
"Abordaremos cada una de las medidas que sean necesarias para garantizar el derecho humano al agua", subrayó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
En su visita a la Araucanía, el ministro mencionó que van a escuchar y atender las dificultades haciendo las cosas mejor, además de agilizar los proyectos.
Chile 17/03/2022En el Centro Mapuche Remolino de Padre las Casas se reunió este miércoles el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, con dos comités de agua potable rural para conversar y escuchar sus demandas y, de este modo, establecer en conjunto las prioridades para la comuna.
“Hoy vinimos a Padre Las Casas para reunirnos con comunidades de Agua Potable Rural, para escucharlos y escucharlas, escuchar a dirigentes que tienen un gran compromiso de trabajo para las comunidades y que son un gran aliado del Estado y el ministerio de Obras Públicas”, destacó el ministro Juan Carlos García luego de participar en la extensa reunión de trabajo.
El secretario de Estado explicó, en relación a los principales temas abordados en la oportunidad, que: “Vinimos a escuchar sus dificultades pero también a comprometernos en hacer las cosas mejor, en agilizar sus proyectos y también buscar otras vías de trabajo con la comunidad. Las obras públicas son para las personas, queremos conversar con ellas para que lleguen de mejor manera las inversiones hacia las comunidades”.
En la ocasión estuvieron presentes el alcalde, Mario González, vecinos y dirigentes, quienes le agradecieron el tiempo que se tomó para escucharlos, enfatizando que el principal problema es el tiempo que toma concretar los proyectos de agua potable, dejando a cientos de familias sin este recurso vital.
“Estamos muy contentos y agradecidos de la visita de nuestro ministro, tuvimos una conversación muy fructífera, abierta y sincera sobre el agua potable rural. Nuestros dirigentes tuvieron la oportunidad de plantearle al ministro los problemas de burocracia, queremos saber qué podemos hacer para adelantar los plazos de los proyectos de agua; ante eso el ministro entregó respuestas sólidas y un compromiso de trabajo para buscar una solución en beneficio de la gente”, señaló el alcalde de Padre Las Casas.
En tanto, para la presidenta de la Asociación Regional de APR, Yorki Riquelme, la visita del ministro fue importante, destacando que “vamos a seguir sacando la voz por nuestra gente. El agua es dignidad. No es posible que nos vengan a tirar unos litros de agua, que los tenemos que racionar y a veces hasta reutilizar. Le pido arreglar esto de la burocracia, son tramites que duran meses y años”.
Por su parte, el presidente de la APR Molco-Quepe, Guillermo Peña Collihuin, señaló que “se agradecen estas mesas de trabajo. Cuesta mucho volver a creer porque nos han mentido mucho. No puede ser que los RS (recomendación técnica) se demoren tanto. Le pido de todo corazón que estas obras partan pronto”.
La jornada de trabajo finalizó con una visita del ministro del MOP, junto al grupo de dirigentas y dirigentes, a las instalaciones del sistema de agua potable rural “APR Remolino Maquehue”, ahí reiteró su compromiso de darle prioridad a estos proyectos para comenzar las obras durante este año.
"Abordaremos cada una de las medidas que sean necesarias para garantizar el derecho humano al agua", subrayó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
“Vamos a poner las herramientas del país para privilegiar las regiones con el equilibrio social y medioambiental; se buscan reducir las brechas sociales”.
“Cuando mejoramos un camino de tierra que se llena de polvo en el verano y de barro en el invierno, ese nuevo camino le cambia la vida a las personas”.
Actualmente el ángulo del levante de los tableros es de 25 grados, lo que perjudica el tránsito de embarcaciones. ASENAV solicita 45 grados.
Las familias de Río Negro, en la región de Los Lagos, tendrán agua potable después de esperar nueve años gracias a la inauguración del sistema de APR.
La obra, que se comenzó a idear durante la década del 60, sufre cuestionamientos, por ende llaman a paralizar la obras y a realizar estrictos controles de calidad.
“Si no hay solución vamos a cortar las calles, pues ¿no fue esa la bandera de lucha del actual Gobierno?" Óscar Cantero, presidente Confederación del transporte.
El proyecto, que se viene trabajando desde el 2019, logró obtener la autorización de recursos públicos gracias al MINVU y TECHO. El plan se realizará en Ñuble.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.