
Entre el 19 y el 23 de octubre se desarrollará en el Parque Bicentenario de Vitacura. La instancia tendrá charlas, talleres y actividades para todo público.
El hangar del aeropuerto tendrá una estructura de dos pisos, que será la primera de su tipo en Canadá; además contemplará un centro de conferencias y un museo de la aviación.
Internacional 22/02/2022El sector forestal de Canadá está transformando los materiales que utiliza en la construcción. El uso de madera en masa en la construcción de edificios ayuda a reducir las emisiones, promueve la innovación en la silvicultura y apoya la fabricación y los empleos locales. Por ello Canadá está invirtiendo en el uso del material en aplicaciones de construcción innovadoras y no tradicionales.
Harjit Sajjan, Ministro de Defensa Nacional, en nombre de Seamus O’Regan Jr., Ministro de Recursos Naturales de Canadá, anunció una inversión de $800.000 para KF Aerospace, con el fin de construir un hangar de usos múltiples en el aeropuerto que exhibirá una aplicación innovadora y única de la madera en su construcción.
Ubicada en el Aeropuerto Internacional de Kelowna (Columbia Británica), la estructura de usos múltiples de dos pisos será la primera de su tipo en Canadá que utilizará sistemas de madera de última generación para pisos y paredes altas para acomodar el gran espacio entre las columnas: un elemento de diseño típico para un hangar, pero aún no realizado con este innovador sistema de construcción.
El recinto albergará un museo de aviación y un centro de conferencias. Los beneficios totales de carbono obtenidos del uso de madera para esta construcción se estiman en 1.753 toneladas métricas de dióxido de carbono.
El financiamiento para el proyecto se proporciona a través del “Programa de Construcción Verde” por medio de la madera de recursos naturales de Canadá, aquel promueve el uso del material en proyectos de construcción no tradicionales como edificios no residenciales de poca altura, edificios altos de madera y puentes. El programa posiciona a Canadá como líder mundial en tecnologías innovadoras de construcción en madera y economía baja en carbono.
Imagen de KF Aerospace
Proyectos como éste ayudan al país a lograr sus objetivos de cambio climático para 2030, al encontrar formas efectivas de construcción con manera sostenible utilizando productos canadienses que reducen las emisiones.
“La madera se usa cada vez más para construir edificios más grandes y más altos, somos líderes mundiales en eso. La creación de nuevos mercados para la madera canadiense apoya a nuestros trabajadores forestales, crea puestos de trabajo y nos lleva al cero neto”, declaró el ministro O’Regan.
“KF Aerospace es un socio de larga data en las instalaciones de capacitación y soporte de la flota de defensa de nuestro país, es un líder de la industria. Su innovación en la industria aeroespacial es un excelente ejemplo de la colaboración de nuestro país con la tecnología, la defensa y el medio ambiente”, dijo por su parte el ministro Sajjan.
Fuente: Madera 21
Entre el 19 y el 23 de octubre se desarrollará en el Parque Bicentenario de Vitacura. La instancia tendrá charlas, talleres y actividades para todo público.
“La madera es igual a esperanza”, fue el lema del festival que celebró las prácticas internacionales en base a esta materia prima en la construcción.
La estructura esta en Sanya Farm Lab (China), permite una ventilación natural gracias a la profundidad de las vigas. Tiene una protección especial ante la luz solar.
Este proyecto inmobiliario, que utiliza tecnología BIM y se llama “Las Pataguas”, contempla un complejo residencial con casas en madera de dos niveles.
FMI alertó que la economía rusa se está contrayendo y podría entrar en recesión este mismo año, además indicaron no poder expulsar al país de este organismo.
Más de 300 guías quedaron de brazos cruzados y sin apoyo alguno durante la crisis del Coronavirus, lo que significó una caída abrupta de ingresos.
La criptoeconomía está reseteando los modelos económicos de todas las industrias, pero: ¿de qué se trata la blockchain y la tokenización? ¿Una nueva moneda?
Según un nuevo documento académico, la antigua ciudadela de Machu Picchu lleva un nombre equivocado desde su "redescubrimiento" hace más de un siglo.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.