
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda comprar una construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a un proyecto habitacional del SERVIU.
Cuando el vendedor siente la obligación de vender, por lo general acepta un descuento sobre el valor de publicación que podría ser igual o inferior al mercado.
Inmobiliario 03/03/2022Cuando llega el momento de vender una propiedad los dueños suelen recurrir a un tasador para realizar una evaluación. Sin embargo, el resultado siempre los termina desilusionando porque el valor real del inmueble es mucho menor al considerado.
Esta situación es un grave error que cometen muchas personas, primero porque el Valor no es lo mismo que Precio. Para salir de todas estas dudas Teodosio Cayo, Presidente de la Asociación de Tasadores Profesionales de Chile (Asatach) y experto inmobiliario, explica que “Valor es lo que el mercado está dispuesto a pagar razonablemente por el bien, un tasador hace su informe de acuerdo a lo que la Norma Chilena debería entregar. Mientras que el Precio es el acuerdo entre comprador y vendedor, aquello no necesariamente responde al valor medio que el mercado está dispuesto a pagar por el bien”, es decir no es necesario vender la propiedad de acuerdo el informe realizado por un tasador.
Sin embargo se intenta poner un precio intermedio al pensado por el dueño y el análisis del tasador; “Las propiedades se transan normalmente al valor de mercado. Cuando el vendedor siente la obligación de vender por lo general acepta un valor de descuento sobre el valor de publicación, el cual podrá ser igual o inferior al mercado. Cuando el comprador sea el interesado, podrá pagar un valor más alto para asegurar la compra.
Lo primero es dividir las variables extrínsecas, las cuales son: Aspectos Legales, normativos; Características de entorno; Disposiciones particulares o específicas; Dotación de servicios, infraestructuras; Condiciones de mercado. Por otro lado están las intrínsecas como: Superficie, Distribución, Estado, Calidad, Usos Alternativos, obsolescencia.
Ahora las construcciones se deben adherir a nuevas normas de construcción: promoción de la sustentabilidad, materiales amigables para el medio ambiente y comodidad a los propietarios.
Teodosio indica lo importante que es ir actualizando de acuerdo a las nuevas normas que se establecen, “efectivamente los tasadores profesionales deben incluir en sus informes la singularización detallada de los bienes, derechos u obligaciones que tasan, por tanto se deben recoger las características actualizadas en cuanto a su materialidad y factores que determinan el valor”.
Las viviendas seguirán subiendo de valor básicamente por la demanda, sin embargo también hay que tener presente que el valor final de venta está compuesto principalmente por el costo, entendido como las inversiones y gastos efectuados por la ejecución material, obra de mano, promoción, permisos legales, honorarios profesionales, etc.+ utilidad de quien vende. Como los costos aumentan, eso presionará los precios al alza; la única razón de bajar los valores sería si no se concretan ventas, con lo que el vendedor podría estar dispuesto a renunciar a parte de la utilidad, finalizó Teodosio Cayo.
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda comprar una construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a un proyecto habitacional del SERVIU.
Un grupo de socios chilenos decidió importar una innovadora idea de compra de propiedades que promete revolucionar el mercado inmobiliario nacional.
Con una inversión de más de 100 millones de dólares, el desarrollo posee unidades que se comercializan desde los USD 5.100 el m2. Los detalles acá.
“Para nuestro gobierno también son importantes las personas que están detrás de estas grandes obras", destacó el secretario de Estado. Los detalles acá.
Por otra parte, dentro de la Región de Los Lagos, Osorno y Puerto Montt anotaron las alzas anuales más moderadas en los precios de venta de casas.
Las contribuciones son una fuente de ingresos para el Fondo Común Municipal, cuya misión es redistribuir los recursos entre todas las municipalidades de Chile.
El costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado se acercó a los 350.000 pesos argentinos por m2 a fines de abril.
La empresa permite que muchas personas compren porciones de una propiedad, teniendo derecho a usarla u obtener un beneficio de acuerdo con el % de inversión.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.