
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
La telemedicina es una forma de comunicación audiovisual cuyo objetivo es proveer de servicios médicos a distancia, utilizando medios electrónicos.
Actualidad 02/03/2022Por Bárbara Contreras. Médica
La telemedicina es una forma de comunicación audiovisual cuyo objetivo es proveer de servicios médicos a distancia utilizando medios electrónicos y de telecomunicaciones.
La motivación principal para su uso fue la de facilitar el acceso a los servicios sanitarios desde lugares remotos y aislados, sin embargo su evolución permitió incorporar otras funciones tales como: ser soporte en situaciones de emergencias médicas y de desastres, facilitar el acceso al conocimiento de especialistas, provisión de cuidados a domicilio a enfermos crónicos y ancianos, ser soporte de cirugías y hospitalizaciones en domicilio, ser un aporte potencial para la educación y formación de profesionales de salud.
Hoy en día la telemedicina es un área científica que utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones para la transferencia de información médica con fines diagnósticos, terapéuticos y educativos.
Durante este último período, los cambios generados por la aparición de la pandemia por Covid 19 afectaron en gran medida nuestra rutina, lo que permitió aceptar y utilizar la telemedicina como una opción valiosa y segura para el acceso oportuno a la atención médica desde casa.
Se hacía necesario comunicarse a través de largas distancias ya que la medicina no estaba al alcance geográfico de todos; por ello, al nacer los medios de telecomunicación, nace la telemedicina. Primero fue el telégrafo y luego el teléfono; la primera idea apareció en la edición de abril de 1924 de la Revista Radio News.
Desde Déficit Cero, Fundación Alcanzable y el Hogar de Cristo, valoraron algunas de las ideas presentadas en el documento. Los detalles acá.
Al no estar contemplado en el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el cargo no reviste el carácter de exclusiva confianza.
Desde las 09:30 y hasta las 18:00 horas del 29 de mayo, la sede de Santiago abrirá sus puertas para que la comunidad pueda visitar sus dependencias
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
La inactividad de las instituciones públicas recurridas aparece arbitraria y carente de justificación y, asimismo, ilegal desde que contradice su mandato legal.
El presidente de la Asociación de Municipalidades, Gustavo Alessandri, aseguró que el objetivo es "impactar positivamente el presupuesto de las familias".
La recepción de ofertas de inmuebles es de manera online entre el lunes 23 y el miércoles 25 de mayo en la página licitaciones.bienes.cl. Los detalles.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.