
Los senadores solicitaron al Ejecutivo no seguir postergando arancelar todas las atenciones, considerando que hoy muchos de ellos no reciben bonificación.
La iniciativa define los tamaños máximos para los elementos publicitarios, ello con el fin de evitar distracciones y preservar el paisaje, entre otras medidas.
Legal 14/03/2022El Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta, la que fue convocada para resolver las divergencias entre ambas Cámaras en torno a la tramitación del proyecto de ley sobre publicidad visible desde caminos, vías o espacios públicos.
El senador Alfonso De Urresti, presidente de la Comisión Mixta, entregó un detallado informe y recordó que el texto responde a dos mociones refundidas; la primera de ellas de autoría de los senadores Pedro Araya y Alfonso De Urresti, y de los ex senadores Baldo Prokurica y Antonio Horvath (Boletín N° 9.686-09), la segunda de autoría de los senadores Juan Antonio Coloma, Alfonso De Urresti y Jaime Quintana, y de los ex senadores Antonio Horvath e Ignacio Walker (Boletín N° 10.209-09).
Cabe recordar que el proyecto busca establecer requisitos, limitaciones, prohibiciones y sanciones con el propósito de regular la instalación de elementos publicitarios destinados a captar la atención de quienes transitan por un camino público o vía urbana, o de quienes concurren a un espacio público, sea que tales elementos se emplacen en bienes públicos o privados a fin de velar por la seguridad vial y de minimizar el impacto que dichos elementos generan en su entorno.
Los puntos concordados por la Comisión Mixta, referidos a la regulación de la prohibición de la instalación, fueron: competencia de la Dirección de Tránsito municipal, facultades municipales, entre otras, las que deben ahora ser ratificados por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Precisa una serie de conceptos para los efectos de la aplicación de las normas de este proyecto de ley.
Regula la solicitud, otorgamiento, renovación y caducidad del permiso de instalación de elementos publicitarios, sean en bienes nacionales de uso público, fiscales, municipales o privados, por parte de la Dirección de Obras Municipales, previo pago de los derechos municipales correspondientes que procedan por este concepto.
Dispone que, previo al otorgamiento del referido permiso, la Dirección de Obras Municipales deberá verificar que el elemento publicitario propuesto cumpla con las exigencias que correspondan al ámbito de su competencia.
Prohíbe la instalación de elementos publicitarios en la faja vial de un camino público y de una vía urbana, sin embargo, se permite su instalación en paraderos o refugios peatonales de transporte público.
Tampoco se podrán instalar elementos publicitarios en puntos peligrosos, o aquellos que no cumplan con el distanciamiento mínimo entre letreros sucesivos establecido por los reglamentos respectivos.
Clasifica como gravísimas, graves, menos graves o leves, las contravenciones a las normas de esta ley, especificando las conductas que constituyen cada una de estas categorías.
Sanciona con multas que van desde una a 100 UTM para toda contravención a las normas sobre publicidad vial, según la categoría de infracción que constituyan, siendo competente para conocer las mismas en el Juzgado de Policía Local del lugar de emplazamiento del elemento publicitario.
Los senadores solicitaron al Ejecutivo no seguir postergando arancelar todas las atenciones, considerando que hoy muchos de ellos no reciben bonificación.
Desde las 09:30 y hasta las 18:00 horas del 29 de mayo, la sede de Santiago abrirá sus puertas para que la comunidad pueda visitar sus dependencias
Los Diputados de Economía continuaron con las audiencias para eliminar y prohibir el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022.
Su misión es incorporar una medida de restitución anticipada de inmuebles, así se logra un procedimiento monitorio de cobro de rentas de arrendamiento.
La Comisión Mixta, que se constituyó para zanjar las diferencias en torno al proyecto, aprobó por amplia mayoría una nueva atribución para el Presidente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
Sería aplicable a solo un inmueble por persona, se busca hacer frente al “aumento progresivo del avalúo fiscal de los bienes raíces”, luego el monto a pagar.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
Por ahora, dos proyectos de asociación público-privada para construir el tren Santiago-Valparaíso ya recibieron la declaración de interés público.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.