
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
El modelo de la empresa ONE8 permite que las personas compren una fracción de una propiedad junto a otras personas, evitando los costos extras.
"Es necesario que la norma sea revisada por el Tribunal Constitucional por la modificación al Código de Procedimiento Civil", señaló Salvador Makluf.
Las características de sus construcciones e ingenio de sus habitantes, podrían ser catalogadas como las primeras “Smart City” eco-sostenible de la historia.
Internacional 18/03/2022Este tema, que en la antigüedad se comprendía muy bien, se ha convertido en uno de los retos clave para las áreas patrimoniales de América Latina.
A menudo surge la pregunta: ¿Cómo serán las ciudades inteligentes? Naturalmente, el primer pensamiento son inmensos rascacielos, sistemas de alta tecnología y vehículos voladores. Sin embargo, investigadores han observado con detenimiento los primeros asentamientos humanos, descubriendo un asombroso ejemplo de eco-sostenibilidad inteligente en Matera, ciudad cuyo origen se remonta a unos 8.000 años. Matera está en la región de Basilicata, en la Italia meridional. Por las características de sus construcciones e ingenio de sus habitantes, podría ser catalogada como la primera “Smart City” eco-sostenible de la historia.
En Matera coexisten pasado, presente y futuro. Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 y Capital Europea de la Cultura en 2019, lo que acrecentó aún más su popularidad
Se trata de una ciudad de aspecto bíblico tallada íntegramente en rocas sedimentarias de origen volcánico, relativamente blandas, fáciles de extraer y cortar. En su interior posee un innovador sistema de grutas, pasillos y reservorios que permite la recolección de agua, creando una verdadera ciudad subterránea.
El secreto está en sus rocas, existen casi 3.000 viviendas excavadas en la ladera de un enorme cañón en donde llegaron a vivir hasta 18.000 personas. Estas viviendas se dividen en dos barrios situados en su centro histórico, que son los que forman parte del casco antiguo. El denominado “Sasso Caveoso” o Piedra Ahuecada, está formado también por moradas excavadas totalmente en roca y construidas hacia abajo, a fin de permitir la entrada de los rayos del sol en el invierno y evitarlos en el verano, manteniendo una temperatura constante en torno a los 15 °C.
Su arquitectura llama la atención ya que las casas están dispuestas una encima de otra. El techo de una de ellas puede convertirse en una calle, escalera, jardín o el suelo de otra casa. Todo el complejo de las Sassi está edificado en varios niveles como si fuera un condominio de la antigüedad, lo que facilitaba la interacción social y la protección de sus moradores. En algunos sectores dichos niveles alcanzan hasta 10 pisos, con espacios exclusivos destinados al almacenamiento de residuos. Además, el sector denominado Sasso Barisano se caracteriza por extensiones habitacionales construidas con rocas extraídas de la propia gruta, llamadas “lamione”.
Estas particularidades no son las únicas de esta asombrosa ciudad, aunque su pasado no siempre fue resplandeciente. De todas formas, las civilizaciones antiguas construyeron la mayoría de sus urbes cerca del agua. Este no es el caso de Matera.
Su ubicación geográfica tiene una baja pluviometría. El suministro y conservación del agua era uno de los desafíos principales para la subsistencia de sus moradores. Por consiguiente, sus habitantes desarrollaron un elaborado acueducto subterráneo consistente en un sistema de canales y cisternas, aquellas les permitía almacenar tanto el agua del subsuelo como aquella proveniente de la condensación causada por las diferencias de temperatura del suelo. Estas “cisternas por goteo” o cisterne a goccia, se encontraban en casi todas las habitaciones, unas 2.200, con una capacidad de almacenamiento total de 116.142 m3. El techo de las casas se utilizaba para captar y dirigir el agua a través de canaletas hacia los depósitos de decantación, a fin de purificarla antes de ingresar en las respectivas cisternas.
