
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Actualmente el ángulo del levante de los tableros es de 25 grados, lo que perjudica el tránsito de embarcaciones. ASENAV solicita 45 grados.
Chile 04/03/2022La construcción ubicada en el Puente de Cau Cau en Valdivia se encuentra en la etapa de reparación definitiva. En medio de este proceso la CCHC, junto a la empresa ASENAV, solicitaron al Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluar la posible ampliación de su ángulo de levantamiento.
Algunas autoridades reclaman que la empresa ASENAV participó en el origen del diseño del puente y que tuvo tiempo, antes de iniciar la etapa de reparación, de prever todos los problemas. El diputado por Los Ríos y también miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara, Marcos Ilabaca, mencionó que previo a adjudicar el proyecto de reparación definitiva no se han analizado todas las aristas para el funcionamiento del puente.
Actualmente el ángulo del puente llega a los 25 grados y, al no ser suficiente, pidieron que este sea de 45 grados; de esta forma no se limita la envergadura de embarcaciones por construir a futuro, podrán por ende navegar por el río Cau Cau hacia el mar.
El presidente de la CCHC de Valdivia, Fernando Vásquez, pidió que se reconozca a su vez el valor económico que da a la zona; hace un llamado por consiguiente a que se resuelvan los conflictos y/o establecer una mesa de trabajo con la participación de ASENAV.
La rehabilitación definitiva del puente fue adjudicada por el MOP a la empresa Fe Grande, con una inversión de 12 mil millones de pesos.
Tiene hasta mitad de año para efectuar las mediciones e inspecciones en terreno, para que desde la segunda mitad del 2022 comiencen las obras de reparación del viaducto basculante. Este es un contrato de 17 meses, vigente desde enero.
Las razones son el aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, mayores costos y restricciones para créditos, entre otras cosas.
Desde el gremio de la construcción señalaron que uno de los principales desafíos son los "campamentos invisibles" y/o familias en condiciones precarias.
Se realizó el primer seminario “Inversiones Mineras 2021-2030 y las necesidades en Infraestructura Productiva”, organizado de forma conjunta con la CCHC.
Viñedos, agroturismo, gastronomía, arquitectura colonial e historia son algunos de los atractivos turísticos de la bella localidad en la región de O’Higgins.
Según un estudio realizado por la startup chilena ITAA, el riesgo de jornada laboral (RJL) disminuyó un 19% en turno diurno y un 13% para el nocturno.
Atención al cliente post venta, entrega de beneficios y crear canales de comunicación, son algunas de las estrategias que deberían implementar las empresas.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
La plataforma desarrollada en Chile entrega el poder a las personas para que, en un solo lugar, puedan visualizar y agendar su atención. Los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.