
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
Desde la empresa aseguraron que la situación hídrica en la capital es compleja; serán claves las precipitaciones que se produzcan en invierno.
Actualidad 16/03/2022La zona oriente de la capital se abastece del río Mapocho, sin embargo su caudal y los niveles de agua que ha mostrado en los últimos meses es muchísimo menor que el de río Maipo, abastecedor del resto de la Región Metropolitana.
De acuerdo a lo señalado por Gabriel Boric, en entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) sobre el posible racionamiento de agua en la zona oriente, adelantó que se debe esperar y ver el comportamiento del clima en los próximos meses, especialmente durante el invierno.
A ello se refirió esta mañana el director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, quien sostuvo en entrevista con CNN Chile que "efectivamente la situación hídrica en la Región Metropolitana es crítica, estamos con niveles de agua muy bajos en los ríos en la historia".
"El promedio histórico del caudal del río Maipo es, por ejemplo, 142 metros cúbicos por segundo para un mes de febrero. La media el último año ha sido de 79 y hoy día hemos visto hasta de 30 metros cúbicos por segundo. La situación es muy límite. El río Mapocho es un río más sensible todavía: la media histórica es de 5 metros cúbicos por segundo y hemos visto hasta un metro cúbico por segundo o 0,9 metros cúbicos por segundo en los últimos días".
Rodríguez dijo que: "hay que seguir monitoreando la situación sobre el suministro de agua potable en Santiago"; no descartó que la situación se complique dentro del segundo semestre de 2022, ello dependerá de la lluvia que caiga durante el invierno. "Las precipitaciones de invierno son esenciales, de eso dependemos para poder tener un verano más tranquilo, con un suministro seguro", dijo.
Si bien comentó que las proyecciones indican que se anotará un déficit de precipitaciones en invierno, expuso que la "situación es tan sensible" que el nivel de ese déficit será clave.
"El año 2021 fue el más seco del siglo, en el que menos agua ha habido y en el que menos nieve se acumuló en la cordillera, por supuesto si el invierno es tan seco como el anterior los riesgos aumentan y una restricción al abastecimiento de agua potable podría ser necesaria", afirmó. La situación es más sensible en el sector Oriente ya que en el resto de la región, al estar abastecida por el río Maipo y tener el embalse del Yeso como reserva, "permite tener un horizonte de tiempo mayor respecto a la seguridad y abastecimiento".
El ejecutivo de Aguas Andinas empatiza con las declaraciones del mandatario al poner el tema como prioridad y como uno de los principales desafíos del gobierno, pero señaló que se debe trabajar en conjunto. Además dijo que hay muchos actores que intervienen en esta situación, partiendo por los municipios que "tienen un rol importante y han estado trabajando sobre todo en los últimos días", reconvirtiendo parques, sacando pasto y plantando especies de menor consumo de agua.
Por último, aseguró que "se requieren nuevos proyectos" de infraestructura hídrica para la Región Metropolitana, manifestó que desde Aguas Andinas "estamos trabajando, no hemos descansado en invertir por más de una década".
Desde el Minsal buscan otra alternativa para construir el recinto que inicialmente se levantaría en Colina, debido a ello es posible que se espere otros cinco años más.
De acuerdo a lo informado hoy por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), el Índice de Precio al Consumidor (IPC) subió un 1,9% en marzo.
Netflix implementará una prueba piloto en algunos países, para luego extenderla a todo el mundo. Se busca empezar a cobrar a los suscriptores que comparten su clave.
Un grupo de vecinos de Quilpué reunió más de $200.000 en la venta de completos. Su propósito fue recaudar fondos para pagar gastos de un juicio.
La obra fue presentada por el Ministerio de Transporte junto a la concesionaria del terminal aéreo más importante del país.
Se publicó en el Diario Oficial la convocatoria para que las empresas constructoras participen en la licitación y se inscriban para iniciar el proyecto el 2023.
Entre ellos se cuentan los poderes de personas de la tercera edad para que un tercero les pueda cobrar su pensión. También declaraciones y autorizaciones.
A solo horas de que el presidente electo asuma el próximo gobierno, realizó los primeros encuentros internacionales con mandatarios de otros países.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.