
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El diario oficial publicó la modificación al Código del Trabajo que regula el contrato de los trabajadores de empresas que ofrecen servicios de forma digital.
Legal 11/03/2022La nueva norma entrega una definición a las empresas que entregan servicios a través de plataformas digitales como “aquella organización que, a título oneroso, administra o gestiona un sistema informático o de tecnología ejecutable en aplicaciones de dispositivos móviles o fijos. Aquello permite que un trabajador de plataformas digitales ejecute servicios para los usuarios de dicho sistema informático o tecnológico, en un territorio geográfico específico, tales como el retiro, distribución y/o reparto de bienes o mercaderías, el transporte menor de pasajeros, u otros”.
El nuevo capítulo que se integrará al Código del Trabajo se llama “Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios”; se refiere al trabajador de plataforma digital, aquel que ejecuta servicios personales sea a cuenta propia o ajena o solicitados por usuarios de una aplicación gestionada por una empresa de plataforma digital de servicios, que podrá ser dependiente o independiente según concurran o no los requisitos establecidos en el artículo 7 del Código del Trabajo.
Esta nueva ley, que estará vigente a partir del 1 de septiembre del 2022, ofrece una protección a los trabajadores que se desempeñan en estas labores y que trabajan para empresas no reguladas en el rubro.
La norma indica que el contrato de trabajo de los trabajadores de plataforma digital dependientes debe contener estipulaciones tales como: la determinación de la naturaleza de los servicios y los términos y condiciones bajo los cuales deben prestarse; el método de cálculo para la determinación de la remuneración, forma y período de pago; la designación de un canal oficial de comunicación con la empresa, el que debe contar con un lugar físico de atención; la determinación de la zona geográfica en que debe prestar servicios el trabajador o la forma en que dicha zona se determinará; entre otras. Además, debe señalar si el trabajador podrá distribuir su jornada en el horario que mejor se adapte a sus necesidades, respetándose el máximo de la jornada ordinaria semanal y diaria, o quedará sujeto a las reglas generales de jornada.
Establece que la empresa de plataforma digital de servicios debe limitarse a coordinar el contacto entre aquellos y los usuarios de ésta; y que el contrato de prestación de servicios debe constar por escrito e indicar, en un lenguaje claro, sencillo y en idioma castellano, a lo menos, los términos y condiciones para determinar el precio o tarifa de los servicios del trabajador de plataformas digitales independientes y de los demás incentivos pecuniarios que se apliquen.
Deben expresar su valor en pesos chilenos y detallando todas las variables que se considerarán para su determinación; la determinación de la zona geográfica en que debe prestar servicios el trabajador o la forma en que dicha zona se determinará; tiempos máximos de conexión; causales de terminación de contrato; entre otras cláusulas.
Las boletas a honorarios que emitan por cada hora de servicios no pueden ser inferiores a la proporción del ingreso mínimo mensual, declarado por ley, aumentado en un 20%, exigiendo la emisión de la documentación tributaria respectiva; reconoce el derecho a acceder a cobertura de seguridad social, cotizando según resulte aplicable.
También se le impone a las empresas el deber de resguardar el cumplimiento de un tiempo de desconexión mínimo del trabajador de 12 horas continuas dentro de un período de 24 horas; y, sin perjuicio de las reglas generales en la materia, en el caso de trabajadores que, durante los últimos tres meses hayan prestado servicios a través de una determinada plataforma por, a lo menos, 30 horas promedio cada semana, hace aplicable el procedimiento de tutela laboral en los casos que indica.
Se declara la prohibición de discriminación por mecanismos automatizados en toma de decisiones; la obligación de la empresa de capacitar y otorgar elementos de protección, previendo expresamente que ello no constituye indicio de subordinación y dependencia respecto de los trabajadores independientes; el derecho de los trabajadores a constituir las organizaciones sindicales que estimen convenientes, entre otras.
Finalmente, otorga tres años, contados desde su entrada en vigencia, para que las empresas cumplan el porcentaje de trabajadores nacionales y extranjeros que establece el artículo 19 del Código del Trabajo.
El modelo de la empresa ONE8 permite que las personas compren una fracción de una propiedad junto a otras personas, evitando los costos extras.
La solución digital RUTEX funciona como una red social de contactos indexados por RUT a través de la cual se pueden dejar reseñas, felicitaciones y denuncias.
Fundada en 2016, CoTalker ha logrado replicar con éxito su modelo que digitaliza y automatiza labores en empresas. Los detalles a continuación.
Wareclouds nació como una alternativa para que pequeñas y medianas empresas pudieran cubrir de mejor forma la última milla. Los detalles acá.
En el año 2013 el banco intentó cobrar por vía ejecutiva un mutuo de dinero cuya acción estaba prescrita. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los Diputados de Economía continuaron con las audiencias para eliminar y prohibir el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022.
Los jueces han concluido que la factura dice relación con una pretensión de cobro de rentas mensuales de un contrato que en ese período ya había terminado.
El requirente estima que la fijación del mínimo de la subasta resulta desproporcionada, vulnerando sus derechos de igualdad ante la ley y de propiedad.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.