
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
“He visto mutar el turismo de diferentes maneras. He mencionado varias veces que no hay que descuidar el mercado nacional”, Francisco Pérez.
Actualidad 02/03/2022Santiago Pérez, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, habló con el DiarioInmobiliario.com indicando lo difícil que es hacer un real balance del mercado turístico en la región.
Esto se debe a todos los acontecimientos que han pasado en el país con el estallido social y luego la pandemia, desde ese entonces que el presidente de la cámara dice la misma frase: “es un año atípico”. Mencionó: “este año 2022 no lo podemos comparar como un año normal, la normalidad la perdimos el año 2018, en esa fecha podíamos establecer parámetros con años anteriores, pero ya el año 2019 - 2020 disminuyó el turismo por el estallido social y a posteriori la pandemia. Recién ahora estamos retomando un poco el turismo en este verano”.
Es difícil hacer comparaciones porque las mediciones hoy en día son totalmente diferentes, las restricciones y modificaciones han provocado que hayan menos hoteles funcionando y menos camas.
A nivel general, en la quinta región hay un promedio de 75% de ocupación hotelera y, según datos del INE, después de la Región Metropolitana - que tuvo el doble de reservas- le sigue Valparaíso con un alza del 87%.
Santiago aprecia que hubo mayor turismo que el año pasado, sin embargo el 2021 las comunas del país dependieron de las fases en las que se encontraban, acondicionando aún más la llegada de turistas.
“El año pasado se obtuvo un resultado de un 30 a 35%, este año subió casi a un 50% en general al ser un turismo más de fines de semana que de periodos más largos como antes, además bajó considerablemente el porcentaje de noches ocupadas”.
A pesar de esto la gente de la industria del turismo entiende lo que pasa y cómo se está moviendo el mercado turístico hoy en día, “modulan que esto es un constante crecimiento y que se deben ir reforzando cosas como la seguridad, las ofertas y otros temas más para ir alzando los números de ocupación y las visitas como destino, especialmente Reñaca y Viña del Mar”.
Santiago Pérez es enfático al declarar que cree en las decisiones con respecto al turismo, sin embargo no es algo a corto plazo y que se lleve a cabo de un verano a otro: “recuperar el turismo que había en los años 2014, 2015 o 2016 nos va a costar varias temporadas, también nos va a costar hacer estudios reales porque el turismo todavía está mutando y va a seguir cambiando; hay que estar ajustando permanentemente las ofertas, los destinos, la seguridad y también ofrecer cosas novedosas, haciendo un ingreso al turismo para encantar a la gente”.
A pesar de la importante ausencia del mercado argentino, proponen trabajar para el turismo nacional y no descuidarlo. Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca observaron un flujo interesante en el comercio interno al ver que la gente local salía a los restaurantes, a los cafés. Esto fue alentador para el turista porque veía movimiento.
De todas formas esperan retomar y establecer nuevas conexiones con el mercado Argentino, “iniciando con las federaciones que siempre están preguntando si hay cupo en los hoteles, porque vienen a competir y es importante poder facilitar el ingreso de los argentinos, con toda la seguridad por supuesto”.
“Komatsu posee un desarrollo tecnológico sustentable que apunta a la eliminación de emisiones en el mercado minero de superficie y subterráneo”.
El programa conducido por Anibal Ahumada está dirigido a todos los corredores, agentes, asesores o brokers inmobiliarios.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
La pandemia trajo como consecuencia un aumento de peso y un descenso de la actividad física a nivel global. Ten en cuenta los siguientes consejos.
Se llama Minergie y proviene de Suiza, sus prioridades se manifiestan en la eficiencia energética y la conservación de las edificaciones en el tiempo.
Demandó por $90.000.000. Pero la Corte de Apelaciones decidió que la constructora pague $25.000.000 en razón de daños y perjuicios en la construcción.
Esta mañana el mandatario se refirió a la escasez hídrica, a la seguridad ciudadana, a la crisis en la macrozona sur, al conflicto mapuche y al gasto público.
“Las instalaciones pueden estar entre $1.400.000 a $2.000.000 por kW instalado, que dependen mucho del tamaño”, detallan desde D'E Capital.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.