
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Se planteó como meta subir el sueldo mínimo a $500 mil pesos de modo gradual; objetivo a cumplir en los cuatro 4 años de mandato de Gabriel Boric.
Financiero 16/03/2022El actual Presidente de la República, Gabriel Boric, tiene la agenda cargada de desafíos, entre ellas una de las promesas que presentó durante su campaña electoral: aumento del sueldo mínimo.
Actualmente, el Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores mayores de 18 años hasta los 65 está ubicado en los $350 mil pesos. Desde que Gabriel Boric y los ministros asumieron sus cargos el tema no ha dejado de aparecer y, por ende, era imperativo tomarlo por las astas. El jefe de la billetera fiscal, Mario Marcel, salió a aclarar los primeros puntos.
En la instancia, el ex presidente del Banco Central precisó que "la promesa de incrementar el ingreso mínimo a $500 mil pesos es un compromiso para el horizonte de cuatro años de Gobierno; al mismo tiempo hemos señalado que vamos a dar un primer paso importante durante este año", agregó.
A pesar de no ahondar en las fechas con respecto al primer paso que pretenden dar, el Ministro de Hacienda se refirió a un aumento del sueldo mínimo que llegará a los $400 mil pesos, es decir habrá un aumento de $50 mil pesos al ya existente.
Ese aumento será presentado al Congreso Nacional entre marzo y abril, dado que la ley exige que es el mes de mayo cuando debe entrar en vigencia un nuevo sueldo.
Mario Marcel también indicó que su cartera debe presentar "en el corto plazo" un plan de recuperación inclusiva, "hemos estado trabajando donde es posible que no se requiera legislación, sin embargo todavía debemos afinar los detalles; los próximos días vamos a poder entregar esa información"; concluyó.
El economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, Juan Ortiz, señaló a 24 AM que se trata de un "proceso complejo" debido a que "tendríamos un incremento de más del 14% en un plazo bastante corto, que es mucho más de lo que sube año a año. Hay que tener en cuenta el salario en términos reales ya que la inflación esperada en los próximos meses va a ser cercana a un 3%".
Además, explicó que dicho aumento del 14% (incremento nominal) tiene como contraparte una variación de precios, es decir "tenemos que descontar la variación de precios para ver la variación real (...) estoy diciendo que te estoy aumentando un 14% y la inflación esperada respecto al ajuste que se da, es de un 2,8 o 3%, por lo tanto, en términos reales, la capacidad adquisitiva del salario tendrá un incremento del 11%".
"El tema no es que aumente el salario real, el problema es que esto tiene que ir emparejado con el incremento de la productividad, ese es el gran desafío, es decir, ¿la productividad laboral se va a ajustar de tal forma que compense esta variación?", señaló Ortiz.
Bajo esta misma línea, Ortiz se refirió al escenario económico que tendrá la parte final del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es para cuando se estima que el salario mínimo aumente a $500.000.
"Se espera que la inflación comience a ceder paulatinamente, por lo tanto, la plata 'rendirá más'. Y si esto se lleva a cabo va a generar un incremento del salario real", aseveró.
Sin embargo, también advirtió que "el problema está en el impacto en el mercado laboral, porque es complejo que esto se refleje también en una variación de la productividad, si aquello no es así va a generar un shock en el incremento unitario por hora en término de costos laborales. Aquello se refleja, por una parte, en el encarecimiento de la mano de obra que puede reflejar una caída de la creación y demanda de empleos, y por otra parte las empresas que van a sufrir el shock de costos pueden terminar ajustando los precios al consumidor".
Luego de que la Cámara de Diputados rechazara continuar con la tramitación de ambos proyectos, el ministro Mario Marcel indicó que analizarán las alternativas.
El titular de Hacienda confirmó que este mismo año habrá un incremento del sueldo mínimo, es "un compromiso para el horizonte de los cuatro años de Gobierno".
Ministro Cerda destacó la recuperación de la economía y la senda de consolidación fiscal que permitió la recuperación de los ahorros fiscales.
“Nosotros trabajamos con inversiones en Chile y en el extranjero, por lo que sabemos cómo se está manejando el mercado”, Cristián Martínez, Crece Inmobiliario.
La inflación suele ser un término que da miedo, al escucharlo, automáticamente, se nos viene a la cabeza que nos encontramos en una desfavorable situación.
De acuerdo a su normativa, uno de sus principales objetivos es mantener baja y estable la inflación en el país, de este modo se lleva adelante la política monetaria.
"La probabilidad de alcanzar los dos dígitos, algo no visto en casi 30 años, cobra fuerza para los próximos meses", luego que el IPC subiera en marzo un 1,9%.
¿Es bueno invertir en tiempos de crisis? ¿Cómo influye la inflación? ¿Es mejor tener dinero o inmuebles? ¿Cuándo es el mejor momento de invertir?
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.