
Las ventas de nuevos escritorios de la empresa de espacios de trabajo flexible aumentaron 80% frente a los primeros tres meses de 2021. Los detalles acá.
Digital Senses, creó este sistema que permite a las comunidades de edificios conocer el registro del consumo de agua y electricidad que van generando a diario.
Actualidad 14/03/2022Es una plataforma web que sirve para conocer los estados y los consumos de medidores de agua. Principalmente desarrollaron tanto la plataforma como la electrónica web, que ayuda a conocer el consumo en tiempo real e histórico, entregan información tangible, donde el usuario puede ver diario su consumo y ser consciente de su utilización.
A través de unos circuitos electrónicos realizados por ellos mismo, los instalan en los edificios, específicamente en la zona de los medidores, además de distintos sensores de flujo, los cuales recopilan la información, la llevan a una plataforma web en la nube. De esta forma Digital Senses puede ver el flujo de consumo de cada cliente.
Digital Senses es una empresa enfocada en entregar soluciones IOT Industrial con tecnología de Hardware y Software propietarios. ¿Qué signfica esto? En palabras simples, la empresa permite a las comunidades de edificios llevar un mejor registro del consumo de agua y electricidad y así ahorrar energía para disminuir la huella de carbono.
José Ignacio Larraín, el CEO y fundador de esta empresa, explicó a T13.cl que ellos crean medidores inteligentes que permiten recolectar datos sobre el consumo de cada departamento, edificio y comunidad. Luego, a través de un software analizan estos datos y ayudan a las administraciones a tomar decisiones en base a ellos.
Los resultados no solo son beneficiosos para el bolsillo de los vecinos, que pueden saber de mejor forma cómo ahorrar luz o agua, sino que también para las administraciones de edificios, ya que se ahorra tiempo y energía en la recolección y análisis de datos de consumo.
Las ventas de nuevos escritorios de la empresa de espacios de trabajo flexible aumentaron 80% frente a los primeros tres meses de 2021. Los detalles acá.
La tarea de encontrar una propiedad no se ha vuelto tan sencilla: duran poco tiempo publicadas y hay muchos interesados en una misma vivienda.
En dicha instancia, el ministro Monsalve confirmó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric solicitará la extensión del Estado de excepción en el sector.
En un comunicado, la empresa indicó que el corte se debe a una incidencia ocasionada en la red de distribución de agua potable. Todos los detalles acá.
Se publicó en el Diario Oficial la convocatoria para que las empresas constructoras participen en la licitación y se inscriban para iniciar el proyecto el 2023.
El impuesto se estableció en 0,893% para los inmuebles de fin habitacional de hasta 169 millones de pesos, y en 1,042% para los que exceden dicho valor.
La compañía Jonas Ventilación entrega una serie de recomendaciones para paliar con la contaminación ambiental de las grandes urbes.
Las inversiones inmobiliarias en este país han tomado más fuerza entre inversionistas chilenos que buscan refugiar su patrimonio y dolarizar su capital.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente.
No se puede validar que por mutuo acuerdo se modifique el contrato de concesión municipal, infringe los principios básicos de todo proceso licitatorio.
El metaverso, concepto que marcará el rumbo de cómo viviremos el futuro digital en las próximas décadas, presenta grandes oportunidades. Los detalles acá.
El informe establece que Santiago, La Florida, Independencia y San Miguel registran las mejores rentabilidades anuales. Los detalles a continuación.
"Pérdidas millonarias para los transportistas que prestan servicios a las diferentes divisiones de Codelco generó el paro", advirtieron desde la CNDC.
A fines de este mes el Gobierno presentará el proyecto con el que apunta a reestructurar el sistema impositivo y ampliar la fuente para financiar su agenda.
Comprar un inmueble en el extranjero te puede permitir obtener significativas proyecciones de plusvalía para generar ganancias a largo plazo. Los detalles acá.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva privada con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.
Junio es el último mes con precios de venta en blanco en Pionera Barrio Buzeta, nuestro increíble proyecto en la comuna de Cerrillos. Los detalles acá.