La mayor reserva de agua de Matera es el Palombaro Lungo, un gigantesco aljibe de unos 18 metros de altura y 50 metros de ancho. Está recubierto de un revoque impermeable llamado cocciopesto, hecho con fragmentos de tejas y ladrillos triturados a base de cal. Contiene unos 5 millones de litros de agua, lo que lo convierte en la mayor cisterna tallada a mano conocida en el mundo. Las “Sassi di Matera” son, por lo tanto, un verdadero ejemplo de construcción eco-sostenible e inteligente, ya que se elaboraron con materiales locales, reciclables, y caracterizados por su transpirabilidad, aislamiento y porosidad. Además, las grutas fueron diseñadas para mantener la temperatura ambiente estable todo el año y almacenar el agua de lluvia, lo que posibilitó su habitabilidad desde sus inicios hasta nuestros días.
Más allá de su reputación actual, Matera se enfrenta a importantes retos, especialmente si desea convertirse en una “Smart City” sostenible en el siglo XXI. Para ello, deberá generar ingentes recursos para completar su restauración y/o atraer a diversos residentes al casco antiguo para evitar su vaciamiento. Al mismo tiempo, deberá mantenerse como un lugar atractivo para nuevos emprendimientos culturales, socioeconómicos, tecnológicos y ambientales financiados tanto por inversiones públicas como privadas. Incluso, deberá hacer un uso eficiente de sus recursos naturales, reutilizar y reciclar su infraestructura y edificaciones, e incorporar sistemas de gestión urbana basado en las tecnologías de la información; en otras palabras, ser eco-sostenible e inteligente.
Fuente: Bid
Se registró en enero y febrero. La capacidad instalada de la energía eólica subió un 17,5% interanual hasta llegar a 330 millones de kilovatios.
Los precios de la vivienda en EE. UU aumentaron un 17,5 por ciento durante el último año, subieron hasta un 3,3 por ciento desde el tercer trimestre.
De igual forma, la Universidad de Yale detectó que otras 39 firmas continúan haciendo negocios pese a las ordenes que dio el gobierno de EEUU y la UE.
La situación económica en los países relevados comienza a encaminarse luego de la peor etapa de la pandemia, por lo que se vislumbra un horizonte de estabilidad
Más de tres cuartas partes de los 52 mil habitantes de la ciudad hablan algo de ucraniano, además se caracterizan por su transcendente religión.
Los alquileres subieron porque hay pocas unidades disponibles. Los dueños prefieren vender o dejarlas vacías. Caen los precios de las propiedades.
Desde Tinelli, pasando por Los Enanitos Verdes a Joan Manuel Serrat, han comprado viñedos en la región para crear una marca propia con su sello de autor.
Según indica el propio artista: "estoy reparando la calle cerca de donde vivo porque nadie se molesta en hacerlo", en una clara crítica al ayuntamiento.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El exitoso programa CicloRecreoVía llegó a Viña del Mar. Esta iniciativa permite que las personas disfruten de las calles para realizar actividades deportivas.
La modalidad de alquiler con opción a compra es una alternativa que está ayudando a algunas agencias inmobiliarias a renovar su cartera de inmuebles.
Grupo Alpha ofrecerá para arriendo departamentos en Tulum desde marzo de 2023, ello en un paisaje paradisíaco y con una estructura de ensueño.
Arbitrio del recurrente por los mismos hechos fue desestimado por la Corte de Chillán en el 2021. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Beneficios reales de un 10% de rentabilidad, diversas oportunidades de inversión y un prometedor escenario de estabilidad política y económica.
El modelo de la empresa ONE8 permite que las personas compren una fracción de una propiedad junto a otras personas, evitando los costos extras.
El alza en el precio de las viviendas en la capital y las ventajas del teletrabajo actual han llevado a las personas a replantearse el vivir en la capital.
De acuerdo a diversos informes este formato comienza a consolidarse en la región, creciendo un 19,2% en plataformas de e-commerce durante el 2021.
"Es necesario que la norma sea revisada por el Tribunal Constitucional por la modificación al Código de Procedimiento Civil", señaló Salvador Makluf.