
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Chile podrá contar con la experiencia y conocimiento de Suiza en pilotos del Artículo 6, para así poder desarrollar proyectos energéticos en zonas rurales.
Actualidad 04/03/2022Esta semana el Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, el Ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo y Simonetta Sommaruga, Consejera Federal Departamento de Medio Ambiente, Transporte, Energía y Comunicaciones de Suiza, firmaron un acuerdo de cooperación para implementar programas piloto e intercambiar experiencias en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París.
Jobet señaló: “a través de este acuerdo reconocemos la importancia de las acciones tempranas y el papel fundamental que la mitigación local puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático. Descarbonizar la matriz energética y beneficiar a las comunidades locales son la esencia de esta iniciativa, a través de la cual buscaremos avanzar en nuestras metas de carbono neutralidad, potenciando de este modo la acción local y desarrollando mecanismos para evitar la doble contabilidad en la reducción de emisiones, entre otros”.
Por su parte el Ministro Naranjo indicó que “Chile reconoce que el Artículo 6 del Acuerdo de París es un mecanismo que puede permitir a los países implementar acciones de mitigación de manera costo-efectiva, así como adelantar la implementación de nuevas tecnologías a través de la colaboración voluntaria con otras partes utilizando la transferencia internacional de resultados de mitigación, promoviendo la mitigación de emisiones en los municipios como lo estamos haciendo hoy. Asimismo es el único artículo que posibilita y/o promueve la participación del sector privado, clave para aumentar la ambición.”
Desde Suiza, la Consejera federal Simonetta Sommaruga aseguró que «la cooperación está en el centro del Acuerdo de París, junto con la mayor ambición posible para la acción climática a nivel nacional. Chile y Suiza están dando forma de manera conjunta a los enfoques de cooperación para el Acuerdo de París. También estamos intensificando nuestros esfuerzos para hacer frente al cambio climático y reforzar nuestros lazos bilaterales
Este acuerdo traerá beneficios para ambos países. Por ejemplo, Chile podrá contar con la experiencia y conocimiento de Suiza en pilotos de Artículo 6 para desarrollar proyectos energéticos en zonas rurales, generar capacidad a nivel de las comunidades y a nivel nacional, mientras que Suiza podrá contabilizar las reducciones en el marco de su compromiso bajo el Acuerdo de Paris.
El artículo 6 permite a los países aplicar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de forma rentable y en colaboración con otras partes, ya sea mediante la transferencia de resultados de mitigación o de certificados de reducción de emisiones para crear un mercado mundial de carbono, o mediante la transferencia directa de recursos económicos para fomentar la cooperación bilateral y multilateral.
Suiza posee una larga tradición de cooperación en temas medioambientales con Chile iniciada desde los años 60. En la última década la cooperación se ha desarrollado principalmente en temas de eficiencia energética (programa comuna energética e inclusión energética), de gestión corporativa del agua (SuizAgua – El Agua Nos Une) y de descontaminación atmosférica (Bosques Andinos y CALAC+).
Desde 2019 Suiza y Chile, a través de los Ministerios de Medio Ambiente y Energía respectivamente, iniciaron un diálogo sobre el establecimiento de un posible acuerdo de cooperación en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París, con el fin de aclarar las condiciones y las autorizaciones necesarias para la transferencia de certificados de carbono (ITMOs – Resultados de Mitigación Transferidos Internacionalmente).
Este diálogo continuó durante la COP25 en Madrid y luego en 2020, en el contexto del Grupo de Trabajo del Artículo 6 coordinado por el Ministerio de Energía, donde representantes de Chile y Suiza discutieron posibles temas a incluir en un acuerdo de cooperación como la autorización de créditos, su monitoreo, verificación y emisión, así como la transferencia de unidades y la aplicación de los ajustes correspondientes (para evitar la doble contabilidad).
Con la firma de acuerdo de cooperación se consolida el trabajo y fija un precedente para futuros trabajos de colaboración entre ambas naciones.
La ministra Maisa Rojas señaló: “la hora del Planeta es una instancia que nos debiera permitir reflexionar sobre la urgencia de esta acción climática".
La obra fue presentada por el Ministerio de Transporte junto a la concesionaria del terminal aéreo más importante del país.
La compañía con oficinas en Chile busca revolucionar el mercado inmobiliario con desarrollos innovadores que involucran mucha tecnología sostenible.
El titular de Hacienda confirmó que este mismo año habrá un incremento del sueldo mínimo, es "un compromiso para el horizonte de los cuatro años de Gobierno".
La variación se reflejaría en las boletas del primer semestre de 2023. En tanto, los expertos sugieren crear pronto un nuevo fondo de estabilización.
La plataforma permite la compra de propiedades usadas en un plazo de 10 días. Luego las remodelan y luego las venden: entregan un producto mucho más mejorado.
“Hay compañías que no llevan a cabo el plan de mantenimiento, generando en los equipos un desgaste prematuro en sus componentes”, advierten desde la firma.
La inflación suele ser un término que da miedo, al escucharlo, automáticamente, se nos viene a la cabeza que nos encontramos en una desfavorable situación.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.