
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Strauss destina recursos y tecnología para fortalecer sus controles de calidad y los procesos con que trabajan distintos materiales, entre ellos la madera.
Inmobiliario 16/03/2022Esta es una apuesta que les permitió enfrentar de buena forma la pandemia, además de proyectar un futuro innovador gracias a su incorporación en un programa de manufactura avanzada en la Región del Biobío.
Strauss lleva más de treinta años siendo parte de la industria secundaria de la madera, fabricando y distribuyendo con este material inmobiliarias, hospitales u oficinas para clientes corporativos y particulares. La principal materia prima que utiliza esta empresa de Concepción son tableros derivados de esta materia prima, presentando opciones como tableros aglomerados de partículas, tableros de fibra —MDF— , o bien, tableros enchapados.
A su trayectoria en el mercado mobiliario en la Región del Biobío —a la cual pertenece— y en el resto del país, se le suman labores de distribución de artefactos de línea blanca y complementos como sillas, cortinas, roller, revestimientos decorativos y pinturas. No obstante, desde 2020 que esta organización pertenece al programa “Unidad Tecnológica para la Manufactura Avanzada de Productos Complejos Avanzados” de la Universidad de Concepción, cuyo norte es el desarrollo de capacidades para la generación de nuevos productos y servicios de mayor complejidad, ello en las pequeñas y medianas empresas de la región.
El Centro de Industria 4.0 de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, junto al Gobierno Regional, crearon esta iniciativa gratuita que propone, mediante un trabajo conjunto, cumplir con los anhelos de investigación y desarrollo propuestos por cada empresa. La búsqueda de tecnología y espacios de mejora de Strauss los hizo parte de su planificación.
“Ha sido un hito muy importante en nuestra trayectoria”, dice Patricio Encina, ingeniero de proyectos en Strauss, quien cuenta que a mediados de 2019 se empezó a implementar y a destinar fondos, tanto en recursos humanos como económicos, para este tipo de objetivos. Incluso ya cuentan con su propio departamento de investigación y desarrollo, con el que buscan mejorar procesos y productos para que la empresa pueda ser más competitiva.
Una de estas líneas de trabajo del mencionado departamento, fue su fortalecimiento en la Unidad Tecnológica para la Manufactura Avanzada y así poder trabajar de manera colaborativa, de este modo se hacen levantamientos de información con el fin de poder agregar mejores servicios al mobiliario. “Así se podía saber en qué tópicos enfocarse desde el punto de vista del producto, pero también desde el punto de vista del proceso ya que, al mejorar, éste permitiría poder cumplir con mejores plazos y mejor calidad en los procesos”, añade Encina.
Con el programa, se proyecta la promoción de un mercado en la zona alineado a los objetivos de la manufactura 4.0, transformándose así en el primer paso para la creación de un futuro Hub —o centro logístico— especializado en la región, con más empresas y más universidades involucradas en la manufactura avanzada.
Volviendo a sus tableros en madera, podemos decir que la principal materialidad con la que trabajan son los paneles aglomerados de partículas que se conocen como “melaminas”, es decir tableros de fibra MDF y tableros contrachapados que se usan en mejor proporción. Actualmente, y de acuerdo a las necesidades del mercado, son los más utilizados ya que son económicos, rápidos de confeccionar y, al mismo tiempo, una opción bastante competitiva al hacer la comparación con lo que había anteriormente, sobre todo desde el punto de vista estético y de las propiedades mecánicas del material.
Al adentrarnos en la metodología de trabajo para su elaboración, dice Encina, “lo más importante es tener un muy buen control de calidad en los procesos desde que se acopia el material que llega, pasando por el proceso de corte, enchapes y perforaciones necesarias hasta el armado. Para esto se debe contar con un personal que tenga conocimiento del proceso, contar con infraestructura maquinaria adecuada y, además, es muy importante usar elementos como insumos y materia prima de mayor calidad que permitan cumplir con los requerimientos de los clientes.
La industria del mobiliario es compleja ya que, al ser un material que está a la vista y que entra en el proceso de las terminaciones en una obra, cualquier imperfección o detalle será más fácil de identificar. Es por esto que no hay margen de error”.
Los cambios radicales que el mundo ha sufrido a causa de la proliferación del coronavirus, si bien son temas recurrentes y hasta repetidos, no pueden dejarse pasar. En el caso de Strauss, el principio no fue nada fácil ya que por primera vez hubo que trabajar de manera remota, debiendo acostumbrarse a manejar todo el negocio desde casa. No obstante, aquello permitió mejorar muchos procesos, haciéndolos incluso más simples y eliminando algunos que ya no eran necesarios. Todo esto es apoyado con nuevas herramientas implementadas, como software o metodologías internas de trabajo.
“Esta es la gran motivación que tenemos. Seguir trabajando con la Unidad Tecnológica, levantando información, adquiriendo nuevos conocimientos en usos de herramientas y nuevas tecnologías. Pero, por sobre todo, seguir proyectando y haciendo crecer nuestro departamento de investigación y desarrollo que, si bien no es uno grande, de a poco va alumbrando nuevos caminos”, finaliza Encina.
Fuente: Madera 21
“LCA and Timber Optimization”, de la Universidad de Washington, se realizó para impulsar a la madera como material complementario en las edificaciones del país del norte.
Las comunas que tuvieron un mayor incremento en los precios de arriendo de departamentos son Las Condes, Maipú y Vitacura, según Portal Inmobiliario.
No sólo los bancos pueden prestar dinero para la compra de una vivienda, también existen los Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios.
Polémica en redes sociales causo la publicación proveniente de la comuna de Lo Barnechea. El anfitrión de la habitación aseguró que hay interesados en la oferta.
"Es muy relevante asesorarse para que la inversión sea algo sostenible en el tiempo y no signifique asumir riesgos innecesarios", dicen desde Norte Verde.
“La devolución anticipada del impuesto es una especie de préstamo que será pagado por el contribuyente con los pagos futuros", explica una jurista.
La investigación realizada por la empresa de software inmobiliario, MobySuite, revela una preferencia por propiedades que incluyan áreas cómodas.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
La casa fue adquirida hace muchos años por la Armada de Chile desde la familia Zahr, fue destinada a diferentes tareas en distintas épocas. Los detalles acá.
Mediante la utilización de la tecnología de NFTs, la compañía española Nash21 promete expandir las fronteras del mercado de alquiler residencial.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.