
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Pese al déficit de vivienda actual en el país del norte las oportunidades se han maximizado, especialmente en estados con una tasa impositiva menor.
Internacional 10/03/2022El mercado inmobiliario de Estados Unidos (EU), especialmente en segmentos de lujo y de algunos estados, vive un dinamismo importante pese a la situación de aquel. Los precios, las bajas tasas de interés y otros factores coyunturales han potencializado la demanda y la oferta se ha rezagado.
De acuerdo con un análisis del gigante hipotecario Freddie Mac, desde el 2018 a la fecha el déficit de vivienda en Estados Unidos aumentó más de un 50% para ubicarse actualmente en 3.8 millones de unidades, por otro lado el precio de venta por unidad en todo el territorio estadounidense aumentó cerca de un 15% en los últimos meses, de esta manera se ubicó actualmente en alrededor de los 340,000 dólares.
Participantes de la industria inmobiliaria de Estados Unidos coincidieron en que esta situación podría percibirse como preocupante; sin embargo es una gran oportunidad para los extranjeros, principalmente mexicanos, que buscan resguardar sus posiciones en inversiones seguras ante la coyuntura económica.
“La gente está llegando a Estados Unidos con ganas de comprar porque hubo cambios en la región de América Latina. En Chile, Perú, México hubo una salida de capitales importante y un porcentaje de esos capitales va a terminar en el mercado de bienes raíces”, detalló Fernando de Núñez y Lugones, vicepresidente ejecutivo de División de Desarrollo de la agencia ONE Sotheby's International Realty.
En la entrevista, De Núñez destacó que el mercado de Miami, Florida, ha detonado el interés de mexicanos especialmente en proyectos con un valor a partir de 1 millón 500,000 dólares; durante el último año los mexicanos pasaron del décimo al cuarto puesto en el ranking de compradores internacionales de bienes raíces de aquel estado, con adquisiciones que suman más de 420 millones de dólares.
“El mexicano está presente en todos los segmentos, siempre está comprando productos bien localizados y de mucha calidad”, acotó el también directivo de la agencia de ventas del proyecto del segmento de lujo URBIN.
De Núñez comentó que, de acuerdo con su experiencia, la mitad de los mexicanos que compran una vivienda en Estados Unidos lo hacen con el fin de tener una residencia permanente, mientras que un 25% lo hace para radicar de forma parcial y el otro 25% para fines de inversión.
Según un análisis de la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces (NAR, por su sigla en inglés), los mexicanos se ubicaron en el cuarto lugar de extranjeros que más compraron casas en Estados Unidos durante el 2020, en un año donde los foráneos desembolsaron más de 54,000 millones de dólares para comprar inmuebles.
Sin embargo, el dinamismo de capitales extranjeros en el mercado de bienes raíces en Estados Unidos no es igual por región, pues estados como California, Arizona, Texas, Florida, Nueva Jersey y Nueva York, son más atractivos por foráneos por condiciones tanto de clima como de una menor tasa impositiva.
“Por ejemplo, hay factores adicionales en Texas, Arizona, que no todos estos estados tienen, por ejemplo impuestos más bajos, existe mucha tierra que es un plus y se está desarrollando cada vez más vivienda”, acotó Erik Bladinieres, vicepresidente de Desarrollo de la firma Visa Solutions.
De acuerdo con el directivo de esta firma, que ofrece soluciones de inversión para extranjeros en el mercado de bienes raíces de Estados Unidos, un extranjero puede tener ventajas al invertir en proyectos residenciales en aquel país, principalmente los retornos que puede obtener al haber una demanda potencial para adquirir una vivienda.
“Tradicionalmente el tiempo promedio que se demora vender una casa es de 60 días, pero en los últimos 12 meses un anuncio llegó a tener 10 ofertas en 24 horas; en esos casos se puede vender en 10 o 20% arriba del precio anunciado”, comentó el directivo de la firma que ayuda a inversionistas a conseguir la visa E-2.
* El Economista
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Rentabilidades entre el 20% y 30% ofrece la empresa Invierta en USA, llamando a los inversionistas al mercado de construcción de viviendas.
Los reguladores estadounidenses han emitido una normativa que exime a los fabricantes de incluir volantes y pedales.
Oolite Arts reveló el diseño de su nueva sede en Miami realizado por el estudio español Barozzi Veiga; es su primer proyecto en dicha ciudad.
Las inversiones inmobiliarias en este país han tomado más fuerza entre inversionistas chilenos que buscan refugiar su patrimonio y dolarizar su capital.
Vivienda media y desarrollos verticales, las principales tendencias durante este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
Esta es una opción viable en Estados Unidos. Para acceder no hay un requisito de edad y el plazo de pago puede ser hasta de 30 años.
Para que un asunto llegue a la CS, el demandante tiene que impugnar la constitucionalidad de un fallo de un tribunal federal de apelaciones o, en algunos casos, de un tribunal estatal.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.