
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
La variación se reflejaría en las boletas del primer semestre de 2023. En tanto, los expertos sugieren crear pronto un nuevo fondo de estabilización.
Actualidad 14/03/2022Al parecer será un hecho que las cuentas de la luz subirán, no ahora, pero sí está previsto que la variación ocurra y se vea reflejada en las boletas del primer semestre de 2023.
Esto, ya que según los cálculos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) durante este semestre, se llegaría al límite establecido del Fondo de Estabilización de Precios de la Energía, mecanismo implementado para congelar alzas que se debían producir después del estallido social de 2019.
Por lo mismo, en la segunda mitad de este año se deberá realizar el cálculo de las tarifas eléctricas "aplicando los cargos correspondientes, que reflejarán los precios de la energía asociados a los contratos reales suscritos por las generadoras en las licitaciones de clientes regulados y no al valor estabilizado", consigna El Mercurio.
Según Humberto Verdejo, académico de la Universidad de Santiago, lo anterior se traduciría en que el aumento en las cuentas de la luz sería en promedio de un 21%.
Eso sí, la variación no sería igual para todo el país, por ejemplo en Valdivia Y Puerto Montt el promedio en el aumento de precio sería de un 15%, mientras que en Santiago sería de un 23%.
Con el mencionado escenario, varios expertos sugieren que lo mejor sería crear pronto un nuevo fondo de estabilización en el que se adelante el beneficio que se verá en los próximos años.
"Resulta necesario pensar en un nuevo mecanismo de estabilización que permita suavizar las alzas de tarifas que se experimentarán durante los próximos años", dijo Verdejo.
En este sentido, agregó que sería "la solución más lógica y razonable, puesto que no existe acuerdo para considerar una renegociación de contratos asociada a las licitaciones de suministro".
Misma opinión tiene Alejandro Ramírez, coordinador del Área de Riesgo de Regulación de Ecom Energía, quien señaló a El Mercurio que "una solución sería aplicar un nuevo mecanismo de estabilización únicamente a clientes residenciales, lo que permitiría extender el beneficio (...) a los hogares".
Las compañías de Antofagasta Minerals obtuvieron certificaciones gracias al uso de energías renovables para producir cobre. Fueron otorgadas por el Coordinador Eléctrico Nacional.
El objetivo es poder mitigar el cambio climático entre Atacama y Catamarca a través de un proyecto de cooperación internacional entre Chile y Argentina.
“Tenemos departamentos de 5.500 UF que generan ingresos por más de 24 millones al año", aseguran desde HOM.
Es una plataforma ordenada, amigable y que facilita la relación con quienes te ayudan a potenciar tu negocio. Tei Wallet se conecta a tu ERP.
El 35,9% de los 38.710 contratos registrados por la Ley de Inclusión en 2021 fueron finalizados, según un informe de la organización sin fines de lucro.
Luego de que la Cámara de Diputados rechazara continuar con la tramitación de ambos proyectos, el ministro Mario Marcel indicó que analizarán las alternativas.
“Una buena aislación produce un ahorro en el gasto energético que genera un espacio confortable para habitar”, subraya el arquitecto Fernando Moras.
En un comunicado, la empresa indicó que el corte se debe a una incidencia ocasionada en la red de distribución de agua potable. Todos los detalles acá.
Proyecto inmobiliario Switch 345 y su sistema de cuenta única “All Inclusive” alcanzó el 70% de ocupación a casi dos meses de su apertura. Los detalles acá.
Baja morosidad en arriendos y libre contratación de alquileres son solo parte de los beneficios que ofrece el país vecino. Los detalles a continuación.
Repartir los costos de mantención y administración son solo algunos de los beneficios que ofrece ONE8. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Según la Policía de Investigaciones, durante el año 2021 ingresaron alrededor de 56 mil extranjeros de manera irregular a Chile. Los detalles a continuación.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
Si eres extranjero y buscas trabajar en Chile debes tener en cuenta una cierta cantidad de trámites a realizar antes de tu llegada. Todos los detalles acá.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.