
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Minvu, autoridades locales y regionales, empresas salmonicultoras y Desafío Levantemos Chile, son los encargados de concretar el proyecto para los habitantes.
Actualidad 07/03/2022Las obras comenzaron en febrero de este año y contemplan la construcción de 49 hogares en la población Camilo Henríquez.
Luego del incendio ocurrido en Castro, y en menos de tres meses, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Desafío Levantemos Chile, las empresas Salmonicultoras, representadas por SalmonChile y el Consejo del Salmón, y autoridades locales y regionales, instalaron la primera piedra de la reconstrucción para 49 familias de la población Camilo Henríquez. Algunas viviendas ya presentan avances en su proceso de construcción.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que «Nos quedamos muy conformes con el trabajo que se ha hecho, que se haya constituido una mesa técnica, que haya funcionado semanalmente y que permitió cumplir con los plazos. Cuántos plazos en política no se cumplen y este se cumplió. Llegamos rápidamente, la gente estaba enojada. Luego se fueron calmando cuando empezamos a conversar respecto a las soluciones, planteamos plazos, algunos creían y otros no, pero se cumplieron los plazos».
El Titular de Vivienda agregó, «Hoy está puesta la primera piedra de manera simbólica. Ya se está trabajando. Va a haber solución para todas las familias que sufrieron los efectos del incendio. Agradecer a todos los equipos del ministerio, al trabajo del Subsecretario. Esto ocurre cuando las personas se unen. Insisto, los colores políticos tienen que quedar de lado», sostuvo.
Por su parte el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse -quien acompañó a las familias junto al ministro Ward- indicó que “Vemos como antes de 3 meses se está cumpliendo lo comprometido, así como antes de una semana se entregaron los bonos y también se cumplió. Ese es el compromiso que adquirimos de hacer las cosas lo más rápido posible, también por eso es que estamos felices ya que juntos lo hicimos; hoy día vemos la alegría y emoción de la gente al ver que los plazos se cumplieron”.
“Hoy estamos haciendo historia con un modelo de reconstrucción en acuerdo con la comunidad y un comité de seguimiento para que las cosas pasen. El sentido de urgencia acá era fundamental y por eso todo se hizo en tiempo record. Es importante agradecer a los ministros de Vivienda y Desarrollo Social por abrirse a hacer las cosas distintas y al aporte de los privados», señaló el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín.
Por su parte el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, indicó que, “Esta mañana ha sido muy especial. Sólo tengo palabras de agradecimiento en nombre de cada una de las familias, vecinos y vecinas, que se vieron afectados por el mega incendio. El milagro se está produciendo y esta alianza público privada está entregando los frutos que en un momento determinado algunos pusieron en duda. Esto demuestra que, cuando se trabaja con responsabilidad, con seriedad, en equipo, dejando ciertos intereses y protagonismos de lado para dar paso a soluciones definitivas, se logran justamente estos resultados”.
Son 49 soluciones habitacionales definitivas que comenzaron su construcción y que tienen el más alto estándar. Su tamaño dependerá de las personas que compongan el núcleo familiar. De esta manera 38 de ellas tendrán una superficie total de 50m2, con dos o tres dormitorios, mientras que el resto tendrá un total de 68m2, dos pisos y cuatro dormitorios. Cada una de ellas cuenta con living comedor, cocina, y serán entregadas completamente amobladas.
“Nos llena de orgullo constatar cómo este proceso de reconstrucción ha sido ejemplar desde el punto de vista del diseño, implementación y su ejecución. En tiempo récord, junto a la comunidad, la industria del salmón y el gobierno se ha logrado reconstruir de manera extraordinaria una zona que apenas en solo unos meses estaba completamente devastada. Lo anterior muestra una vez más que la colaboración público-privada en temas de catástrofes naturales y ayuda social es la piedra angular del éxito”, dijo Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.
Fue en febrero de este año con una inversión total de 56.652 UF ($1.785 millones). Cada vivienda tuvo un costo de 850 UF (las de 2 o 3 dormitorios) y 1.103 UF (las de 4 dormitorios). La obra se ejecutará en un plazo máximo de 8 meses. Cabe destacar que las empresas salmonicultoras financiarán 38 de las 49 viviendas en coordinación con Desafío Levantemos Chile. Las otras 11 viviendas serán financiadas por el Gobierno Regional.
“Para la salmonicultura estar presente y apoyar a las familias afectadas en Castro tras el incendio era fundamental, por eso desde el minuto uno nos hicimos presentes apoyando con camiones aljibes, el retiro de escombros y la entrega de alimentos, entre ellos salmón para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Los habitantes de Chiloé pueden contar con la industria del Salmón y esperamos seguir formando parte de alianzas público-privadas como esta articulada en torno a la reconstrucción para apoyar a la construcción de viviendas definitivas”, sostuvo Gonzalo Silva, director regional del Consejo del Salmón.
En tanto, desde SalmonChile, enfatizaron la importancia que ha tenido Chiloé para el desarrollo de la salmonicultura. “Esta cruzada público-privada que unió a la salmonicultura permitió que nuevamente pudiéramos estar presentes en un momento muy complejo para muchas familias de Chiloé. Este territorio ha sido fundamental en la historia de esta actividad, muchas familias chilotas están ligadas a la salmonicultura. Esperamos que con este apoyo todos los vecinos afectados puedan superar este difícil momento que vivieron con el incendio en un espacio digno para sus familias”, indicó Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.
Los terrenos donde se están reconstruyendo las viviendas están regularizados y, por ende, se entregarán con recepción municipal correspondiente. Esto quiere decir que las familias pueden postular a subsidios de ampliación a través del Serviu de la región al recibir sus viviendas.
Las diferentes organizaciones seguirán trabajando y avanzando, para así poder entregar lo antes posible una solución habitacional definitiva a los afectados por el incendio forestal de Castro.
La convocatoria invita a arquitectos, ingenieros y constructores civiles a ser evaluadores energéticos. La inscripción es hasta el 4 de abril de 2022.
Las familias ubicadas en la comuna La Unión, específicamente en la población Santa Mónica, alegan que desde el 2016 esperan la reconstrucción de sus viviendas.
El ministro explicó en Cooperativa que el plan de emergencia del Gobierno -que busca construir 260 mil hogares- comenzó con complicaciones por materiales caros.
"Ha venido a conocer los proyectos principalmente enfocados en vivienda, aquellos que hace tiempo estamos trabajando con la comunidad".
“Hay propiedades con valores que van desde las 2.200 UF hasta cerca de las 15.000 UF: existen proyectos para todos”, asegura un asesor de la zona.
El valor de las propiedades fluctúa entre las 61 y 63 UF por metro cuadrado. Desde RE/MAX informan que los precios crecieron en torno al 15%.
Desde las 09:30 y hasta las 18:00 horas del 29 de mayo, la sede de Santiago abrirá sus puertas para que la comunidad pueda visitar sus dependencias
“Hay compañías que no llevan a cabo el plan de mantenimiento, generando en los equipos un desgaste prematuro en sus componentes”, advierten desde la firma.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.