
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Los proyectos están enfocados en mejorar la aislación para el desempeño térmico de las viviendas y de aprovechar la energía que consumen los inmuebles.
Inmobiliario 03/03/2022La globalización de la economía y la problemática ambiental han transformado al sector energético en foco de atención pública y regulatoria. La eficiencia energética es la forma más segura, económica y sustentable de cubrir nuestras necesidades energéticas, razón por la cual la industria inmobiliaria también está actualizando sus proyectos para direccionar todos sus esfuerzos en ello.
Mejorar la performance térmica de las viviendas es tan importante que el 2023 entrará en vigencia la Ley de Eficiencia Energética en Chile, que establece que las viviendas nuevas deberán contar con la evaluación de la Calificación Energética de Viviendas (CEV) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Energía, la que por años se aplicó de manera voluntaria por la industria inmobiliaria para calificar la eficiencia energética de una vivienda en su etapa de uso, lo que impulsará que toda la industria mejore la calificación de sus proyectos respecto de la competencia, generando beneficios para los clientes y también para el medioambiente.
En el largo plazo el ahorro en energía tiene efectos positivos, no únicamente económicos, sino que también implica una mejora en las condiciones de confort térmico al interior de los hogares, incidiendo en la salud familiar. Por esta razón, múltiples desarrolladores inmobiliarios se han hecho parte de este compromiso con eficiencia y sustentabilidad: se han adelantado a la nueva norma incorporando estándares superiores para asegurar un mejor comportamiento térmico de sus proyectos, a los que están sumando sistemas de ventilación que, a través del diseño o de manera mecánica, logran la ventilación continua al interior de las viviendas.
Siena Inmobiliaria cuenta con su proyecto residencial La Huasa en La Dehesa, que es el primero en Chile en obtener la calificación A+ de la CEV en todos sus departamentos. “El edificio fue desarrollado bajo un sistema de construcción alemán pasivo, aquel incorpora una aislación térmica superior tres veces más gruesa que la convencional, además de un alto estándar de hermeticidad en muros y ventanas que reduce las pérdidas energéticas en invierno y genera una menor ganancia de calor en verano”, explica Ana María del Río, gerente Comercial de la empresa.
Por su parte, Inmobiliaria Altas Cumbres fue la primera empresa en Chile en obtener la certificación de la Calificación Energética de Viviendas en el año 2009, en el proyecto de casas Mirador de Volcanes en Puerto Varas. Desde ese entonces la incorporación de tecnologías para optimizar la aislación que anula los puentes térmicos, además de un sistema de ventilación convectiva que permite renovar el aire al interior de la vivienda, ha sido parte de los proyectos de esta empresa. “El propósito que nos planteamos es no solo reducir nuestro impacto como desarrolladores al entorno y al medioambiente, sino buscar formas de hacer viviendas más resistentes y confortables, reduciendo de este modo el consumo y la contaminación a lo largo de su vida útil”, asegura Enrique Loeser, gerente Comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres.
Isabel Letelier, subgerente de Operaciones y Ventas de Inmobiliaria Insta, manifiesta que “En nuestros proyectos mejoramos considerablemente la aislación térmica del edificio, logrando un 150% más de espesor en aislación en el muro exterior respecto a un edificio convencional; mitigamos al máximo los puentes térmicos que son las zonas donde se produce una rápida transmisión de energía y, por último, incorporamos un sistema de ventilación capaz de renovar al aire interior sin necesidad de abrir las ventanas, evitando así los cambios bruscos de temperatura que genera esta acción, especialmente en invierno que es cuando la calefacción está funcionando”, concluye.
Con una arquitectura a escala humana y armónica con Puerto Varas, se enfocará principalmente en clientes inversionistas. Los detalles a continuación.
Las opciones más destacadas son la compra en preventa o venta privada, la venta en blanco y la venta en verde o entrega inmediata. Los detalles.
Oportunidades de inversión. Valores. Ticket. Tasas de rentabilidad. Financiación. Requisitos. Cuarto seminario online sobre este mercado organizado por RI.
GlobalBrokers, de forma exclusiva para sus miembros activos, invita a una charla sobre los desafíos para la conformación de paños inmobiliarios.
Gracias a la Firma Electrónica Avanzada múltiples trámites se pueden realizar en línea, como los contratos de arriendo de una propiedad. Los detalles acá.
En el último trimestre aumentaron un 17 % en promedio. El incremento del conjunto fue del 67 % para los dos ambientes y 61,1 para las unidades de 2 dormitorios.
Webinar en el que junto a Tina Hyde recorreremos la actualidad y perspectivas del mercado inmobiliario de Florida, EEUU. Los detalles a continuación.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.