
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Juraron 27 senadores ante la cámara alta. Álvaro Elizalde asumió como presidente del Senado y la vicepresidencia estará a cargo de la senadora Luz Ebensperger.
Actualidad 11/03/2022Los legisladores que representan las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes asumen por un período de 8 años.
Poco antes de las 09:30 horas y ante la expectación de los medios de comunicación, familiares y amigos que se encontraban en las tribunas del parlamento, se dio inicio a la sesión por parte del Secretario del Senado, Raúl Guzmán, de la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones que ratifica los senadores electos, para el nuevo período parlamentario.
Se trata de:
Paulina Núñez, Pedro Araya y Esteban Velásquez por la Región de Antofagasta
Sergio Gahona, Matías Walker y Daniel Núñez por la Región de Coquimbo;
Manuel José Ossandón, Luciano Cruz -Coke, Rojo Edwards, Claudia Pascual y Fabiola Campillai, por la Región Metropolitana
Javier Macaya, Alejandra Sepúlveda y Juan Luis Castro, por la Región de O’Higgins
Loreto Carvajal y Gustavo Sanhueza, por la Región del Ñuble
Gastón Saavedra, Sebastián Keitel y Enrique Van Rysselberghe, por la Región de Bío Bío
Iván Flores, María José Gatica y Alfonso De Urresti, por la Región de Los Ríos
Fidel Espinoza, Carlos Kuschel e Iván Moreira, por la Región de Los Lagos
Alejandro Kusanovic y Karim Bianchi, por la Región de Magallanes
Tras la lectura de dicha sentencia, la presidenta saliente del Senado Ximena Rincón procedió a tomar juramento a cada uno de los senadores que asumió este nuevo período.
Nombró por orden alfabético a los parlamentarios, aquellos se acercaron al frente de la testera donde estaba ubicada la Constitución Política y una Biblia, sobre las cuales prestaron promesa o juramento.
Tras ello, la senadora Ximena Rincón agradeció a todos aquellos que contribuyeron a su gestión y reflexionó sobre el deber y el amor al servicio público. “Dejo la presidencia con la satisfacción del trabajo realizado (…) El próximo periodo presidencial y parlamentario tiene desafíos sin precedentes que a todos nos corresponde enfrentar (…) Ahora les digo gracias, muchas gracias”, manifestó.
Tras el juramento de los senadores de la nueva legislatura, la Sala dio paso a la elección de la mesa, oportunidad que no estuvo exenta de polémica ya que un sector hizo presente su malestar por “no respetar los acuerdos”.
Durante la sesión la senadora Isabel Allende propuso al senador Álvaro Elizalde; mientras que el senador Rodrigo Galilea propuso al senador Francisco Chahuán. Luego, el senador Karim Bianchi, hizo presente que, “por no ser parte de ningún acuerdo político (…) me veo en la obligación de proponer mi nombre.
A las 10:58 horas comenzó la votación nominal de la presidencia del Senado que será asumida por el senador Álvaro Elizalde, el honorable obtuvo 35 votos a favor. En tanto, el senador Francisco Chahuán recibió 13 votos y el senador Karim Bianchi 1 voto. La abstención de la votación vino de la mano de la senadora Fabiola Campillai.
Luego se dio paso a la elección de la vicepresidencia. El senador Juan Antonio Coloma propuso a la senadora Luz Ebensperger (34 votos a favor); el senador Manuel José Ossandón propuso a la senadora Paulina Núñez (13 votos a favor) y el senador Karim Bianchi hizo presente su postulación. La senadora Campillai mantuvo su abstención.
Antes de la votación, el senador Juan Antonio Coloma defendió “los acuerdos” a nombre de los senadores de la UDI y Evópoli; lo propio hicieron presente los senadores José Miguel Insulza, Yasna Provoste y Pedro Araya
Por otro lado, el senador Rojo Edwards lamentó que “una parte de la derecha se rinda” y el senador Francisco Chahuán acusó de que “aquí se faltó a la buena fe y a la palabra empeñada. RN entra en profunda reflexión”. A su turno, el senador Manuel José Ossandón expresó que “la derecha, hoy día, queda en una irrelevancia máxima”.
Además, Alberto Fernández aseguró que es "un honor muy grande" que el nuevo Mandatario chileno le haya solicitado dar un discurso en el Cerro Castillo.
Compare el costo de un avance en efectivo por $100.000 entre 52 tarjetas de crédito. Este ejercicio lo puede realizar en el portal del Sernac.
La Superintendencia del Medio Ambiente acreditó que la minera produjo daño ambiental irreparable en las Vegas de Tilopozo, fue sancionada a pagar $6.600 millones.
La poca exposición al sol y el aumento de la obesidad a nivel mundial ha producido un problema de salud que antes no era muy conocido; hoy en día es un tema a tratar.
“Buscamos reducir los gastos fijos de las comunidades y prolongar la vida útil de los departamentos”, dice Isabel Letelier, subgerenta de la firma.
El 37%, aumentando 5 puntos más que en la última encuesta, lo rechazaría. Se visualizan modificaciones en varios aspectos de la CC.
La tarea de encontrar una propiedad no se ha vuelto tan sencilla: duran poco tiempo publicadas y hay muchos interesados en una misma vivienda.
El programa conducido por Anibal Ahumada está dirigido a todos los corredores, agentes, asesores o brokers inmobiliarios.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.