
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Las unidades más apetecidas son las de un dormitorio y un baño. En el Gran Santiago la oferta se concentra en Santiago Centro, Estación Central y Providencia.
Actualidad 23/02/2022Por estos días, muchos padres y tutores se encuentran cotizando alternativas de arriendos para los universitarios que están ad portas de ingresar a clases en marzo. Lo hacen justo en momentos en que el mercado de los arriendos está al alza dada las nuevas condiciones del mercado inmobiliario.
¿Dónde es posible conseguir alquileres para este nicho de mercado? Claudia Castro, gerente de Clasificados de la plataforma Yapo.cl, asegura que en su portal hay más de 3.600 publicaciones de departamentos para arriendo en la Región Metropolitana, concentrándose la mayoría en las comunas de Santiago Centro, Estación Central y Providencia. La mayoría son departamentos de un dormitorio y una pieza. De hecho, observa que la mayoría de los avisos enfocados en universitarios también se ubican en esta zona.
“La oferta se obtiene de la cantidad de nuevas publicaciones. En el caso de la comuna de Santiago -en enero y lo que va de febrero de este año- se publicaron 1.384 departamentos para arriendo. Le sigue Estación Central, con 355 publicaciones, y Providencia, con 169 publicaciones”, detalla.
Menciona que los precios promedio de arriendo en enero de 2021 se fijaron en $295.000. Mismo periodo actual es de $320.000 en Santiago. “Si observamos el precio promedio de departamentos de un dormitorio y un baño para arriendo en la comuna de Santiago, que representan la mayor oferta actualmente, observamos que en enero de 2021 el precio promedio fue de $260.000. En enero de 2022 fue de $295.000, es decir, hubo un incremento del 13,5% en el precio”.
Ahora bien, respecto a la oferta regional, dice que las más demandadas son la región del Biobío y Valparaíso. “La demanda se obtiene por la cantidad de contactos que realiza una persona que quiere arrendar una propiedad con el que arrienda. Las comunas más demandadas para arriendos de departamentos en la región del Biobío son Concepción, seguida por San Pedro de la Paz. Respecto a lo que ocurre en la región de Valparaíso, las comunas más demandadas son Viña del Mar, seguida por Valparaíso”, puntualiza.
“En Yapo.cl hay más de 570 publicaciones de departamentos en arriendo en la región del Biobío, de las cuales 446 se concentran en la comuna de Concepción, donde se observa que la mayor cantidad de publicaciones son en departamentos de un dormitorio y un baño. El precio promedio de departamentos para arriendo en Concepción fue de $300.000 en enero de 2021 y $350.000 en enero de 2022. Es decir, hubo un aumento del 16,7%. Si observamos el precio promedio de los departamentos en arriendo en Concepción -que tengan un dormitorio y un baño- se puede ver que en enero de 2021 el precio promedio fue de $270.000 y en enero de 2022, $300.000. Se incrementó en un 11,1%”, específica.
Respecto a la región de Valparaíso, detalla que cuentan con más de 760 publicaciones de departamentos para arriendo, de las cuales 379 se concentran en la comuna de Viña del Mar, observándose que la mayor cantidad de publicaciones son en departamentos de una habitación y un baño. “En enero de 2021 el precio promedio de un departamento en esta comuna fue de $350.000. En enero de 2022 fue de $370.000: hubo un aumento del 5,7%. Si nos vamos al detalle del precio promedio de los departamentos de un dormitorio y un baño, se observa que en enero de 2021 el precio promedio fue de $300.000, en cambio, en enero de 2022 fue de $320.000: un aumento del 6,7% en el precio”.
-¿Qué se espera del mercado de los arriendos universitarios?
-Según la data obtenida por la Radiografía de Yapo.cl, si comparamos el último trimestre de 2021 con el mismo período del año anterior, vemos que hubo una caída de 46,7% en la oferta de departamentos para arriendo a nivel país. Dentro de los factores que causaron esta fuerte disminución se encuentran las altas tasas de interés para los créditos hipotecarios, el cambio en los plazos para los préstamos (que se traducen en dividendos más altos) y el alza del precio de la UF. Todo esto afecta negativamente a la posibilidad que existe hoy de comprar una propiedad y, por tanto, más personas requieren arrendar. Creemos que a corto plazo será difícil que la oferta para arriendos de departamentos, incluidos los arriendos en zonas universitarias, aumente debido al escenario económico actual en que nos encontramos.
Un análisis de Tango Rent reveló que los arriendos en los sectores más cotizados por los jóvenes aumentó considerablemente en relación al 2021.
Las visualizaciones asumen escenarios que conducirían a un calentamiento global de entre 2,5 °C y 3 °C para el año 2100. Futuro poco auspicioso.
El Ministerio de Energía visitó el establecimiento de larga estadía para adultos mayores (ELEAM), con la finalidad de apreciar las mejoras en el lugar.
El senador socialista se reunió con el Seremi de Bienes Nacionales para tener un diagnóstico de las tomas en Arica. Los detalles a continuación.
“Queremos seguir expandiendo nuestros servicios entre los principales países de la región”, puntualiza su CEO y cofundador de la firma, Roberto Picon.
La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo indicó que hace dos años arrastran estos problemas, acusa falta de voluntad de las autoridades.
“El metro cuadrado bajó muchísimo" asegura Felipe Engdahl, director de Property Partners Buenos Aires. La compañía aterriza en abril en CABA.
“Chile es uno de los países más integrados al mundo, por lo tanto requiere que sus conexiones aéreas estén a la altura de nuestros desafíos”.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.