada, entregan una serie de consejos para los propietarios.
El presidente Piñera encabezó la ceremonia: “con este proyecto Escotillón IV ponemos en marcha un Plan de Desarrollo para construir una nueva generación de buques”.
El Presidente destacó en el nuevo recinto de Quellón: “Hemos logrado un gigantesco salto hacia adelante en materias de calidad de la salud”.
El propósito de la reunión fue abordar temas de construcción: Vivienda, Infraestructura y Suministros, además del alza en el precio de los materiales.
El senador socialista se reunió con el Seremi de Bienes Nacionales para tener un diagnóstico de las tomas en Arica. Los detalles a continuación.
“Cada vez son más los extranjeros que vienen a Colombia y se enamoran de nuestro hermoso país”, reconoce Alejandro Piedrahita, de Colombia Raíz.
Tiene como objetivo mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.