
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
El modelo de la empresa ONE8 permite que las personas compren una fracción de una propiedad junto a otras personas, evitando los costos extras.
"Es necesario que la norma sea revisada por el Tribunal Constitucional por la modificación al Código de Procedimiento Civil", señaló Salvador Makluf.
Senado aprobó proyecto que establece un procedimiento expedito para que los dueños de inmuebles arrendados puedan recuperarlos en casos de morosidades o daños
Judicial 10/03/2022«Arrendatarios rebeldes» tendrían 10 días para pagar sus deudas
Un procedimiento rápido y expedito que permitiría a los propietarios de inmuebles arrendados, recuperarlos en casos de morosidades sostenidas o daños, está más cerca de materializarse luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad un proyecto en esa línea.
Ahora, la iniciativa que fue objeto de varios cambios fue remitida a la Cámara de Diputadas y Diputados a cumplir su tercer trámite constitucional y en caso de ser aprobada quedaría lista para convertirse en ley.
En lo fundamental se establecen plazos y condiciones para que los propietarios puedan solicitar la restitución de sus bienes arrendados y los pagos asociados a los gastos de consumo de servicios básicos y gastos comunes.
Así lo explicó el presidente de la Comisión de Constitución, senador Pedro Araya, quien se refirió a los cambios introducidos como el establecimiento de la medida precautoria de restitución anticipada de los inmuebles y el lanzamiento del arrendatario demandado con auxilio de la fuerza pública si es necesario
PLAZOS
En lo fundamental, el proyecto establece:
Medida precautoria de restitución anticipada del inmueble y el lanzamiento del arrendatario demandado, con auxilio de la fuerza pública si fuere necesario.
Esto se podrá ordenar a solicitud del demandante en aquellos casos en que se demande el término del contrato y la restitución del bien arrendado, fundado en que esté destruido parcialmente o haya quedado inutilizado para su uso.
Dispone un procedimiento monitorio para el cobro de las rentas adeudadas, más simple y expedito. En la demanda deben incluirse antecedentes como las cuentas por gastos comunes y de consumo adeudadas, y la solicitud de que se requiera al deudor para que, dentro del plazo de diez días corridos pague dichos montos. En el caso de que el deudor no pague, el juez dispondrá su lanzamiento y el de los otros ocupantes en un plazo no superior a 10 días, contado desde que la respectiva resolución se encuentre firme y ejecutoriada o cause ejecutoria.
Asimismo, el proyecto facilita la notificación de la demanda y la resolución que sobre ella recaiga; simplifica los requerimientos de pago al deudor, disponiendo que éstos se tendrán por formulados, por el solo ministerio de la ley, junto con la notificación de la demanda, el primero; y transcurridos 5 días desde que ésta se haya verificado, el segundo.
En los casos que los contratos no consten por escrito, se presumirá que la renta es el monto consignado en los depósitos o documentos de pago por al menos 3 meses consecutivos y, en caso de que estos no existan, se presumirá que la renta es la que declare el arrendatario.
La iniciativa permite al demandado poner término al procedimiento monitorio, pagando el total de lo adeudado, incluidos intereses y costas, antes del vencimiento del plazo previsto para la oposición.
Del mismo modo, hace aplicables las normas del procedimiento monitorio a las acciones de comodato precario que persigan la restitución del inmueble y a la acción de precario; esto es la solicitud de devolución de un inmueble que ha sido facilitado gratuitamente por el dueño al demandado o bien que sea usado sin ningún título o permiso.
Fuente: Diario Constitucional
La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto que establece un procedimiento más expedito para los dueños de inmuebles arrendados.
La Comisión de Constitución terminó el estudio de las indicaciones y fijó un marco que permitirá precisar la renta del arrendatario.
En el segundo caso el dinero que paga al mes es para algo propio; aunque inicialmente esté bajo la figura de hipoteca será parte de su patrimonio.
Se trata de dos proyectos que fueron aprobados por la Sala del Senado. El primero de ellos pasó a tercer trámite a la Cámara y el segundo quedó en condiciones de convertirse en ley.
La iniciativa, que está en primer trámite constitucional, fue despachada por la Comisión de Gobierno Interior. Aquella faculta a la Tesorería para efectuar el cobro de la deuda.
Vivienda media y desarrollos verticales, las principales tendencias durante este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
Para que haya un adecuado desarrollo de las ciudades y la densificación equilibrada en zonas con potencial, se busca entregar facultades al Ministerio de Vivienda.
La iniciativa define los tamaños máximos para los elementos publicitarios, ello con el fin de evitar distracciones y preservar el paisaje, entre otras medidas.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El exitoso programa CicloRecreoVía llegó a Viña del Mar. Esta iniciativa permite que las personas disfruten de las calles para realizar actividades deportivas.
La modalidad de alquiler con opción a compra es una alternativa que está ayudando a algunas agencias inmobiliarias a renovar su cartera de inmuebles.
Grupo Alpha ofrecerá para arriendo departamentos en Tulum desde marzo de 2023, ello en un paisaje paradisíaco y con una estructura de ensueño.
Arbitrio del recurrente por los mismos hechos fue desestimado por la Corte de Chillán en el 2021. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Beneficios reales de un 10% de rentabilidad, diversas oportunidades de inversión y un prometedor escenario de estabilidad política y económica.
El modelo de la empresa ONE8 permite que las personas compren una fracción de una propiedad junto a otras personas, evitando los costos extras.
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
De acuerdo a diversos informes este formato comienza a consolidarse en la región, creciendo un 19,2% en plataformas de e-commerce durante el 2021.
"Es necesario que la norma sea revisada por el Tribunal Constitucional por la modificación al Código de Procedimiento Civil", señaló Salvador Makluf.