
Ministro Felipe Ward realiza traspaso de terreno, después de firmar un convenio de contrato de comodato junto a la Fundación Arturo López Pérez.
El subsidio es para Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida.
Inmobiliario 07/03/2022Este programa está destinado a todas las familias que carecen de vivienda y/o que viven en situación de vulnerabilidad social. El beneficio entregado por el Estado permite construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales, especialmente dirigido a familias y grupos que tengan asociado un proyecto de Construcción en Sitio Propio (Edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular), Densificación Predial (Construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales) o Pequeño Condominio (Condominio de entre 2 y 12 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario).
Postulación INDIVIDUAL Y COLECTIVA para Proyectos de Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida que se encuentre calificado por el SERVIU, en forma condicional o definitiva.
Podrán presentarse “Intervenciones de Micro Radiación” que contemplen todas o algunas de las tipologías señaladas, para un mismo grupo postulante.
Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados que cuenten con Calificación, hasta los días 05 de mayo, 25 de agosto, y 15 de diciembre de 2022. En cuanto a los recursos destinados al llamado, estos se distribuyen de la siguiente manera según alternativa:
Región Alternativa Colectiva(UF) Alternativa Individual(UF) TOTAL(UF)
Arica y Parinacota 40.000 10.000 50.000
Tarapaca 40.000 15.000 55.000
Antofagasta 40.000 15.000 55.000
Atacama 40.000 10.000 50.000
Coquimbo 40.000 15.000 55.000
Valparaíso 60.000 15.000 75.000
L. Gral. B. O’Higgins 20.000 15.000 35.000
Maule 20.000 15.000 35.000
Ñuble 20.000 10.000 30.000
Biobío 40.000 25.000 65.000
La Araucanía 20.000 20.000 40.000
Los Ríos 20.000 10.000 30.000
Los Lagos 20.000 15.000 35.000
Aysén 20.000 5.000 25.000
Magallanes 20.000 5.000 25.000
Metropolitana 150.000 30.000 180.000
TOTAL PAIS 610.000 240.000 850.000
La selección se realizará al cierre de cada mes en las fechas indicadas en el llamado, se elegirán los proyectos que cumplan con los requisitos y condiciones del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y de la resolución que dispone el llamado. Los resultados se establecerán por estricto orden de prelación y hasta agotar la totalidad de los recursos que son asignados en este Llamado a cada Región.
Ahorro Requerido
10 Unidades de Fomento mínimo para postulantes ubicados en el 40% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
15 Unidades de Fomento para postulantes ubicados sobre el 40 y hasta el 90% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Para Postulaciones individuales se exigirá 10 unidades de Fomento.
Calificación Socioeconómica
Para la conformación de los proyectos postulantes colectivos se debe considerar lo siguiente:
A lo menos el 50% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
En caso de postulación individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable, en tipología Densificación Predial.
Puedes ver más requisitos acá: “Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda”.
1. Pertenecer a un grupo organizado que esté compuesto entre 2 a 160 integrantes. Recordar que:
A lo menos el 50% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Respecto el ahorro, el mínimo es de 10 ó 15 Unidades de Fomento dependiendo del tramo de la RSH al que pertenezca cada persona. En algunos casos, dependiendo del tipo de proyecto se debe contar con ahorro adicional.
Cada integrante debe cumplir todos los requisitos del Programa y no estar afecto a los impedimentos que se establecen, como estar postulando a otro programa habitacional o haber tenido beneficio habitacional anteriormente, en el caso de allegados.
2. El grupo debe contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante (Persona natural o jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, cuya función es la de desarrollar proyectos habitacionales y/o técnicos, destinadas a familias de este Programa). Opcionalmente, puede ser asesorado por un Equipo Técnico Profesional, y en los casos individuales por un Profesional Independiente.
3. La Entidad debe presentar un proyecto habitacional para la Construcción de un loteo o Copropiedad en un terreno, que puede ser del comité, de la Entidad Patrocinante, de la Empresa Constructora o adquirirse cuando se obtenga el subsidio.
4. El proyecto debe estar aprobado por todas las familias que integran el Comité.
5. El proyecto es evaluado por SERVIU, existen plazos para emitir observaciones y para que éstas sean corregidas por la Entidad Patrocinante, Equipo Técnico Profesional, o Profesional Independiente.
6. Una vez que el proyecto resulte calificado por SERVIU, pueden participar en la selección que se dispone con este Llamado.
7. Durante todo el proceso de preparación, evaluación y ejecución del proyecto, las familias deben participar activamente.
Ministro Felipe Ward realiza traspaso de terreno, después de firmar un convenio de contrato de comodato junto a la Fundación Arturo López Pérez.
Las familias fueron beneficiarias del Fondo Solidario de Elección de Vivienda en Freire, la entrega se realizo en una emotiva ceremonia.
Se lograron récords en viviendas, un millón de subsidios habitacionales e implementaciones de planes para la recuperación del país, entre otras cosas.
El ahorro para este primer llamado debe estar depositado antes del 31 de marzo en las cuentas para la vivienda, con al menos 12 meses de antigüedad.
Las tareas primordiales que tendrá Montes en su nuevo cargo será el de reducir el déficit habitacional en el país y retroceder el alza de los campamentos.
Este subsidio, que es un apoyo estatal, permite que las familias construyan una vivienda de hasta 140m2 en un sitio propio donde ya exista otra vivienda.
El objetivo de la reunión fue conocer en persona los diagnósticos de ambos jefes comunales en materia de vivienda y urbanismo, para de este modo fijar planes de acción.
La iniciativa tiene atributos propios de las zonas alejadas de las urbes, léase entornos de aire puro cercanos al mar y a la naturaleza en general.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.