
Compró un auto nuevo, a los 15 días el modelo no estaba, en respuesta la empresa gestionó la entrega de un auto de reemplazo que venía con defectos de fabrica.
Compare el costo de un avance en efectivo por $100.000 entre 52 tarjetas de crédito. Este ejercicio lo puede realizar en el portal del Sernac.
Actualidad 10/03/2022Compare el costo de un avance en efectivo por $100.000 entre 52 tarjetas de crédito
Este lunes debutó en la página web del Sernac el primer comparador de tarjetas de crédito, ella busca que los consumidores tomen una decisión más informada en relación a este producto financiero con más de 15.400.000 plásticos vigentes, aproximadamente.
En la plataforma, el consumidor puede acceder a un banner que dice “Quiero comparar las tarjetas de crédito del mercado”, ahí le aparecen diferentes cargos aplicados por el uso del producto y el Costo Total del Crédito (CTC); incluye tasa de interés más comisiones de las distintas tarjetas en una operación por $100.000 en 12 pagos y sin meses de gracia. Se puede desplegar información para hacer compras y para pedir un avance en efectivo, crédito de consumo tildado como uno de los más elevados del mercado. Un ejemplo es el de un consumidor que coloca en la plataforma que tiene un ingreso de 1.000.000 de pesos desplegándose la información de 52 tarjetas de crédito que operan en el mercado nacional e internacional: la más barata fueron dos tarjetas de Coopeuch, con un CTC de $116.466 y la más cara es Hites, con 151.226 pesos (ver cuadro).
“Esta plataforma está diseñada para que los consumidores tomen mejores decisiones a la hora de usar las tarjetas y compare la tarjeta que usa con el resto de las que existen en el mercado”, dice Lucas del Villar, director del Sernac.
“Es una ayuda este tipo de comparadores, pese a que los datos no son tan recientes (15 de noviembre de 2021). Un buen dato es que Coopeuch aparezca en el radar como una de las más baratas y, pese a que han subido las tasas de interés fuertemente en los últimos meses, debería mantenerse como una de las entidades que tiene menores costos, lo que me parece un dato novedoso”, destaca Sergio Tricio, gerente general de Ruvix, consultora de finanzas personales.
La herramienta del Sernac concentra información de 194 tarjetas vigentes, incluso de las que dejaron de ofrecerse pero que todavía son utilizadas por algunos consumidores.
El sitio, además, tiene una opción donde el consumidor puede averiguar el cobro de comisiones de su producto. Debe pinchar el banner “Quiero conocer los costos de mi tarjeta de crédito”, y la opción le mostrará la información del cobro que le hacen por mantención y administración en base al período de un año, incluyendo si debe pagar o no comisiones por las transacciones en compras internacionales.
La Ley entrega al Sernac diversas herramientas para proteger los derechos de los consumidores. Con el mismo objetivo, el Servicio tiene una relación activa y coordinada con todas las instituciones nacionales e internacionales que forman la red de protección al consumidor.
En Chile, la relación entre los proveedores de bienes o servicios y los consumidores está regulada por la Ley N° 19.496 de protección de los derechos de los consumidores.
Para realizar la operación puede dirigirse al siguiente enlace: Sernac
Fuente: Sernac.
/contenido/415/publican-modificacion-a-ley-de-proteccion-al-consumidor-y-garantia-legal-de-comp
Compró un auto nuevo, a los 15 días el modelo no estaba, en respuesta la empresa gestionó la entrega de un auto de reemplazo que venía con defectos de fabrica.
“Hay compañías que no llevan a cabo el plan de mantenimiento, generando en los equipos un desgaste prematuro en sus componentes”, advierten desde la firma.
Se trata de Parque Santa Rosa II, de San Miguel. Su preocupación mayor es el tema de los ascensores: gran parte del tiempo pasan detenidos por desperfectos.
Se trata de un espacio especialmente pensado para Corredores de Propiedades, un portal de negocios y una red social para los profesionales inmobiliarios.
Las empresas de consumo masivo y del rubro financiero buscan constantemente integrar a nuevos clientes. Cualquier empresa sabe que la digitalización es crucial.
Debido a la vuelta presencial de los estudiantes, surge la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan disminuir los riesgos de contagio por COVID.
El destacado asesor inmobiliario cuenta a Diario Inmobiliario cómo llegó a convertirse en todo un personaje en el ámbito de las inversiones.
“El valor del alquiler aumentó hasta un 30%, lo que acrecienta la rentabilidad para el inversionista”, observan desde RE/MAX Acción Antofagasta.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.