
La tarea de encontrar una propiedad no se ha vuelto tan sencilla: duran poco tiempo publicadas y hay muchos interesados en una misma vivienda.
Se trata de una plataforma chilena que conecta a propietarios de viviendas con usuarios que necesiten guardar sus cosas en alguna bodega del Gran Santiago.
Actualidad 09/03/2022“Buscamos transformar espacios ociosos o inutilizados en soluciones de almacenamiento. En forma similar a cómo Airbnb lo hace con el turismo, nosotros lo hacemos en el mundo del bodegaje para darle una solución a quienes buscan espacios de estas características en medio de la actual escasez de bodegas”, sostiene Salvador Barros, cofundador de Kipp.
¿Cómo funciona? “Para el dueño del espacio, basta subir la propiedad en Kipp para que nosotros la publiquemos y propongamos una renta de arriendo ajustada al mercado. El precio es definido a través de nuestro algoritmo basado en información en tiempo real de mercado que obtenemos de distintas fuentes. Para el Renter (arrendatario), se tiene que meter en el sitio, aceptar los términos y condiciones (que incluyen el contrato), elegir la bodega que le guste e ingresar su medio de pago. No debiera tomarle más de 5 minutos y no tiene que pasar por corredoras, contratos notariales, avales ni nada”, detalla.
Eso sí, aclara que no obviamente no se pueden guardar sustancias ilícitas o animales dentro de esos espacios. “Además, para seguridad de ambos, le hacemos un chequeo de crédito y de antecedentes penales a las partes. Si vemos que sale todo bien, entonces cerramos el contrato y cada parte puede ir administrándolo desde su propio portal en www.kipp.storage”, precisa.
Todo lo anterior, siempre en forma 100% remota, a través de su celular y sin trámites de ningún tipo.
-¿Cuánto es lo que puede llegar a ganar una persona?
-Si bien es súper variable, la renta de arriendo del Kipper será de 0,3 UF ($11.000) a 0,6 UF ($22.000) por metro cuadrado, dependiendo de las características de su espacio. También depende de la accesibilidad de la comuna donde esté la bodega. De esta forma, si tiene una bodega de su departamento de 8 metros cuadrados y está bien ubicada, puede ganar hasta $150.000 extra mensuales.
-¿Por qué es una buena alternativa de ingreso?
-En principio, esta plataforma permite generar oferta de bodegaje en lugares donde no existían por la vía de reciclar espacios. Esto ayuda a un mercado más eficiente, generalmente en beneficio de los clientes. A los dueños de los espacios les ofrece una fuente de ingreso adicional en forma estable y segura: Kipp toma el riesgo del pago y ayuda a contratar un seguro, para que así todo sea lo más ágil y rápido posible. Al arrendatario le permite guardar en lugares mucho más baratos que el bodegaje tradicional y además tenemos oferta en zonas o lugares donde no existían bodegas institucionales en arriendo. Finalmente, es bueno para las comunidades, porque ayudamos a descongestionar los espacios públicos como calles, a reducir el número de nuevas construcciones y a acercarlos a una vida de barrio donde no necesitan ir a la periferia a buscar una bodega.
-¿Qué espacios son los que más se arriendan?
-La mayoría son bodegas de 10 a 15 metros para pymes que se dedican al e-commerce. Por lo mismo, lo más fácil de arrendar son bodegas con acceso controlado, entre 4 y 10 metros cuadrados y conexión directa a calles. Puerta de tamaño amplio también ayudan mucho para el caso de arrendatarios que son pymes y almacenan inventario. También los usan familias que requieren guardar ropa de temporada o artículos deportivos y personas en proceso de mudanza.
-¿Qué destaca de su sistema?
-Humildemente, creemos que es un mecanismo lleno de virtudes. Sin perjuicio de ello, en términos prácticos, el gran beneficio es la flexibilidad y la comodidad que trae asociada. No hay trámites y estamos en el medio de la ciudad. En cinco minutos puedes tener una bodega a metros de tu casa o departamento.
¿Cuántos usuarios tienen registrados?
-Hoy contamos con más de 160 contratos de arriendo activos y vamos creciendo a muy buen ritmo y cerca del 20% mensual. Al parecer, a la gente le ha encantado nuestra propuesta.
La tarea de encontrar una propiedad no se ha vuelto tan sencilla: duran poco tiempo publicadas y hay muchos interesados en una misma vivienda.
“Las instalaciones pueden estar entre $1.400.000 a $2.000.000 por kW instalado, que dependen mucho del tamaño”, detallan desde D'E Capital.
“Chile es el único país latinoamericano que tiene un esquema de crédito a largo plazo”, sostiene Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers Chile.
“Una buena aislación produce un ahorro en el gasto energético que genera un espacio confortable para habitar”, subraya el arquitecto Fernando Moras.
El ministro Valenzuela analizó, junto al FAO QU Dongyu, estrategias de colaboración para un desarrollo sustentable de la agricultura en Chile.
Revisamos quiénes deben pagar las contribuciones correspondientes a este año y cuáles son sus fechas claves. El monto dependerá del tipo de vivienda.
“Sentamos las bases para que Chile tenga una economía verde y para que pase de ser un país importador de energías sucias a producir y exportar energías limpias”.
Las ventas de nuevos escritorios de la empresa de espacios de trabajo flexible aumentaron 80% frente a los primeros tres meses de 2021. Los detalles acá.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.