
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
“Hasta la fecha la casa ha tenido 9 filtraciones de agua donde hacen los arreglos, aquellas rompen el piso, sacan los muebles y se rompe toda la rutina del diario vivir”.
Inmobiliario 10/03/2022Sebastián Ferreira, junto con su señora Daniela e hija, llegaron al condominio para la entrega el 15 de agosto del año 2014. Arribaron con el sueño de la casa propia y el esfuerzo que para muchos significa comprar una propiedad.
Cumpliendo el año y 10 meses en el condominio, realizado por la Constructora RAMCO, vivieron el primer evento al evidenciar una rotura de cañería en el antejardín: “salió agua a caudales, provocando una inundación en todo el patio frontal”.
Hasta ese entonces tenían el conocimiento de una casa vecina que también sufrió una filtración, sin embargo no imaginaban que se volvería recurrente.
Sebastián, en conversación con el DiarioInmobialio.com, mencionó que en esa ocasión “mandé correos a la constructora, se demoraron un par de días en venir a reparar el desperfecto. El problema es que viene la misma gente de la constructora y el trabajo lo hacen rápido sin dejar ningún registro de la reparación”. Al año siguiente se volvió a crear la misma filtración, reclamaron que por muchos años han vivido una post venta que solo hace arreglos superficiales.
Asegura que en su casa han tenido 9 filtraciones, “la que más dolores de cabeza nos dio fue la del baño que está en el segundo piso, filtró por el techo del primer piso creando una grieta”; se supone es un cimiento sólido y firme pero les provocó miedo al dudar de su fortaleza para soportar un sismo que aguante la losa.
La filtración se dirigió a los dormitorios, hinchó el piso flotante y provocó una humedad considerable en la pieza de su hija, que en ese tiempo tenía 4 años, luego de ello pasó unos meses con problemas respiratorios.
Para el arreglo del piso todos tuvieron que dormir entre dos a tres semanas en una pieza, asimismo comentó que se generó un problema porque la constructora no quería cambiar el piso por el mismo que ya tenían, “me dijeron que no tenían opción porque no quedaba, de ese modo solo consiguieron el más barato”.
La familia recuerda dos episodios en los que se vieron afectados, el primero fue la fecha de cumpleaños de su hija, el día anterior tuvieron una filtración que les impidió la celebración del evento. Le informaron a los invitados la postergación del cumpleaños y conversaron con su hija, declararon que la situación tuvo un costo emocional.
“Otro antecedente que vivimos fue un día que mi señora e hija estaban en la casa, llegaron unos maestros de la constructora a arreglar una filtración en la cocina. En el momento de la reparación el maestro pasó a llevar una tubería de gas. El olor pasó a toda la casa, abrieron puertas y ventanas para ventilar mientras que mi familia tuvo que salir de la casa”. Alegan que el maestro no alertó a Daniela de lo ocurrido hasta que ella bajó al sentir el olor a gas, luego el mismo maestro tuvo que contactarse con la constructora para reparar la tubería.
Los propietarios de la casa 23 indican que el maestro no tenía ni un plan para enfrentar esos problemas, sabiendo que estaba con maquinaría pesada. “Para hacer un trabajo así lo primero es tener un plano para determinar en qué sector trabajar”.
La falta de aislantes los perjudica en el verano e invierno sumando la filtración que se provocaba por las ventanas en época de lluvia.
La comunidad sabía que el condominio tenía una filtración en general, aquello quedó en evidencia en las cuentas de agua al ver el valor racional que cada propietario debía pagar, Daniela comenta que sabían de la filtración pero no del lugar exacto, sólo que estaba por debajo; alertaron de un posible socavón ya que los niños del condominio ocupan el espacio común para jugar, “eso me generaba angustia”.
El condominio tomó cartas en el asunto contratando a una empresa externa para detectar la fuga, el informe se le entregó a la Constructora RAMCO; en respuesta a los días la “REPARARON” pero volvió a reventar en la madrugada.
El malestar es evidente y Sebastían con Daniela esperan que la demanda interpuesta a la Constructora RAMCO falle a su favor, “esperamos salir airosos de este tema y tener la plata que nos permita, al menos, cambiar las cañerías por unas de cobre”. También agregan que la constructora debiese pagarles una indemnización y la comunidad contratar una empresa externa, con experiencia y certificada. Reconocen que ya no confian en los arreglos de la constructora RAMCO.
Según la kinesióloga Ana Díaz y su marido, el ingeniero eléctrico Carlos Ramos, adquirieron una casa por 2090 UF. ¿La empresa constructora responsable?: Ramco.
“Descubre el protocolo “no escrito” que debes seguir para captar el inversor que estas buscando”. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Según datos de la empresa española Reental, los argentinos son los que más apuestan por este novedoso método de inversión en el exterior. Acá los detalles.
Sus dos fundadores no pasan de los 27 años y lanzaron su empresa hace menos de un año. Todos los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
La Mesa de Gestión de Tránsito de la Región de O’Higgins mostró sus avances en la disminución de la congestión vehicular en Rancagua-Machalí.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
En el último trimestre aumentaron un 17 % en promedio. El incremento del conjunto fue del 67 % para los dos ambientes y 61,1 para las unidades de 2 dormitorios.
Las opciones más destacadas son la compra en preventa o venta privada, la venta en blanco y la venta en verde o entrega inmediata. Los detalles.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.