
Presidente de Argentina: "Vamos a hacer muchas cosas juntos"
Además, Alberto Fernández aseguró que es "un honor muy grande" que el nuevo Mandatario chileno le haya solicitado dar un discurso en el Cerro Castillo.
La iniciativa es la primera herramienta jurídica de protección ambiental en América Latina y el Caribe, es en estos puntos dónde se establecen mecanismos para ponerlo en práctica.
Chile 18/03/2022El ministro secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, confirmó que este viernes el Presidente Gabriel Boric firmará el Acuerdo de Escazú, ello como parte de las demandas de comunidades que alertan sobre la realidad medioambiental.
La iniciativa es la primera herramienta jurídica en materia de protección ambiental en América Latina y el Caribe, su objetivo es "garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno, y a poder acceder a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados".
Además, permitirá el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación para "seguir contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible".
En el tratado también se reconocen los derechos de todas las personas, se proporcionan medidas para facilitar su ejecución y, lo que es considerado más importante por la CEPAL, "se establecen mecanismos para ponerlo en práctica".
El acuerdo fue firmado por 24 países de la región y ratificado por 12 de ellos: Argentina, México, Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, Saint Kiss y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.
A estos países se le sumará Chile cuando Boric concrete la adhesión en caso de cumplir con la ratificación respectiva.
Listado del estado actual de los países de la región:
Antigua y Barbuda: firmante y ratificado
Argentina: firmante y ratificado
Bahamas: no participante
Barbados: no participante
Belice: firmante
Bolivia: firmante y ratificado
Brasil: firmante
Chile: firmante (será ratificado tras la firma del Presidente Boric)
Colombia: firmante
Costa Rica: firmante
Cuba: no participante
Dominica: firmante
Ecuador: firmante y ratificado
El Salvador: negociador
Granada: firmante
Guatemala: firmante
Guyana: firmante y ratificado
Haití: firmante
Honduras: negociador
Jamaica: firmante
México: firmante
Nicaragua: firmante y ratificado
Panamá: firmante y ratificado
Paraguay: firmante
Perú: firmante
República Dominicana: firmante
San Cristóbal y Nieves: firmante y ratificado
San Vicente y las Granadinas: firmante y ratificado
Santa Lucía: firmante y ratificado
Surinam: no participante
Trinidad y Tobago: negociador
Uruguay: firmante y ratificado
Venezuela: no participante
Cabe destacar que la fase preparatoria del acuerdo duró dos años y el ex Presidente fue negociador de la iniciativa, sin embargo, al momento de firmar el documento, lo rechazó, generando polémica debido a su rol impulsor.
Tanto la Cancillería como el Ministerio del Medio Ambiente de la época optaron por desechar la medida, acusando "ambigüedades" en algunas normas que "prevalecerían sobre la legislación interna", causando confusiones jurídicas y exponiéndoles a posibles demandas internacionales. Asimismo, surgió el temor de, a raíz de hipotéticos litigios, la soberanía nacional pudiese estar en juego.
La decisión de Piñera generó reacción también del Presidente Ricardo Lagos, calificándola de "inexplicable".
Corresponde a un convenio promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) cuya adopción impulsaron Chile y Costa Rica.
Adoptado en la ciudad costarricense de Escazú, el objetivo general es facilitar el acceso a la información pública y promover la participación ciudadana en las políticas medioambientales de América Latina y el Caribe.
La Cepal señaló por su parte que el convenio permite garantizar "derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo de este modo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible".
El Acuerdo Regional está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe. El período de firma tuvo lugar entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020 en la Sede de las Naciones Unidas, Nueva York.
Por: TVN
Además, Alberto Fernández aseguró que es "un honor muy grande" que el nuevo Mandatario chileno le haya solicitado dar un discurso en el Cerro Castillo.
Tras asumir la Presidencia de la República, el nuevo Mandatario señaló: "sepan que vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos".
Esta mañana el mandatario se refirió a la escasez hídrica, a la seguridad ciudadana, a la crisis en la macrozona sur, al conflicto mapuche y al gasto público.
La actividad, enmarcada en el Cambio de Mando Ciudadano, contó con más de 1300 vecinos que disfrutaron de la programación cultural en el Parque Mapuhue.
Una vez que el presidente comunicó que su lugar de residencia sería en la comuna de Santiago Centro, junto a la Primera Dama Irina Karamanos, se creó el "efecto Boric".
Inició el 3 de abril su primer viaje internacional a la República Argentina para potenciar acuerdos en el ámbito de cultura, comercio, DD.HH., Energía y Género.
El gigante estadounidense Amazon tiene nueva casa en Chile, exactamente en el Costanera Center; hace un tiempo el edificio más alto de Sudamérica.
La Municipalidad de Puchuncaví dio a conocer el proyecto que busca remediar, reparar y recuperar los suelos de las localidades afectadas por más de 50 años.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.