
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
El panorama económico nacional ha hecho que el costo de las viviendas sufriera una gran alza; una gran oportunidad aprovechada por inversionistas chilenos.
En medio de la caída del consumo en el país, producto de la crisis económica, desde SAWA comentan cómo impulsar el comercio y las ventas. Los detalles acá.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.
“Nosotros trabajamos con inversiones en Chile y en el extranjero, por lo que sabemos cómo se está manejando el mercado”, Cristián Martínez, Crece Inmobiliario.
Inmobiliario 21/03/2022Cuando escuchamos el término inflación lo primero que se nos viene a la mente es que nos encontramos ante una desfavorable situación económica que, por ende, afectará directamente nuestro bolsillo. Sin embargo, ¿sabías que se puede utilizar la inflación a nuestro favor? Aquí te mostramos cómo es posible invertir en bienes raíces, incluso en medio de un escenario desfavorable. Es posible obtener utilidades.
Las altas tasas de interés, el elevado valor de la UF y el alza mantenida de la inflación, han generado un panorama económico un tanto incierto, el cual muchas veces asusta y/o preocupa a quienes piensan en invertir en propiedades, sin embargo, optar por no invertir aún en esta situación puede ser mucho más perjudicial que sí hacerlo.
El IPC de enero 2022 estableció que la inflación en el país alcanzó un 7,7%; situación que se prevé podría mantenerse a lo largo de este año, es por ello que conviene aprender a utilizar este escenario a nuestro favor y/o sacar provecho de la inflación, incluso lograr grandes ganancias.
Según lo señalado por Cristián Martínez, fundador de la empresa Crece Inmobiliario, “la mejor forma de protegerse de los aumentos de la inflación y la UF es a través de inversiones en la misma moneda, y qué mejor para calzar la misma moneda que por medio de una inversión en bienes raíces”.
¿Cómo podemos sacar provecho de ello? El profesional explica que “los ingresos que recibamos de la propiedad serán en UF, misma unidad de cuenta en la que se valorizan los inmuebles, lo que significa que si el valor de la UF sube a causa de la inflación, también lo hará el valor de nuestra propiedad”.
Es una empresa integrada por inversionistas con años de experiencia y que cuenta con una marcada presencia en el mercado nacional e internacional, sabe que guardar ahorros en vez de invertirlos, a causa de la inflación, no es una buena idea, aquellos se verán afectados de igual forma y terminaremos perdiendo el dinero en vez de mantenerlo o aumentarlo.
“Nosotros trabajamos con inversiones en Chile y en el extranjero, por lo que sabemos cómo se está manejando el mercado. Cada cliente tiene una necesidad distinta, para cada una de ellas nosotros ofrecemos un servicio de asesoramiento que ofrece soluciones integrales y que dura todo el proceso”, comentó además el profesional.
Esta empresa dedicada especialmente a la inversión de inmuebles, se asegura de que sus inversionistas logren concretar la tramitación de las propiedades a la vez que los educa en materia financiera, que podría serles útil en proyectos futuros. Entregan también la seguridad y confianza de que sus ahorros serán bien utilizados, pudiendo aumentar estas utilidades de manera efectiva.
Para conocer más acerca de este proceso, además de sobre inversión en propiedades, puedes participar de los webinar gratuitos que ofrece Crece Inmobiliario. El próximo miércoles 23 de marzo dictarán el seminario “¿Porque es preferible arrendar con un Corredor y no con el Dueño?". Si estás interesado, puedes conectarte en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Cwr3H5_7SLOnu0KpX6gYgA
De acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor, la medida auto reajustable incrementará su valor durante el segundo trimestre de 2022.
De acuerdo a su normativa, uno de sus principales objetivos es mantener baja y estable la inflación en el país, de este modo se lleva adelante la política monetaria.
"La probabilidad de alcanzar los dos dígitos, algo no visto en casi 30 años, cobra fuerza para los próximos meses", luego que el IPC subiera en marzo un 1,9%.
La inflación suele ser un término que da miedo, al escucharlo, automáticamente, se nos viene a la cabeza que nos encontramos en una desfavorable situación.
Se planteó como meta subir el sueldo mínimo a $500 mil pesos de modo gradual; objetivo a cumplir en los cuatro 4 años de mandato de Gabriel Boric.
Más compradores están gastando al menos $500,000 sobre el precio de lista en el área metropolitana de Miami, según un estudio reciente de Zillow.
¿Es bueno invertir en tiempos de crisis? ¿Cómo influye la inflación? ¿Es mejor tener dinero o inmuebles? ¿Cuándo es el mejor momento de invertir?
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
Los precios del a estrenar se retrotraen por segundo año consecutivo. Resultados del 17° relevamiento anual de RI. Los detalles a continuación.
Por primera vez, en doce meses, la tasa de interés promedio para créditos hipotecarios no subió (abril de 2022). Los detalles a continuación.
El Tribunal de alzada confirmó la responsabilidad del municipio en la adecuación de los espacios de uso público para quienes presentan movilidad disminuida.
Analistas de RE/MAX Chile se muestran entusiastas con los últimos datos dados a conocer este lunes por el Banco Central.
¿Crees que Vender una Casa es fácil? Algunos agentes inmobiliarios “cortos de miras” creen que sólo hay una manera de ver un inmueble. ¿Tú que crees?
El Congreso concluyó la tramitación de la moción de autoría del senador Ricardo Lagos y de los ex parlamentarios Carlos Montes y Jorge Pizarro.
One8 entrega la posibilidad de poder comprar una fracción de una casa. pagando por lo que realmente se ocupa, y encargándose de la administración de la misma.
En concreto, se tratan de los sectores Petrohue River Side, Indanmapu, Parque Huillín y Parque Bosques, lugares donde estaban las obras inmobiliarias.
Este restorán es uno de los platos fuertes y al mismo tiempo disimulados que podemos encontrar en esa maravillosa ciudad, luego de obligada visita.
En medio de la crisis económica causada por la pandemia el panorama parece complejo para quienes tienen negocios. Todos los detalles en el Diario Inmobiliario.