
Así avanza Baia Kristal, el paraíso de aguas cristalinas y playas de arena blanca en Cartagena de Indias. El Proyecto #1 en ventas en Colombia.
En pleno centro de "La Heroica", Patrimonio Histórico de la Humanidad, se encuentra La Serrezuela, ícono e hito histórico de la ciudad en el siglo XX.
Internacional 13/03/2022En un lugar mágico del Caribe colombiano encontramos una expresión de la arquitectura colonial hispánica, la que, con el plazo de los años, se ha transformado desde una Plaza de Toros, con presencia de los más relevantes centros taurinos del continente, en un centro turístico y comercial de lujo.
Al visitar Cartagena de Indias vivirás una experiencia de compras única mientras disfrutas de una oferta cultural y gastronómica rodeado de historia, arquitectura y diseño.
Sus más de 22.000 metros cuadrados fueron diseñados teniendo como eje central la restauración del antiguo Circo Teatro, creando una nueva Plaza La Serrezuela donde su concepto combina lo cultural, gastronómico y comercial, creando un nuevo espacio en la ciudad, algo sin precedentes.
Entre épicas murallas, que bordean un patrimonio histórico y cultural, se rescata un imponente monumento que integra la maravillosa historia de la ciudad y la modernidad arquitectónica.
Es un monumento cultural que renace para convertirse en el epicentro de la cultura, gastronomía y comercio de lujo en una histórica ciudad que atrae al mundo entero. Un lugar icónico para quienes buscan experiencias inolvidables.
Una promesa que representa el ideal de quienes la concibieron, y que creyeron en su renacer, para brindar experiencias memorables a quienes añoraron verla revivir.
En 1893, gracias a la iniciativa de Don Pedro Martínez, se construye la primera Plaza en el hoy Éxito de San Diego.
La estructura de madera, cuya construcción fue dirigida por el diestro Español José González “Torerín”, fue desmontada al final de la guerra civil.
Entre 1906 y 1908 nace la iniciativa de construir una nueva plaza, trabajo que estuvo a cargo de los hermanos Carlos y Fernando Vélez Danies. Fue el arquitecto mexicano José ‘Torerín’ González quien convenció a los dueños de la compañía Vélez Daníes & Co. sobre la necesidad de una plaza de toros para la afición cartagenera, pues en la ciudad no existía un escenario de esta índole.
Así, se construye la segunda plaza a una calle y media de la anterior; en la Serrezuela los trabajos estuvieron a cargo de los señores Julio Vilostras, griego aventurero que se había asentado en Cartagena, titulándose artillero e ingeniero militar, y Don Manuel Martelo Jiménez, cartagenero raizal y persona de confianza de los Vélez Danies.
En 1930 se inaugura la tercera plaza, obra de Don Fernando Vélez Danies, quien pone frente a la obra al señor Marcial Calvo, reconocido ebanista y artesano, quien había estado en Venezuela captando los detalles de las plazas de toros en Maracay y Caracas para incorporarlos a la estructura.
La Plaza incluía dos tipos de construcción, la que correspondía al coso taurino, con sus escaleras de acceso y cubiertas construidas en madera con láminas de zinc en el remate, y la segunda para la operación de eventos taurinos y cinematográficos en mampostería y hormigón.
El inmueble adquiere su estilo Mudéjar, inspirándose en la monumental plaza de toros Maestranza, para lo cual también se tomó como referencia una fotografía del Palacio de Alhambra (España), que le dio un estilo árabe. Aquella foto se la suministró el historiador Ronaldo Bossa al constructor Marcial Calvo, por instrucciones de su propietario Don Fernando Vélez Danies.
En 1935 se hacen adecuaciones para que prestara funciones de teatro y cinematografía, de ahí nace el nombre de “Circo Teatro”. El 5 de febrero de 1973 se dio la última corrida en la Serrezuela.
Para ese año ya se había creado la Corporación de Ferias Taurinas de Cartagena para construir la nueva Plaza de Toros. A través del Concejo Distrital se prohibió dar espectáculos de toros en el coso de merengue, declarado Patrimonio Nacional el año 1995, y que, paulatinamente, quedó en ruinas ante la nula rentabilidad de la propiedad en ese momento.
Hoy la plaza renace para convertirse en La Serrezuela, epicentro de cultura, gastronomía y comercio de lujo. Un lugar icónico para quienes buscan experiencias inolvidables.
* www.plazalaserrezuela.com
Así avanza Baia Kristal, el paraíso de aguas cristalinas y playas de arena blanca en Cartagena de Indias. El Proyecto #1 en ventas en Colombia.
La capital de la región de Bolívar se encuentra al norte del país. ‘La Heroica’, como la llaman, contempla a su alrededor varios archipiélagos e islas.
En febrero de 2022 se habilitó el primer instrumento en Colombia que da una renta vitalicia a cambio de entregar la propiedad de un inmueble.
El viejo barrio artesano Getsemaní de Cartagena de Indias es uno de los últimos lugares del país que ha cambiado: expulsó al 80% de los residentes.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
“Cada vez son más los extranjeros que vienen a Colombia y se enamoran de nuestro hermoso país”, reconoce Alejandro Piedrahita, de Colombia Raíz.
Hasta un 10% de rentabilidad anual y mejores precios que la inversión en Chile es lo que ofrece este nuevo negocio de renta vacacional. Muy atractivo.
De igual forma, la Universidad de Yale detectó que otras 39 firmas continúan haciendo negocios pese a las ordenes que dio el gobierno de EEUU y la UE.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.