
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
¿Vas a comprar o vender una vivienda y no puedes realizar el trámite personalmente? Te aclaramos cómo puede hacerlo otra persona con un poder notarial.
Legal 17/03/2022Lo normal es que una persona ejecute personalmente los actos y contratos de compra o venta de bienes raíces, sin embargo pueden darse situaciones en que la persona no pueda realizarlo, como, por ejemplo, si vive en el extranjero.
Para estos casos la ley establece la posibilidad de designar a una persona que lleve a cabo el trámite en su nombre y representación, a través de un mandato o poder notarial. De esta forma, la persona representada pasa a llamarse apoderado o mandatario, y el representante poderdante o mandante.
Hay que tener claro que en principio, todo acto o contrato puede llevarse a cabo a través de un representante, excepto cuando una norma lo prohíba expresamente. Un ejemplo de esto son los testamentos, que no admiten un mandatario.
Además, se debe entender que el mandato tiene carácter de contrato, mediante el cual una persona le encarga a otra que la represente en uno o más asuntos claramente determinados y especificados, como comparecer ante los tribunales en juicios; administrar cuentas bancarias; realizar negocios específicos como compraventas de inmuebles; entre otros.
En este punto, vale la pena recalcar que el mandatario solo está autorizado a realizar lo que está escrito en el mandato. Para lo cual, el encargo puede validarse por escritura pública o instrumento privado, por carta, verbalmente o de cualquier otra forma que se estime conveniente.
Generalmente un mandato es meramente consensual, es decir no implica formalidades de ninguna especie. Sin embargo, para comprar o vender bienes raíces debe ser solemne, es decir debe ser oficializado al cumplir con ciertos requisitos para que tenga validez jurídica.
Entonces, para que un mandato para vender un inmueble o comprarlo sea válido, tendrá que llevarse a cabo mediante escritura pública otorgada ante notario.
Si el representado se encuentra en el extranjero, la escritura deberá entregarse ante el correspondiente Cónsul de Chile con su firma, la que será legalizada en el Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y, posteriormente, protocolizada en una notaría ubicada en Chile.
Como se puede concluir, contar con un poder notarial para llevar a cabo una compra o venta de un inmueble es fundamental en caso de que no se pueda realizar la acción personalmente.
Por: Portalinmobiliario
No es un secreto que el rubro inmobiliario se ha visto impactado por la mayor incertidumbre que ha afectado al mercado local el último tiempo.
Los jueces han concluido que la factura dice relación con una pretensión de cobro de rentas mensuales de un contrato que en ese período ya había terminado.
En la especie, el recurrente eludió un control vehicular y fue perseguido durante 6 kilómetros hasta que se le dio alcance. Los detalles a continuación.
Dueña del predio habría demandado a su hija por el mismo motivo, por lo tanto, no puede invocar el artículo 2195 del Código Civil. Los detalles acá.
El recurrente no puede excusar su pasividad en la pandemia para oponerse al abandono del procedimiento, pues era su responsabilidad hacer avanzar el juicio.
El requirente estima que la fijación del mínimo de la subasta resulta desproporcionada, vulnerando sus derechos de igualdad ante la ley y de propiedad.
La denominada ley "Devuélveme la Casa" -que se encuentra en estudio por parte del TC- establece una nueva medida precautoria para desalojar a los arrendatarios.
El retardo en practicar las inscripciones solicitadas por la recurrente afecta su derecho de propiedad. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
El máximo Tribunal desestimó que en la especie existan antecedentes que acrediten que el demandado cuenta con autorización para erigir el deslinde.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.