
“La presión actual es generada por el aumento de demanda: más gente necesita arrendar”, asegura Valentina Pardo, country manager de Tango Chile.
“El santiaguino ya no tiene que ir a trabajar a ciertas comunas, por eso busca viviendas más amplias para tener mejor calidad de vida a precios convenientes”.
Inmobiliario 18/03/2022Cuando se pensaba que el sueño de la casa propia se estaba alejando, las señales han demostrado que el mercado inmobiliario sigue dinámico. En este primer trimestre de 2022, si bien se han ralentizado las ventas de inmuebles, los bancos están flexibilizando las condiciones para obtener créditos hipotecarios; independiente de ello las personas están cotizando también en otras entidades financieras.
Según el último reporte de la firma de gestión inmobiliaria RE/MAX Chile, el valor promedio de arriendo de departamentos en la Región Metropolitana en el primer trimestre (enero-marzo de 2022) fue de $583.904, el mismo canon de enero-marzo de 2021 fue de $467.660, y en el mismo período de 2020 fue de $494.342, lo que representa un incremento cercano a un 22% en 12 meses.
Providencia fue la comuna que menos incrementó su valor en los arriendos, de $513.690 en 2021 a $585.483 en 2022. El aumento en 12 meses en Las Condes fue de 23,73%; Providencia 4,68%; Ñuñoa 16,32%; San Miguel 11,55% y Santiago Centro 17,73%.
San Miguel se ha mantenido estable en los últimos años, debido a que las personas están prefiriendo comunas emergentes donde hay más oferta y dónde los precios de los arriendos son más baratos. “El santiaguino ya no tiene que ir a trabajar a ciertas comunas y por eso busca viviendas más amplias para tener mejor calidad de vida, pero a precios más convenientes”, explicó Yuval Ben Haym, director regional de RE/MAX Chile.
Si en el período enero-marzo de 2020 los días en el mercado de departamentos en arriendo fueron de 43 días, en 2021 subió a 53 días en plena pandemia. Ya en el año 2022 bajó a 40 días publicados, lo que muestra una tendencia de menor oferta, esta situación tiende a subir el precio. Es lo que pasó en Las Condes donde el canon de arriendo en 2021 era de $605.973, y en el mismo trimestre de este año será de $794.556.
A pesar de que se exige un alto nivel de ingreso para ser sujeto a crédito hipotecario, el panorama se ve un poco más auspicioso. “Nosotros, que estamos permanentemente con los clientes, hemos notado que los bancos están flexibilizando las condiciones en varios aspectos, primero en la cantidad de años, de 20 a 25 años, también el pie del crédito puede ser menor. Se está flexibilizando dependiendo de dónde se cotice, si es en bancos o en mutuarias”, explicó el experto.
Para Yuval Ben Haym es importante entender que el banco siempre va a querer prestar el crédito, pero va a analizar el riesgo. “El riesgo lo analiza a partir del comportamiento financiero que tienen las personas. Una muy buena recomendación es que si la persona está pensando en su casa propia, esté pensando en sacar un crédito hipotecario para poder ser sujeto a crédito, ordenar las finanzas al menos unos dos años antes. Para muchas personas eso es algo natural, pero otras se tienen que preparar para ello, tienen que construir esa relación con el banco para obtener el hipotecario”, explicó.
“La presión actual es generada por el aumento de demanda: más gente necesita arrendar”, asegura Valentina Pardo, country manager de Tango Chile.
Sin embargo la ocupación alcanzó en promedio un 98,2% en el Gran Santiago, según el último informe de TocToc, dando a conocer el panorama completo del mercado.
De acuerdo a la empresa RSA Gestión Inmobiliaria, la ocupación en el Gran Santiago llegó al 97,7% en el caso de departamentos, y un 99,4% en casas.
“Ahora los arrendatarios no buscan algo pasajero o por un período acotado, pues arriendan pensando, al menos, en un par de años para residir en el lugar”.
Las comunas que tuvieron un mayor incremento en los precios de arriendo de departamentos son Las Condes, Maipú y Vitacura, según Portal Inmobiliario.
Sé parte de Global Brokers y/o accede al plan exitoso para que tus publicaciones se repliquen en portalinmobiliario.com, yapo.cl y Mercado Libre.
Los nuevos confinamientos en China, más una mayor demanda propia del comercio, hacen pensar en un incremento importante en los valores este año.
La escasez de arriendos para universitarios ha acelerado la reactivación de proyectos que incluyen innovadores modelos de Student Housing, con buenas tarifas.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
Entre el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio se llevará a cabo una nueva versión del evento de compras online más esperado e importante de todo Chile.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
Somos la única plataforma creada para corredores, por corredores de propiedades. ¡Se parte de la revolución inmobiliaria con Global Brokers!
El crédito contará con una tasa de interés de UF + 3,85% anual para viviendas de cualquier monto, a 20 años plazo y con financiamiento de hasta un 80%.
A la Comunidad Estocolmo 340 se le ha enviado una misiva pública con respecto a la demanda que entablaron los copropietarios en contra de la inmobiliaria.