
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
"Chile es una economía que no es de las más importantes en el uso de criptomonedas, principalmente porque tenemos una economía estable" dice experto.
Actualidad 24/02/2022“Las criptomonedas son una innovación tecnológica-financiera que partió con el Bitcoin en el año 2009. En sí es una tecnología que nos permite transferir valor a cualquier persona en el mundo sin necesidad de usar intermediarios financieros, tales como los bancos, y donde el valor puede ser gestionado directamente por nosotros, lo que nos entrega autosoberanía financiera”, explica Cristóbal Pereira, CEO de LatamTech Finance.
En esa línea, dice que distintos tipos de criptomonedas han surgido desde el 2009, y por ende, diferentes servicios que se han desarrollado a partir de estas, desde las plataformas de intercambio que te permiten cambiar criptomonedas por monedas locales como el peso chileno, o inclusive otras criptomonedas, hasta servicios que te permiten tomar créditos respaldado en tus criptomonedas, realizar pagos, remesas, ahorros, entre otros.
“Según el índice de adopción global realizado por Chainalysis en 2021, Vietnam, India y Pakistán son los países con mayor adopción y uso de criptomonedas en el mundo. A nivel latinoamericano, destacan Venezuela, Argentina, Colombia y Brasil dentro del top 20”.
-¿Cómo está Chile versus el mundo?
-Chile es una economía que no es de las más importantes en el uso y adopción de criptomonedas a nivel latinoamericano, principalmente porque tenemos una economía estable y un sistema bancario que funciona de manera rápida, a diferencia de otros países que se destacan por alta inflación de su moneda, complejidades para acceder y operar productos del sistema financiero tradicional, etcétera”.
-¿Hay regulación financiera respecto a ello?
-En gran parte de los países más desarrollados se han llevado adelante regulaciones en materia de la comercialización de criptomonedas, lo cual permite tener un marco normativo clave para que más personas e instituciones puedan acceder a este tipo de activo. Destacan regulaciones como las de Estados Unidos, Suiza, Gibraltar, entre otras. Muchos de estos países ya inclusive se encuentran trabajando en marcos normativos para regular la tokenización de activos e inclusive temas tan avanzados como las finanzas descentralizadas. Lamentablemente, a nivel regional aún no tenemos un marco normativo claro para las plataformas de intercambio de criptomonedas, lo que nos deja en desventaja frente a otras economías.
-¿Cómo es que un joven pudo adquirir su propiedad con criptomonedas?
-Según lo informado por diferentes medios, el joven había acumulado ciertas criptomonedas como Bitcoin y Dogecoin que había adquirido durante los últimos meses, y que gracias al aumento en el precio de estos activos digitales -durante el año 2021- le permitió obtener un patrimonio con el que pudo adquirir el terreno. Hay que destacar que el hacer pagos o transferencias usando criptomonedas es bastante simple y rápido. Sólo necesitas dos billeteras: una que envía y otra que recibe, pudiendo transferir a cualquier hora y cualquier día. Esta tecnología funciona 24/7 los 365 días del año sin parar. Una vez que la transferencia está confirmada, ya el vendedor -en este caso RE/MAX- pudo concretar la venta del terreno.
-¿Cómo se pueden realizar estas operaciones en el país?
-Primero que todo es necesario tener criptomonedas. Para eso existen diversas alternativas como pueden ser las plataformas de intercambio, o exchanges, como Buda.com, CryptoMKT u Orionx, comercio p2p como Binance, LocalCryptos, entre otras, e inclusive billeteras digitales como VitaWallet que te permite adquirir bitcoin. Una vez adquirida las monedas, puedes guardarlas, transferirlas a otras personas o realizar pagos de productos y servicios. En Chile aún no existe mucha adopción de comercios, pero veremos cómo día a día estos seguirán creciendo en el mercado.
-¿Se puede pese a que no hay una ley respecto a ello?
-Sí, principalmente porque la Constitución en Chile nos indica que todo lo que no está prohibido se puede hacer. Esto es similar a realizar operaciones de trueque o permuta. Si quisiéramos intercambiar un activo por otro, esto está permitido en la normativa chilena. Acá podemos intercambiar un activo digital por uno físico sin problemas. Eso sí, hay que tener en consideración los temas tributarios, ya que la comercialización de criptomonedas en Chile debe pagar impuesto por el mayor valor que se genere.
-¿Las inmobiliarias lo reciben como medio de pago?
-Sí, pero depende del tratamiento que le quieran dar a la recepción de las criptomonedas y como se contabilizan, ya que podrían recibirlas y venderlas rápidamente para así tener el valor en pesos chilenos, o bien guardarlas en la misma unidad como parte de su gestión de tesorería.
-¿La persona inscribe su propiedad sin ningún problema?
-Claro, porque el pago con criptomonedas se debe reflejar en pesos chilenos al tipo de cambio del día de cuando se realizó el pago. Es lo mismo que la UF o inclusive pagar con dólares. Se convierten a pesos chilenos del día del pago.
La llamada "Ley 60 de Puerto Rico" permite que ciertos inversionistas no paguen impuestos sobre ganancias de capital tras convertirse en residentes.
Han subido por el temor de que Rusia las utilice para eludir las sanciones. Bitcoin tuvo un incremento de 13%, Ethereum se elevó más de 9% en la bolsa.
Es la primera red inmobiliaria en realizar dos millones de transacciones en un año; su director fue elegido “Director del Año” en 110 países.
Permite resolver problemas de salud habituales como resfríos, fiebre, dolores, dificultad para respirar, estrés, ansiedad y depresión, entre otros.
Se llama Minergie y proviene de Suiza, sus prioridades se manifiestan en la eficiencia energética y la conservación de las edificaciones en el tiempo.
La compañía Jonas Ventilación entrega una serie de recomendaciones para paliar con la contaminación ambiental de las grandes urbes.
La inflación suele ser un término que da miedo, al escucharlo, automáticamente, se nos viene a la cabeza que nos encontramos en una desfavorable situación.
Cristián Lecaros no ve con buenas expectativas lo que ocurra para este año. Sin embargo, cree que todavía se ven buenas chances de inversión en el mercado.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.