
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Valparaíso sumará un equipo de patrullas municipales a su sistema de seguridad. Las unidades recorrerán diversas zonas de la comuna. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
Una encuesta indicó que el 83,1% de los alcaldes está de acuerdo con implementar medidas, también solicitarán una mesa de trabajo para abordar la crisis hídrica.
Chile 21/03/2022Alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y de la Asociación de Municipios Rurales (Amur) presentaron una encuesta denominada "Percepción Ciudadana sobre la Gestión de la Crisis Hídrica", para analizar la grave sequía que hace años se registra en el país.
Uno de los datos más llamativos del sondeo revela que un 81,3% de los encuestados dijo estar de acuerdo, o muy de acuerdo, con la idea de racionar el agua, planteamiento que ha tomado fuerza las últimas semanas y que incluso ya ha sido discutido por algunas autoridades.
Junto con esto y en conformidad con el estudio, un 64,2% dice que ya está tomando medidas para el uso sustentable del agua en el hogar, y un 80,7% desconoce alguna medida proveniente del Estado para la gestión sustentable del agua.
"Esto demuestra una predisposición a sumarse en las decisiones que, eventualmente, tome el gobierno en esta materia, pero también es la oportunidad de poder realizar campañas y determinar directrices claras para poder trabajar junto a la comunidad, ya que el gasto por persona actualmente está muy por sobre lo recomendado por la OCDE", declaró el presidente de la Amuch, Gustavo Alessandri.
El jefe comunal indicó que hubo una reunión de alcaldes para abordar esta materia. En el encuentro se determinó solicitar al Gobierno una mesa de trabajo y ver de qué forma se implementaría un eventual racionamiento del agua.
"Ante los anuncios por la prensa sobre racionamiento, llamamos al gobierno a una mesa interministerial de trabajo para enfrentar en conjunto la crisis hídrica que se está convirtiendo en una crisis social. Es necesario conocer con anticipación cómo se implementarán los cortes de agua, que los alcaldes podamos aportar con propuestas y experiencias porque muchas de nuestras comunas ya llevan más de 10 años enfrentando la escasez de agua", aseguró.
Al respecto, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, comentó que "los alcaldes estamos solicitándole al gobierno la creación de una mesa interministerial para que juntos podamos enfrentar la sequía que estamos viviendo a nivel nacional. Desde Las Condes ya estamos impulsando medidas como la ordenanza, multando a quienes hacen un uso incorrecto del agua -sobre todo en los horarios de mayor calor-, pero es categórico tener la visión y conocer la agenda futuro del actual gobierno, para ver como juntos y de forma coordinada enfrentamos esta gran sequía".
Por último los ediles presentaron una serie de propuestas para enfrentar la crisis hídrica, tales cómo promover una ordenanza municipal hídrica que oriente el uso eficiente del agua en las comunas; campañas ciudadanas para cambiar conductas en colegios, hogares, empresas; la creación de un banco de buenas prácticas de municipios para que se puedan implementar en otras comunas, entre otras.
Fuente: Biobío
Wareclouds nació como una alternativa para que pequeñas y medianas empresas pudieran cubrir de mejor forma la última milla. Los detalles acá.
La Corte constató que los recurrentes tienen en su poder un control remoto para la apertura del portón y una aplicación en el celular para los mismos fines.
Nombramientos pendientes, otros revocados, rencillas internas, conflictos intergeneracionales y acusaciones de segregación. Los detalles acá.
Desde hace años se han sumado las ofertas inmobiliarias, sin embargo comprar un inmueble durante estos días es algo que aún genera cierta desconfianza.
Este jueves 4 de agosto está planificada la llegada del primer avión con turistas al Aeropuerto Internacional Mataveri. Los detalles a continuación.
Viñedos, agroturismo, gastronomía, arquitectura colonial e historia son algunos de los atractivos turísticos de la bella localidad en la región de O’Higgins.
Si bien es cierto el cambio de paradigma y modelo no es cosa sencilla, hay que comenzar a tener conciencia sobre los acontecimientos que nos rodean.
El fallo del máximo Tribunal rechazó los recursos de casación interpuestos en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental. Los detalles acá.
A pesar del incremento en las tasas de interés y las restricciones por parte de los bancos, la compra de bienes inmuebles sigue siendo una buena decisión.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy potente de reconocimiento de marca, conversión y venta en todos los sectores en la última década.
No te pierdas este curso para todos los que trabajan en el negocio inmobiliario. Será dictado los días 26, 29 y 30 de agosto de 2022 por Salvador Makluf.
La realidad del sector inmobiliario es causa y consecuencia de lo que se les enseña a los agentes inmobiliarios. Los detalles a continuación.
Vecinos de un condominio carecen de un derecho indubitado y deben resolver su disputa con la empresa constructora en un juicio de lato conocimiento.
Nuevas tecnologías que afectan la vida humana se desarrollan y aplican antes de la necesaria reflexión. La prudencia y la responsabilidad son ineludibles.
Los nuevos modelos de inversión en el sector inmobiliario permiten que inversionistas menores participen. Los detalles a continuación en el Diario Inmobiliario.
Una paulatina tendencia hacia la estabilidad reflejan las recientes fluctuaciones de las tasas de interés para créditos hipotecarios. Los detalles acá.
El Estadio Nacional será sede principal de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago y los VII Juegos Parapanamericanos 2023. Los detalles acá.
Se reactivó el proyecto Teleférico Bicentenario, que unirá por los aires la zona Oriente con Huechuraba con una estación intermedia en el Parque Metropolitano.